sábado, 2 de febrero de 2013

En Honduras le dan a cualquiera el Premio Nacional de Literatura

Tiempo.hn /1.02.2013 / San Pedro Sula, Honduras
César Lazo, narrador y poeta, publicará en marzo próximo su séptima obra literaria, titulada los “Ojos del otro Edén” en la cual subyace una historia que entrelaza los mitos de los libros sagrados universales y la sociedad actual del  subcontinente latinoamericano.
En “Ojos del otro Edén”, Lazo —según dijo durante una entrevista con DIARIO TIEMPO— evidencia “la perversidad humana” y  la doble moral que cada vez encuentra más espacios en una sociedad en decadencia espiritual. Para Lazo, Honduras es un terreno fértil donde brotan historias mágicas y, en sí misma, “es una novela”, donde irónicamente y en la vida real él es objeto de vejámenes de parte de funcionarios municipales por el simple hecho de ser escritor y no pertenecer a un partido político que gobierna localmente. Hasta hace poco, Lazo, quien cumple este día 59 años de edad con una afección severa en las cuerdas bucales, desempeñaba el cargo de asistente de regidor en la Municipalidad, pero ahora, el jefe de Recursos Humanos lo ha enviado a trabajar al basurero municipal.
DIARIO TIEMPO: ¿Cómo se llama su nuevo libro y de qué trata?
CESAR LAZO:
El libro se llama “Los ojos del otro Edén”. Es una novela que tiene un contenido filosófico existencial. Se hace referencia a algunos mitos que son universales que se encuentran en La Biblia cristiana, en libros de civilizaciones antiguas, como la maya, la cultura azteca, inca. Está relacionada con la cultura antigua de nuestro continente. Tocamos el tema de la perversidad humana y las contradicciones que producen tantos males a hombre y mujeres.
DIARIO TIEMPO: ¿Cuántos libros ha publicado?
CESAR LAZO:
Este es el séptimo libro. Tengo 8 libros pendientes, entre ellos tengo dos poemarios, que podría publicar este año, y una novela. Pero no es fácil publicar, porque en el país tenemos limitantes, no contamos con editoriales.
DIARIO TIEMPO: ¿Es Honduras una tierra fértil para la literatura?
CESAR LAZO:
La Honduras que yo conozco es una novela que se puede ubicar en el realismo mágico. Aquí se dan situaciones que superan el realismo mágico de Rulfo, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez.
DIARIO TIEMPO: ¿Ha sido objeto  alguna vez de la tragedia o blanco de la doble moral de algunos personajes?
CESAR LAZO:
Justamente en ese momento estoy siendo afectado por el jefe de personal de la Municipalidad. Yo no creo que él desconozca que yo soy un escritor. He sido columnista de DIARIO TIEMPO, mis artículos han aparecido en Flora y Fauna, en el diario Colatino de El Salvador. He sido invitado por universidades. Casualmente estoy siendo invitado por la Asociación de Escritores de Puerto Rico. Me han invitado al Festival Mundial de Poesía en La Habana, Cuba. Es terrible que en el país donde hago literatura, donde soy secretario general de la Unión de Escritores y Artistas de Honduras, venga un jefe de personal y me hostigue laboralmente. Él no me está mandando a hacer un trabajo para promover el desarrollo cultural de San Pedro Sula, sino que me manda a trabajar al relleno sanitario, al botadero. Eso es inaudito.
DIARIO TIEMPO: ¿A qué se ha dedicado en la Municipalidad? ¿Considera que es una venganza política lo que el jefe de personal municipal está cobrando? ¿Existen causas políticas?
CESAR LAZO:
Me están enviando al relleno sanitario, donde estaré expuesto al gas metano, a la polución. En estos días me van a operar de las cuerdas bucales en el Seguro Social. Soy asmático. Padezco de una rinitis alérgica que me ha causado problemas en las cuerdas bucales y en el esófago. Tengo hipertensión. El jefe municipal no está considerando que mañana (hoy sábado) voy a cumplir 59 años de edad, soy de la tercera edad, y soy escritor, autor de varios libros.
Creo que hay motivos políticos porque yo he pertenecido a un partido diferente al que dirige la Municipalidad. El jefe de personal, que es Roberto Pineda, que me imagino que es maestro, porque es de Intibucá, la ha emprendido contra mi persona en los últimos días.
En la Municipalidad hay muchos paracaidistas que ganan salarios de 30 y 35 mil lempiras, incluso, hay una conserje que gana 25 mil lempiras, mientras yo no gano si ni siquiera la mitad de lo que ella gana. Eso es producto del clientelismo político.
DIARIO TIEMPO: ¿Su caso demuestra, entonces, que la gente que se dedica al arte y a la cultura no es valorada en Honduras?
CESAR LAZO:
Los que hacemos arte y literatura no somos valorados. De hecho, hasta el Premio Nacional de Literatura se le otorga a cualquiera. No se le otorga a los que hacemos en realidad literatura, me refiere quienes hacemos obras con algún nivel de calidad, pues debe escribirse bajo el marco de ciertas normativas.
DIARIO TIEMPO: ¿Debido al marginamiento y a la exclusión, las nuevas generaciones podrían perder motivación para involucrarse en el mundo de las letras?
CESAR LAZO:
Creo que en este momento de crisis han surgido escritores de calidad. Entre la gente joven hay escritores que valen la pena leerlos, hay que promoverlos dentro del país e internacionalmente. Son escritores que no tienen nada que envidiarles a los grandes escritores del continente.     
DIARIO TIEMPO: ¿Cuáles son los problemas que los escritores enfrentan para poder publicar?
CESAR LAZO:
En Honduras no existen editoriales que tengan capital para pagar los derechos de publicación a los autores jóvenes y promover la literatura hondureña. Por esa y otras razones, los escritores nacionales son desconocidos en su propio país. En las universidades hay que vender los libros de manera clandestina. A algunos escritores los han sacado de ciertas universidades cuando han llegado a vender sus libros. Nosotros costeamos las ediciones, pero tenemos problemas para venderlos. En San Pedro Sula no existen bibliotecas públicas, sólo existe la del Centro Cultural Sampedrano. No existe una casa de la cultura. Los gobiernos locales han descuidado el tema de la cultura.

