RECRUDECE LA AGRESION SIONISTA CONTRA EL PUEBLO PALESTINO
Israel destruye el cuartel principal de Hamás en la franja de Gaza
La población palestina en la Franja se prepara para lo peor tras el bombardeo
El Estado hebreo intercepta un cohete gracias a su sistema antimisil 'Cúpula de Acero'
La aviación israelí ha identificado hasta 600 objetivos en el territorio palestino, mientras que las milicias palestinas han disparado al menos 550 cohetes
Una columna de humo se levanta en el sureste de la
ciudad de Gaza. / MOHAMMED
SABER (EFE)
Decenas de niños escudriñan en chanclas entre los hierros y los bloques de cemento, que dejaron semienterradas a 30 personas y que sobreviven en los hospitales de la franja. Los pequeños curiosos están sucios, desconcertados y alguno hasta se ríe. Todo sabe a pobreza en esta calle polvorienta del campo de refugiados de Yabalia al norte de la franja de Gaza y uno de los cientos de objetivos (casi 600) que el Ejército israelí ha bombardeado desde el inicio el pasado miércoles de la operación Pilar Defensivo. Las milicias palestinas disparan sin tregua cohetes de corto, medio y hasta largo alcance, hasta ahora unos 550, sembrando el pánico entre los israelíes del sur, pero cada vez más también en el resto del país, a medida que se amplía el radio de los ataques. El Ejército israelí anunció ayer que había interceptado uno de ellos gracias a su sistema de defensa antimisil Cúpula de Acero.
Un estruendo corta el relato del joven Salah. Un cohete palestino acaba de salir zumbando rumbo a Israel. Parece que desde muy cerca. Ahora los lanzan de casi cualquier parte. “¡Allahu Akbar! ¡Allahu Akbar! [Alá es grande]” gritan encendidos los vecinos. Cada cohete es para ellos una victoria contra el enemigo israelí. La moral está por las nubes desde que llegaron las noticias de que algunos proyectiles han alcanzado Tel Aviv e incluso las afueras de Jerusalén, por primera vez desde 1970. A los pocos minutos cae el bombazo israelí que responde al cohete, pero aquí casi ni se inmutan, lo dan por descontado.
La noche del viernes al sábado, a las cinco de la mañana, una tremenda explosión hizo temblar —literal— la Franja. Por la mañana, fueron llegando las noticias de que la aviación israelí había destrozado el cuartel general de Hamás, la oficina del primer ministro Ismail Haniyeh, en pleno centro de la ciudad de Gaza. Comisarías, ministerios, arsenales, depósitos de cohetes… en total han sido cientos los objetivos destrozados y que más allá de la retórica triunfalista, que se respira en la Franja, suponen un duro golpe a la capacidad militar de Hamás.
Han sufrido en lo que va de ofensiva daños muy importantes, aun así, según Mukheimar Abu Saada, politólogo de la universidad de Al Azhar, la moral sigue alta en el seno del grupo islamista. Andan envalentonados. El primer ministro egipcio se presentó en Gaza. Catar, Túnez y Turquía parecen también estar de su lado. Los líderes de los cuatro países han mantenido reuniones con el líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal en El Cairo para revisar la situación. “[Los líderes de Hamás] piensan que Egipto no va a consentir una operación como la de Plomo Fundido. Que Oriente Próximo ha cambiado con las primaveras árabes y que algún país árabe saldrá al rescate. Creen incluso que el final de la contienda supondrá también el fin del embargo. Pero yo creo que se equivocan, que Egipto tiene sus propios intereses y desde luego no va a intervenir militarmente”, afirma.
Aquí, la gente hace piña con lo que llaman “la resistencia”, es decir, los ataques al enemigo israelí. “Cada vez que hay un rumor sobre un proyectil que ha alcanzado un objetivo israelí, rezamos para que sea verdad”, dice una joven licenciada que no quiere dar su nombre. Hay también quien piensa que si los grupos armados de la Franja dejaran de lanzar cohetes igual la situación mejoraría, pero son los menos. O en cualquier caso, a los que menos se escucha en voz alta. En general, da la sensación de que más de cinco años de bloqueo que mantienen al millón y medio de palestinos de Gaza confinados en este estrecho pedazo de territorio, ha tatuado en las vidas de sus habitantes un rencor hacia Israel difícil de borrar. La mayoría no puede entrar ni salir, aunque ahora la salida por Egipto resulte algo más fácil. El comercio con el mundo exterior más allá de la economía subterránea de los túneles es casi anecdótico.
