Detenidos defensor de Derechos Humanos Leonel Casco y el
historiador Edgar Soriano, hace veinte minutos, como
a las dos de la mañana, llamó a nuestro teléfono el
reconocido defensor de los Derechos Humanos Leonel
Casco.En su llamada Leonel narra que llegó hasta las oficinas
del CORE 7, con el fin de auxiliar al historiador
Edgar Soriano que fue detenido como a las 11 de la noche
del martes por una patrulla policial,al parecer sin causa
justificada, durante hacia gestiones para lograr la
libertad del historiador llego el jefe de la oficina
policial, comisionado Bonilla Andara quien instruyo a
sus subalternos que procedieran a la detención del
defensor de derechos humanos.
A CODEH le preocupa esta detención considerando que
este Comisionado es el mismo que alteró un informe de
un informe policial para dejar detenido al Abogado Trejo
(QDDG) defensor de los campesinos del MARCA y que fuera
ejecutado por sicarios días después, este Comisionado
fue denunciado recientemente por detener a otro
defensor de Derechos Humanos por las mismas causas,
ejercer el trabajo de defensoria.
Desde CODEH alertamos a la comunidad nacional e
por la detencion del defensor de Derechos Humanos leonel
Casco y el historiador Edgar Soriano,quienes están
recluidos, arbitrariamente, en una celda del CORE 7
juntos,por disposición del Comisionado de policía
Bonilla Andara.
Andres Pavon Murillo
Presidente del CODEH.
***********************
Defensores de derechos humanos víctimas de detención ilegal
Dos
defensores de derechos humanos fueron detenidos de forma ilegal por la
policía hondureña, uno por asumir la defensa de los derechos de personas
que estaban siendo detenidas en lugares diferentes, pero en
circunstancias semejantes, poniendo en evidencia el peligro en que
ejercen su trabajo los defensores en Honduras.
Leonel
Casco Gutiérrez fue detenido mientras trataba de recuperar la libertad
del historiador Edgar Soriano en las instalaciones policiales y Erick
Martínez mientras denunciaba el acoso policial en una discoteca donde se
reúne la comunidad gay de Tegucigalpa, a inmediaciones de la Secretaría
de Justicia y Derechos Humanos.
De
acuerdo con el testimonio de Casco, “a las diez y media de la noche
recibió una llamada para informarle que el historiador y docente
universitario Edgar Israel Soriano había sido detenido en el Barrio
Abajo de Tegucigalpa, después de hacer Edgar hizo un gesto a su amigo
con el rostro, frente a una patrulla de la policía, razón por la cual el
oficial que andaba al mando de la patrulla, le dijo súbete a la
patrulla sin mediar ninguna palabra y lo llevaron de un solo a la posta
del Manchen”.
Soriano
es un joven historiador, docente universitario y fundador de una
organización política creada posterior al golpe de Estado de junio de
2009 denominada Artistas en Resistencia.
“A
las doce de la noche me traslade a la estación del el Manchen y me
atendió una oficial de apellido Salgado” hablé con varios oficiales
incluso conversé con el detenido y a la una y media de la mañana llegó
el jefe de la Metropolitana Uno (policía).
Cuando
ya iba de salida, “me identifique y le exprese que andaba pidiendo la
libertad del profesor universitario, me pregunto si me consta como fue
detenido, le dije que no, pero que si conocía la versión del detenido y
por lo expresado no había ninguna causal, y como habían alrededor de 25
mujeres pidiendo a sus hijos se refirió a todos diciendo que los
detenidos más bien estaban cuidados”.
“Entonces
le dije que era procurador de derechos humanos y considero que la
detención de Edgar es un acto arbitrario y más bien creo que el
inspector cometió una detención ilegal y un abuso de autoridad por el
cual se podría proceder, fue entonces cuando él se exalto y se enojó y
dijo que ese era el problema de los
defensores
de derechos humanos y que yo le estaba faltando al respeto y le dije
disculpe señor no le estoy faltando el respeto a la autoridad solamente
le estoy exponiendo un caso. Allí no más ordeno que me detuvieran,
llévenlo por favor pásenlo detenido a la celda”.
Por
su parte Erick Martínez relata que alrededor de la 1:00 a.m., agentes
policiales se hicieron presente al bar que frecuenta la comunidad LGTBI,
argumentado que debían cumplir la ordenanza municipal de cerrar
temprano el lugar, con insultos hacia los miembros de la comunidad, por
lo que procedió a documentar lo que estaba pasando en el lugar con los
agentes policiales.
Según
el testimonio de Erick Martínez se retiró del lugar por unos momentos,
pero regresó al lugar para ver cuál era la situación de los miembros de
la diversidad que se encontraban en el lugar coincidiendo con el momento
que se estaban llevando varias personas detenidas “quienes fueron
víctimas de golpes, humillaciones por su orientación sexual e
intimidación”, lo que motivó a tomar fotografías de lo que estaba
ocurriendo.
En
ese momento un grupo de policías se le abalanzó y le agredieron
físicamente al mismo tiempo fue decomisado por los policías su teléfono
celular, situación que aprovecharon para descargar toda la información y
las fotografías tomadas y sólo le fue devuelto una vez borrada toda la
información del celular completamente borrada. Martínez fue agredido y
tratado con palabras intimidantes y discriminatorias por su orientación
sexual. Desde el golpe de Estado a la fecha 87 crímenes de odio se han
cometido en contra de miembros de la comunidad gay en el país.
El
defensor junto a dos personas fueron detenidas y llevadas a partir de
las dos treinta de la mañana en la posta policial ubicada en el Barrio
El Manchen, otro grupo había sido liberado en el lugar de la detención y
fue puesto en libertad gracias a la intervención de un Abogado de
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras
CIPRODEH, alrededor de las tres de la tarde del domingo 13 de enero de
2013. Casco y Soriano fueron liberados el miércoles 16 de enero de 2013
en horas de la mañana.
Demandamos
la protección de la vida de las defensoras Leonel Casco Gutiérrez y
Erick Martínez y que el Estado de Honduras brinde las medidas de
protección necesarias para los trabajadores humanitarios.
A
la comunidad nacional e internacional mantenerse vigilantes sobre la
situación que prevalece en el país en materia de derechos humanos.
Tegucigalpa 16 de enero de 2013
Recibido de CPTRT
No hay comentarios :
Publicar un comentario