LAS OBRAS
Entre las obras publicadas por César Lazo se destacan “Alcaraván que se duerme”, “El último exilio y reportajes de un genocidio”, “Las voces del otro lado”, “El laberinto del minotauro”, “Monólogo de las sombras”.


                ***********************************
Mensajes  de  solidaridad con  César Lazo
César Lazo es un destacado escritor (poeta, novelista y ensayista) y dirigente politico, quien ha sido humillado por un tal Wilfredo Flores, en complicidad con Roberto Pineda, hermano de Rafael Pineda Ponce, ambos funcionarios de la Municipalidad Sanpedrana.

Resulta que Cesar, empleado de la municipalidad, es perseguido por estos señores, solo por que pertenece al FNRP y LIBRE y, para desmoralizarlo, le han disminuido sus conidiciones laborales, pues de asistente del señor Wilfredo Flores, lo han mandado a desempeñar un cargo en el crematorio municipal, mas concretamnete en el relleno municipal, es decir , al basurero.

Esta es un afrenta para un escritor de la altura de César lazo y humillarlo de esa forma, dice mucho del odio que sienten los oligarcas por las personas que disienten de este oprobioso sistema social...

A César no le importa desempeñar cualquier funciòn, pero el sufre de una seria dolencia en la garganta y no puede trabajar en esas condiciones..

Los escritores, artistas, politicos, gremios deben solidarizarse con César Lazo, un autentico dirigente de FNRP-LIBRE, quien por sus posiciones progresistas es perseguido brutalmente por estos dos mandaderos de la oligarquia.

(ALGUNOS DATOS BIOGRAFICOS Y DE TRABAJO LITERARIO:
César Lazo, educador, poeta, narrador, ensayista y articulista de periódicos y revistas. Ha publicado las novelas Alcaraván que se duerme (1998, 2008), Monólogo de las sombras (2011), el libro de cuentos Las Voces del otro lado (1997, 2008) y los poemarios Reportajes de un genocidio y otros tantos (1990) y El ultimo exilio (2005). También publicó un libro donde aborda el tema ecológico titulado El Laberinto del minotauro (Ecología y desarrollo (2001). Ha escrito ensayos y más de 500 artículos de opinión publicados en los diarios de Honduras. Su obra inédita: Los ojos del otro edén (novela), La ebriedad del amor y la antología Amanece en la memoria (poesía).

César Lazo fue columnista de los diarios LA PRENSA y TIEMPO. Colaborador de FLORA y FAUNA y de otros periódicos alternativos y de periódicos digitales. Sus ensayos también han sido publicados en el diario CoLatino de El Salvador.)
Oscar Amaya Armijo
 
Deseo por este medio expresar mi solidaridad más firme y absoluta en favor del poeta César Lazo.
 