Detrás del pulso militar que mantienen Israel y las milicias palestinas de Gaza se encuentran casos como el de Zakariah Salah, el drama humano. Hasta 39 palestinos y tres israelíes han muerto en lo que va de ofensiva. El número de heridos es mucho más elevado —cerca de 400— y según las fuentes hospitalarias la inmensa mayoría son civiles, incluidos decenas de niños. El Ejército israelí insiste en que sus objetivos son estrictamente militares, que la idea es destruir las infraestructuras de Hamás, el movimiento islamista que ostenta el poder absoluto en la Franja desde 2007. El problema es que la desorbitada densidad de población de Gaza, donde la gente vive casi amontonada, convierte prácticamente en imposible cualquier operación de precisión.
Fares Ahmad Basyani (de 8 años) y Oudai Yamal Nasser (15) forman parte de la galería de rostros con nombres y apellidos ajenos al conflicto, pero que han acabado bajo tierra a causa de él. Vivían en Beit Hanún, una zona la norte de la Franja especialmente castigada. Un paseo por esa población permite ver la dimensión del conflicto. En las calles no hay un alma. Los que pasan van a toda prisa. Incluso los burros que tiran de los carros van a galope. A ratos parece un paisaje de ciencia ficción. La gente ha huido a lugares que considera más seguros. Por la carretera aparecen unos hombres que caminan medio cabizbajos. Vienen de dar el pésame a una de las familias “de mártires” como los llaman aquí. Explican que las mujeres y los niños han abandonado Beit Hanún porque tienen miedo, que se han ido a la ciudad de Gaza, pero que algún otro familiar se ha quedado para recibir las condolencias. Indican el camino.
Un palestino busca entre las ruinas de su casa
después de un bombardeo del Ejército israelí. / ALI
ALI (EFE)
En Israel, la lluvia de cohetes alcanza ahora distancias impensables hace solamente unas semanas. Tel Aviv, pero sobre todo Jerusalén, son palabras mayores. Las sirenas que advierten de la caída inminente de un proyectil palestino suenan ya por buena parte del país. El Ejecutivo israelí ha autorizado al movilización de hasta 75.000 reservistas y cunde la sensación de que una incursión terrestre está al caer. La población mientras trata de digerir las decisiones de unos políticos a los que les piden protección. Las agresiones militares que aspiran a crear ese clima de seguridad son para muchos israelíes amenazados, un mal inevitable.
fuente: El País
*************************************88
Con la muerte de una decena de palestinos desde la pasada madrugada, se
elevaron hoy a 39 el número total de fallecidos en ataques israelíes en Gaza
desde que comenzó la ofensiva "Pilar Defensivo".
Hasta la medianoche, la cifra era de 29 fallecidos, a los que en las últimas horas se sumaron dos heridos que perecieron por la gravedad de su estado y otros ocho palestinos que murieron en distintos bombardeos, dijeron fuentes sanitarias de la franja.
A primera hora, un hombre falleció en un bombardeo aéreo israelí al este de
la localidad de Jan Yunes, mientras otros tres murieron en un ataque similar al
este del campo de refugiados de Al-Mughazi, según Ashraf Al-Qedra, portavoz del
Ministerio de Sanidad en Gaza, que cifró los heridos en 330 desde el inicio de
la ofensiva israelí.
Además, otras cuatro personas murieron a primera hora en otro bombardeo de la aviación israelí al este de la ciudad de Rafah, en el sur de la franja, según la televisión "Al-Aksa", vinculada a Hamas.
"Hasta la medianoche, la cifra total de muertos era 29, luego pasadas las doce murieron otros dos, y en la mañana del sábado otro murió al este de Jan Yunes en el sur de la franja, tres al este del campo de refugiados de Al-Mughazi y cuatro al este de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, con lo que el número total de fallecidos es de 39 y el de heridos alrededor de 330", indicó Al-Qedra.
Aparatos israelíes intensificaron sus bombardeos desde la noche pasada y atacaron al menos 180 objetivos en la franja de Gaza, incluidas las oficinas del Primer Ministro de Hamas, Ismail Haniye, dijeron fuentes del Ejército israelí.
El suministro eléctrico alrededor de la sede gubernamental quedó interrumpido y desde primera hora era perceptible el revolotear de los aviones no tripulados de la aviación israelí, conocidos como "drones".
