En el
informe se citan 300 casos que involucran intimidación, persecución,
ataques y asesinatos de defensores/as en diez países de América. De
acuerdo con la organización, de esos 300 casos, solamente en cuatro los
autores materiales del delito se declararon culpables, lo que revela el
nivel de impunidad que rodea al problema.
De
acuerdo con el relevamiento de Amnistía Internacional estos actos
criminales recaen en gran mayoría en los/las defensores/as que actúan en
cuestiones relacionadas con la tierra y los recursos naturales, los
derechos de las mujeres y de las personas lésbicas, gays, bisexuales y
transgéneros, otras que trabajan con migrantes, y se extiende también a
periodistas, bloggers y sindicalistas.
"En
casi todos los países de América se somete sistemáticamente a las
defensoras y los defensores de derechos humanos a hostigamiento, ataques
y cargos penales infundados con el fin de impedirles defender los
derechos de las personas más marginadas”,afirmó Nancy Tapias Torrado, investigadora de Amnistía Internacional.
Los 300 casos
Los
casos fueron recolectados entre enero de 2010 y septiembre 2012. El
documento cita a Brasil, Colombia y Honduras en relación con conflictos
por la tierra, enfatizando que muchas veces esos conflictos están
vinculados con grandes proyectos que provocan impactos sobre las
poblaciones locales.
Cuba y México también son mencionados por efectuar detenciones de defensores sin pruebas eficientes.
En Colombia, en noviembre de 2011,
Jackeline y su hija de 15 años fueron sorprendidas por un hombre y una
mujer armados. Después de ser amordazada, a Jackeline le pintaron su
cuerpo y su ropa de rojo. Los invasores querían saber dónde encontrar a
su marido, un líder sindical. Ella se llegó a realizar la denuncia del
hecho, pero sin éxito.
"Los
gobiernos deben garantizar que las defensoras y los defensores de
derechos humanos disfruten de protección integral, que incluye, como
mínimo, reconocer la importancia y la legitimidad de su trabajo,
investigar plenamente los abusos a los que se enfrentan y proporcionar
medidas efectivas de protección”, afirmó Amnistía.
Vea el informe completo en:
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
PRESIDENTE LOBO NO JUEGUE CON LA
DIGNIDAD DE LOS HONDUREÑOS Y HONDUREÑAS. SEA SERIO Y RESPONSABLE
El Señor
Presidente debe ser más serio y no tratar de desviar la atención pública de los
fracasos de su gobierno con estas supuestas amenazas de conspiración contra su
títere y corrompido régimen y hay que volarle ojo, porque es una estrategia
PÚBLICA para transitar la crisis política por la corrupción del fraude
electoral que hicieron concertadamente ambos partidos políticos tradicionales
durante y después de las recientes elecciones primarias con la complicidad del
TSE, frente a la nueva fuerza política EMERGENTE que amenaza con arrebatar el
poder político a la oligarquía o por lo menos compartirlo con la misma y es un
escenario muy peligroso para seguir creando condiciones de justificación de más
asesinatos como el actual ocurrido contra el joven dirigente político de
nuestro Movimiento PINUISTAS SOCIALDEMOCRÁTAS EN RESISTENCIA Eduardo Alejandro Coello Chávez, hijo
de nuestro Coordinador Nacional compañero Dr. Carlos Sosa Coello, EL CUAL
CONDENAMOS Y DEMANDAMOS JUSTICIA.
Para evaluar
la poca seriedad y chabacanería del actual Presidente y que se la están
avalando se supone defensores de DDHH, solo hay que revisar sus denuncias del 2011
sobre un supuesto plan para atentar contra su persona y del cual nunca aporto
nada, luego sus denuncias como si fuera un simple ciudadano de las amenazas de
muerte contra dos de sus altos funcionarios Ana Alejandrina Pineda Hernández y
Cesar Ham, actos sobre los cuales nunca aporto ni evidencio nada ante la
Fiscalía General, generando con ello la militarización por parte de la Ministra
de Justicia y Derechos Humanos de dicha Secretaria de Estado tanto externa como
internamente con policías militares de la Guardia de Honor Presidencial.
Este
gobierno esta en una de las peores crisis financieras públicas y de
credibilidad gubernamental, porque a tres años de gobierno solo pueden vender
el BONO DIEZ MIL y tratan a toda costa de crear condiciones para seguir justiciando
la malversación de fondos públicos, mediante decretos de emergencia, venta de
bonos, mayor endeudamiento interno y externo y crear situaciones de inseguridad
inexistentes para ellos como testaferros de la clase dominante, porque son rama
del mismo árbol y comen de la misma torta.
Sus palabras
solo son verborrea, ladridos, aullidos de Lobo en la ladera sin retorno. Un
Estadista actúa, investiga, procede, no amenaza, no advierte, no preavisa, pone
a los supuestos responsables a la orden de las autoridades competentes, les
deduce responsabilidades, razón por la que no debemos dejarnos engañar y mucho
menos manipular, porque a toda costa están tratando de brindarnos logros y
resultados irrisorios como el haber comparecido ante el EPU, Consultas
ciudadanas PARA UNA POLITICA PUBLICA Y PLAN NACIONAL DE ACCION EN DERECHOS
HUMANOS, mientras las violaciones a los derechos humanos persisten y la
violencia se acrecienta aún con respaldos de funcionarios cómplices de la
cooperación internacional para justificar los 5 y 40 millones de euros en
materia de Justicia y Seguridad, pero la realidad cotidiana e histórica se
encarga de desnudarles. Ahí están las cifras dadas por los organismos de la
ONU, el CESPAH, el Observatorio de la Violencia y la interminable cadena de
protestas y reclamos de los y las trabajadoras públicas y privados por la
violación sistemática de sus derechos por abuso de autoridad, así como las
amenazas a la libertad de expresión y de prensa, la persecución contra
defensores y defensoras de DDHH, lideres campesinos y las provocaciones
permanentes contra el movimiento magisterial.
Con estas
manipulaciones solo están buscando generarse simpatía, solidaridad y aparecer
como mártires del sistema de explotación, saqueo y destrucción que representan.
Entre ellos no se atacan, se protegen, se encubre, solo se palabrean para
dividir la opinión pública creando escenarios fácticos.
A un año del
asesinato del Ingeniero Alfredo Landaverde, el mismo continúa en total
impunidad. Frente a estas realidades como podemos celebrar el día Internacional
de los Derechos Humanos 10 de diciembre 2012.
Trujillo, 08
de diciembre de 2012
Leonel Casco
Procurador
de los Derechos Humanos
Cel.
9892-6935
No hay comentarios :
Publicar un comentario