Además de insensibles y perversos, tienen que ser muy ignorantes los que se permiten tratar a nuestro querido y valioso poeta con tanto desprecio hacia su dignidad como hombre de grandes calidades y como poeta de alta sensibilidad con los desposeídos y contra los opresores de este país.
 
Tengo casi 30 años de conocer al poeta César Lazo y siempre he visto en él a un hombre honesto, digno y valiente. Un revolucionario de verdad, íntegro y demsiado humano. Cuando supe que trabajaba en Relaciones Públicas de la Municipalidad de San Pedro Sula me alegré por él, pues quién más que nuestro poeta, con la experienca que tiene ejerciendo el periodismo y la literatura, puede desempeñar un trabajo público digno y efieciente... Pero al enterarme que por discrepancias con un "compañero" en lo interno de LIBRE ha comenzado para mi amigo un calvario que pone en precario su dignidad, su salud y su vida,  no me queda más que expresar mi repudio ante una injusticia tan atroz.
 
Por favor, que alguien, ya sea de cualquier partido o de cualquier corriente política, haga algo para ayudar al poeta  César Lazo. Salvémoslo de ese Gulag que bien menciona Candelario. Ya está bien de irrespetar a los poetas y a los seres humanos comprometidos con la justicia en un medio degradado donde se impone el pensamiento único, la perversidad y las miserias. 
 
José Antonio Funes

 
 
feb 2, 2013 07:13:43 AM,


Yo leo siempre los versos de este hombre sereno pero a su vez rebelde en favor de la justicia y de la belleza, de la dignidad y del mejor sentido del bien en todas sus dimensiones, comprometido, patriota a tiempo completo, educador. Militante progresista y luchador por las ideas que buscan mejores derroteros a la patria. Lo leo con el gozo de disfrutar cada palabra que instruye y busca, que cultiva y anhela, que comparte con nosotros sus lectores sin esperar nada a cambio, sino eso, compartir.
Hoy hago llegar mi solidaridad a él. Mi solidaridad es una protesta ante la administración de la Municipalidad de San Pedro porque no lo está tratando con la decencia que una institución pública debe hacerlo ante un poeta y un escritor de grandes méritos. Un señor.
Protesto ante la institución pública que garantiza la democracia en la ciudad de San Pedro sula y no me dirijo al feudo al interno de los intereses políticos y económicos hoscos que niegan a la democracia y al imperio de lo justo.
Desde hace tres años el Poeta César Lazo trabaja en la Municipalidad de San Pedro Sula y qué bien que haya oportunidades de trabajo para los poetas en este país, pero que mal, que estén sujetos muchas veces a los aviesos caprichos de quienes le tienen mala voluntad a las personas y las clasifican dentro de un fichero de perversiones a su antojo.
El poeta Cesar Lazo tiene el talento para sacar adelante los proyectos culturales de esa comuna, pero no tiene ya la edad para que se le asigne como vigilante de adolescentes en riego social (de 15 a 18 años) en horarios nocturnos de trece y veinticuatro horas, que a eso se le ha condenado por razones que desconocemos, pero que chocan, si se toma en cuenta la edad de él, su estado de salud, pero principalmente sus capacidades culturales.
Esto se parece más a exponer su salud y su vida en un Gulag donde señores oscuros con poder sobre la vida de los demás los exilan para tenerlo sujeto dentro de territorio de la mezquindad, en el que se pretenda que no sobreviva.
¿Se trata de un despido indirecto? ¿Qué humillación pretenden hacerle pasar además de negarle el pan de cada día, de hundir en las cenizas de la inopia sus capacidades, talentos y conocimientos? ¿Se trata de un despido indirecto para no reconocerle sus derechos?
Protesto por ello y apelo a la dignidad de quienes todavía la conservan en esa comuna sanpedrana para que restituyan en sus derechos y conforme a sus capacidades y edad a un trabajo digno al compañero poeta César Lazo.
De otra manera la historia los juzgará y no los absolverá.
De igual manera invito a todos los poetas de Honduras y del mundo que salgamos a la defensa de nuestro hermano en las letras en la lucha por la defensa de sus derechos y que no cedamos en este empeño.

Candelario Reyes García
Honduras.
 

1 comentario :

  1. ismael ortiz mencias.5 de febrero de 2013, 15:07

    Es una verguenza lo que han hecho con el escritor nacional Cesar Lazo , fue mi compañero de secundaria alla en el instituto 19 de diciembre de sonaguera colon.
    Que Dios ponga su mano sobre quienes estan afrentando a un intelectual y servidor publico como Cesar.

    ResponderEliminar