Los vecinos de Gaza hacen colas en tiendas y gasolineras para hacer acopio de víveres y combustible en previsión de que Israel pueda iniciar una incursión terrestre a la franja.
El Gobierno de Hamas sostuvo en un comunicado que la destrucción de oficinas y sedes gubernamentales no impedirá al Ejecutivo "seguir llevando a cabo sus actividades y servir a la población".
Según fuentes oficiales palestinas, entre los blancos atacados en las últimas horas se encuentran la sede del Gobierno de Hamas en Gaza, el estadio Palestina y un centro de deporte y juventud adscrito al Ministerio de Deporte, así como el complejo central de la Policía de Hamas en Gaza y otras comisarías.
Además, fueron alcanzadas dos viviendas pertenecientes a destacados funcionarios del Ejecutivo de Hamas: una en el campo de refugiados de Yabalia, al norte, y otra en la capital de la franja.
El portavoz de Hamas en Gaza Sami Abu Zuhri advirtió en un comunicado que Israel "pagará un alto precio por sus crímenes" y que "ha sobrepasado todas las líneas rojas".
De acuerdo al parte militar difundido esta mañana por el Ejército israelí, entre los objetivos de la aviación desde la última noche estuvieron edificios gubernamentales y escuadrones de lanzadores de cohetes implicados en ataques de los últimos días.
El Ministerio del Interior de Hamas, una comisaría de policía y una instalación de entrenamiento del movimiento islamista en el norte de la franja, también se encuentran entre los blancos que Israel describe.
Entre las decenas de objetivos figuran además túneles, centros de almacenamiento de armas y cohetes de medio-alcance en Gaza.
De acuerdo a una fuente militar, desde el inicio de la ofensiva Israel ha atacado aproximadamente 800 objetivos en la franja.
Durante la noche, las milicias palestinas siguieron disparando cohetes contra suelo israelí, uno de los cuales mató el jueves a tres civiles israelíes.
Medios locales indican que al menos veinte los proyectiles disparados por la mañana contra la región del Consejo de Ashkelon, la localidad de Sderot, Shaar Negev o Beer Sheva, siendo algunos de los proyectiles derribados en vuelo por el sistema de interceptación "Cúpula de Hierro".
Un corresponsal de la BBC en Ciudad de Gaza escuchó cinco explosiones en rápida sucesión.
Las fuerzas militares de Israel le dijeron a la BBC que aún hay cientos de objetivos que quieren atacar dentro de Gaza en el cuarto día de sus operaciones contra el grupo palestino Hamas y sus combatientes.
Aseguraron que es "legítimo" atacar cualquier blanco que pertenezca a Hamas, agrupación que gobierna Gaza.
Una portavoz dijo que el objetivo de la ofensiva es proteger a los ciudadanos israelíes de los cohetes palestinos y dañar la artillería enemiga.
Grupos militantes en la Franja de Gaza y el ejército de Israel han intensificado de manera sustancial su enfrentamiento en las últimas horas.
El viernes, por primera vez en décadas, Jerusalén fue objeto de un ataque con cohetes, en esta ocasión lanzado desde la Franja de Gaza por militantes palestinos.
El misil impactó en las afueras de la ciudad sin dejar víctimas.
En respuesta, el gobierno de Israel ha sugerido que intensificará sus ataques y aprobó el llamado de hasta 75.000 reservistas del ejército, mientras continúa sus ataques aéreos contra Hamas y otros grupos en la Franja de Gaza.
En los últimos días, cientos de cohetes de distinto poder han sido lanzados
desde la Franja de Gaza contra poblaciones israelíes, incluyendo la ciudad más
grande del país, Tel Aviv.
Israel a su vez intensificó sus bombardeos contra objetivos en la Franja de Gaza.
Al menos 38 palestinos y tres israelíes murieron en esos ataques desde el miércoles.
La escalada de violencia -que se intensificó tras el asesinato del comandante militar de Hamas Ahmed Jabari- ha hecho que muchos especulen sobre la posibilidad de que Israel prepare una invasión terrestre a la Franja de Gaza.
Para Davis, si el gobierno israelí decide lanzar una invasión por tierra y manda tanques y tropas a la Franja de Gaza, "habrá inevitablemente muchas más víctimas".
"El fantasma de otra invasión terrestre que podría durar semanas llena de horror a los que recuerdan lo que sucedió en la zona entre 2008 y 2009", explica.
