Fuente: www.centinelaeconomico.com/
Tegucigalpa.- La
pobreza avanza en Honduras y por ello hay tres millones de personas que
viven con menos de un dólar al día, los que viven tanto en las
ciudades, como en el sector rural, de acuerdo al Foro Social de la Deuda
Externa de Honduras (Fosdeh).
“La pobreza supera el 67 por ciento de
la población, así como por lo menos unos tres millones de hondureños
viven con menos de un dólar al día”, manifestó el coordinador del
Fosdeh, Mauricio Díaz Burdeth.
Parte de estos hondureños a que se
refiere el destacado economista, se pueden ver diariamente en la
periferia de Tegucigalpa, en el basurero municipal ubicado en la
carretera que lleva al oriental departamento de Olancho.
Son centenares de hombres, mujeres y
niños que buscan desperdicios de alimentos, que disputan con bandadas de
aves de rapina, que caen familiarmente, sin temor a esta población que
busca hasta huesos, que les sirve para lanzarlos a una olla, de la cual
se alimentan.
“Puede decirse que hay 3.5 millones de
hondureños que viven en este país en condiciones que no pueden llamarse
de sobrevivencia, sino de una muerte lenta”, explica Díaz Burdeth.
Honduras
tiene 8.5 millones de habitantes y pese a que estamos en el siglo XXI,
para esta población que diariamente disputa desperdicios de alimentos
con las aves de rapiña, con perros y otros animales, el encanto de una
buena comida y otras comodidades no existe.
Además de alimentos, recogen latas,
envases plásticos, hierro, que luego venden, según una mujer que acude
diariamente al citado basurero capitalino.
Centenares de estos “pepenadores de
basura” viven en las inmediaciones de dicho tiradero, en hileras de
casas de techo de laminas y paredes de cartón y madera, tan pequeñas que
tienen que agacharse para entrar en ellas.
Carecen de servicios sanitarios, de agua potable que tienen que comprar a camiones que pasan por la zona.
“Este es un año (2013) en que la pobreza
tiene un espacio abierto y que ha crecido en los últimos cinco anos en
un 4.0 por ciento y no hay una perspectiva a corto plazo que nos permita
creer que disminuya”, agrego el dirigente del Fosdeh.
No hay comentarios :
Publicar un comentario