Más de 1.400 habitantes de la Franja de Gaza y trece israelíes murieron durante los 22 días de ofensiva del ejército de Israel, que comenzó en diciembre de 2008.Israel aseguró en ese momento que la Operación Plomo Fundido tenía como objetivo detener los ataques de militantes de Gaza hacia su territorio.
Según Naciones Unidas, esa campaña militar israelí destruyó o dañó más de 50.000 casas, 800 propiedades industriales y 200 escuelas.
Para Wyre Davis, en las próximas horas, Israel y Hamas deben decidir por separado hacia dónde va el conflicto, pero "los augurios no son buenos".
Incluso durante la brevísima visita del primer ministro egipcio Hisham Qandil a Ciudad de Gaza, no se cumplió la tregua que habían establecido ambas partes durante el tiempo de su estadía, e israelíes y palestinos se acusaron mutuamente de haber lanzado misiles y cohetes.
fuente BBC
*
Estamos profundamente preocupados por la seguridad y el bienestar de los
civiles en Gaza. Ellos necesitan nuestra ayuda, y nosotros necesitamos la suya.
Por favor, súmese a nuestro llamamiento de emergencia y done para ayudarnos a
proporcionar asistencia vital a los más vulnerables en la franja de Gaza.
De una población de 1,7 millones, 1,2 millones de habitantes de Gaza dependen de la ayuda de UNRWA. La Agencia continuará proporcionando ayuda alimentaria a más de 800.000 refugiados en la Franja. Nuestras escuelas están proporcionando un lugar de refugio seguro. Nuestros centros de salud permanecen abiertos y preparados para brindar atención médica a los niños, los enfermos y los ancianos.
La seguridad del personal de UNRWA supone también una fuerte preocupación para la Agencia. El 15 de noviembre, el profesor de las escuelas de UNRWA Marwan Abu El Qumsan falleció a consecuencia de un ataque aéreo israelí en Jabalia, en el norte de Gaza.
Los últimos ataques israelíes se han llevado por el momento la vida de mas 23
personas y herido al menos a otras 253. Israel además ha cortado
intermitentemente los suministros de agua, electricidad y combustible agravando
aun más la emergencia humanitaria que vive la población gazauí desde que en el
2007 fuera bloqueada ilegalmente por el Gobierno de Israel.
Conscientes de la sistemática e impune transgresión israelí del Derecho internacional, no sólo por la prolongada, ilegal e ilegítima ocupación de los Territorios Palestinos, sino por las continuas violaciones de los Derechos Humanos, planificadas y diseñas como forma de castigo colectivo al pueblo palestino.
Las redes organizaciones, y personas solidarias presentes en los territorios palestinos, firmantes de esta declaración expresamos nuestra más profunda conmoción ante la escalada de ataques militares por parte de Israel sobre la Franja de Gaza.
CONDENAMOS:
1.- La injustificable e inhumana acción militar llevada a cabo por Israel en los ultimaos días sobre la Franja de Gaza.
2.- El bloqueo de la Franja de Gaza y la ocupación de los territorios palestinos ya que ambos violan flagrantemente la legalidad internacional.
3.- La pasividad y complicidad de gobiernos y organismos internacionales, así como la justificación de Asesinatos extrajudiciales y matanza de civiles alegando el derecho a la defensa por parte del estado de Israel.
EXIGIMOS:
1.- El fin inmediato de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
2.- Al Gobierno de España, a las instituciones políticas de las UE y a la ONU su intervención decidida y urgente para garantizar un alto el fuego permanente que garantice el fin de cualquier tipo de violencia, así como la protección efectiva de la población civil.
3.- Al Gobierno de España, a las instituciones políticas de las UE y a la ONU que tome las medidas de presión necesarias para poner fin al bloqueo de Gaza y a la ocupación de los territorios palestinos.
4.- Al Gobierno de España la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel.
Llamamos a la sociedad civil a sumarse a las iniciativas organizadas en solidaridad y apoyo al pueblo palestino. Firman este comunicado:
· Fundación MUNDUBAT
· Centro Hispano Palestino (CHP)
· NoVA
· Fundación IEPALA
· SODePAZ
· Fundación para la cooperación APY
· CERAI
· PAZ CON DIGNIDAD
· ACSUR-Las Segovias
· RESCOP
Declaración abierta a nuevos respaldos mediante comunicación escrita a cualquiera de las organizaciones firmantes a palestina@nova.cat o szpalo@gmail.com
*************************************88
Se eleva a 39 el número de palestinos muertos desde el inicio de ofensiva israelí
En las últimas horas, unos 10 árabes fallecieron tras nuevos bombardeos en Gaza. En uno de estos ataques, el cuartel general de Hamas fue totalmente destruido.
2012-11-17
Hasta la medianoche, la cifra era de 29 fallecidos, a los que en las últimas horas se sumaron dos heridos que perecieron por la gravedad de su estado y otros ocho palestinos que murieron en distintos bombardeos, dijeron fuentes sanitarias de la franja.
Además, otras cuatro personas murieron a primera hora en otro bombardeo de la aviación israelí al este de la ciudad de Rafah, en el sur de la franja, según la televisión "Al-Aksa", vinculada a Hamas.
"Hasta la medianoche, la cifra total de muertos era 29, luego pasadas las doce murieron otros dos, y en la mañana del sábado otro murió al este de Jan Yunes en el sur de la franja, tres al este del campo de refugiados de Al-Mughazi y cuatro al este de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, con lo que el número total de fallecidos es de 39 y el de heridos alrededor de 330", indicó Al-Qedra.
Aparatos israelíes intensificaron sus bombardeos desde la noche pasada y atacaron al menos 180 objetivos en la franja de Gaza, incluidas las oficinas del Primer Ministro de Hamas, Ismail Haniye, dijeron fuentes del Ejército israelí.
El suministro eléctrico alrededor de la sede gubernamental quedó interrumpido y desde primera hora era perceptible el revolotear de los aviones no tripulados de la aviación israelí, conocidos como "drones".
Los vecinos de Gaza hacen colas en tiendas y gasolineras para hacer acopio de víveres y combustible en previsión de que Israel pueda iniciar una incursión terrestre a la franja.
El Gobierno de Hamas sostuvo en un comunicado que la destrucción de oficinas y sedes gubernamentales no impedirá al Ejecutivo "seguir llevando a cabo sus actividades y servir a la población".
Según fuentes oficiales palestinas, entre los blancos atacados en las últimas horas se encuentran la sede del Gobierno de Hamas en Gaza, el estadio Palestina y un centro de deporte y juventud adscrito al Ministerio de Deporte, así como el complejo central de la Policía de Hamas en Gaza y otras comisarías.
Además, fueron alcanzadas dos viviendas pertenecientes a destacados funcionarios del Ejecutivo de Hamas: una en el campo de refugiados de Yabalia, al norte, y otra en la capital de la franja.
El portavoz de Hamas en Gaza Sami Abu Zuhri advirtió en un comunicado que Israel "pagará un alto precio por sus crímenes" y que "ha sobrepasado todas las líneas rojas".
De acuerdo al parte militar difundido esta mañana por el Ejército israelí, entre los objetivos de la aviación desde la última noche estuvieron edificios gubernamentales y escuadrones de lanzadores de cohetes implicados en ataques de los últimos días.
El Ministerio del Interior de Hamas, una comisaría de policía y una instalación de entrenamiento del movimiento islamista en el norte de la franja, también se encuentran entre los blancos que Israel describe.
Entre las decenas de objetivos figuran además túneles, centros de almacenamiento de armas y cohetes de medio-alcance en Gaza.
De acuerdo a una fuente militar, desde el inicio de la ofensiva Israel ha atacado aproximadamente 800 objetivos en la franja.
Durante la noche, las milicias palestinas siguieron disparando cohetes contra suelo israelí, uno de los cuales mató el jueves a tres civiles israelíes.
Medios locales indican que al menos veinte los proyectiles disparados por la mañana contra la región del Consejo de Ashkelon, la localidad de Sderot, Shaar Negev o Beer Sheva, siendo algunos de los proyectiles derribados en vuelo por el sistema de interceptación "Cúpula de Hierro".
Israel bombardea sede de Hamas y dice que la ofensiva continuará
Soldados y tanques israelíes en la frontera con la Franja de
Gaza.
Este sábado la fuerza aérea israelí bombardeó la sede del
gobierno de Hamas en la Franja de Gaza en el cuarto día de su ofensiva contra el
grupo militante palestino.
Informes desde el lugar dan cuenta de grandes daños al edificio.Un corresponsal de la BBC en Ciudad de Gaza escuchó cinco explosiones en rápida sucesión.
Las fuerzas militares de Israel le dijeron a la BBC que aún hay cientos de objetivos que quieren atacar dentro de Gaza en el cuarto día de sus operaciones contra el grupo palestino Hamas y sus combatientes.
Aseguraron que es "legítimo" atacar cualquier blanco que pertenezca a Hamas, agrupación que gobierna Gaza.
Una portavoz dijo que el objetivo de la ofensiva es proteger a los ciudadanos israelíes de los cohetes palestinos y dañar la artillería enemiga.
Grupos militantes en la Franja de Gaza y el ejército de Israel han intensificado de manera sustancial su enfrentamiento en las últimas horas.
El viernes, por primera vez en décadas, Jerusalén fue objeto de un ataque con cohetes, en esta ocasión lanzado desde la Franja de Gaza por militantes palestinos.
El misil impactó en las afueras de la ciudad sin dejar víctimas.
En respuesta, el gobierno de Israel ha sugerido que intensificará sus ataques y aprobó el llamado de hasta 75.000 reservistas del ejército, mientras continúa sus ataques aéreos contra Hamas y otros grupos en la Franja de Gaza.
Jon Donnison, de la BBC, en Gaza
"Estuvimos esta mañana en la sede de Hamas (foto), que está completamente
destruida.
"Antes estuvimos en Jabaliya -uno de los campos de refugiados más densamente poblados del mundo- y también vimos los techos rotos y las casas en el piso. Hubo 30 heridos, muchos de ellos niños.
"Hubo proyectiles lanzados desde la Franja de Gaza en la noche -Israel dijo que 10 desde la media noche-, pero en una cantidad mucho menor.
"Israel ha dicho que destruyó el 80% de los misiles de Hamas, por lo que surge la pregunta de cuál es el objetivo de su operación en la Franja de Gaza: quieren acabar con toda su capacidad militar o quieren remover al gobierno de Hamas, para lo que tendrían que ocupar la Franja de Gaza por tierra".
"Antes estuvimos en Jabaliya -uno de los campos de refugiados más densamente poblados del mundo- y también vimos los techos rotos y las casas en el piso. Hubo 30 heridos, muchos de ellos niños.
"Hubo proyectiles lanzados desde la Franja de Gaza en la noche -Israel dijo que 10 desde la media noche-, pero en una cantidad mucho menor.
"Israel ha dicho que destruyó el 80% de los misiles de Hamas, por lo que surge la pregunta de cuál es el objetivo de su operación en la Franja de Gaza: quieren acabar con toda su capacidad militar o quieren remover al gobierno de Hamas, para lo que tendrían que ocupar la Franja de Gaza por tierra".
Israel a su vez intensificó sus bombardeos contra objetivos en la Franja de Gaza.
Al menos 38 palestinos y tres israelíes murieron en esos ataques desde el miércoles.
La escalada de violencia -que se intensificó tras el asesinato del comandante militar de Hamas Ahmed Jabari- ha hecho que muchos especulen sobre la posibilidad de que Israel prepare una invasión terrestre a la Franja de Gaza.
El fantasma de 2008
El corresponsal de la BBC en Ciudad de Gaza Wyre Davis describe como una "difícil coyuntura" la que hasta ahora ha sido descrita como una operación israelí "limitada", o al menos limitada al cielo de Gaza.Para Davis, si el gobierno israelí decide lanzar una invasión por tierra y manda tanques y tropas a la Franja de Gaza, "habrá inevitablemente muchas más víctimas".
"El fantasma de otra invasión terrestre que podría durar semanas llena de horror a los que recuerdan lo que sucedió en la zona entre 2008 y 2009", explica.
Más de 1.400 habitantes de la Franja de Gaza y trece israelíes murieron durante los 22 días de ofensiva del ejército de Israel, que comenzó en diciembre de 2008.Israel aseguró en ese momento que la Operación Plomo Fundido tenía como objetivo detener los ataques de militantes de Gaza hacia su territorio.
Según Naciones Unidas, esa campaña militar israelí destruyó o dañó más de 50.000 casas, 800 propiedades industriales y 200 escuelas.
Para Wyre Davis, en las próximas horas, Israel y Hamas deben decidir por separado hacia dónde va el conflicto, pero "los augurios no son buenos".
Incluso durante la brevísima visita del primer ministro egipcio Hisham Qandil a Ciudad de Gaza, no se cumplió la tregua que habían establecido ambas partes durante el tiempo de su estadía, e israelíes y palestinos se acusaron mutuamente de haber lanzado misiles y cohetes.
fuente BBC
*
Gaza: La escalada de violencia golpea a los civiles
La operación militar israelí en la franja de Gaza continúa, con ataques aéreos y navales y tanques disparando desde el enclave costero. Los ataques con cohetes y morteros desde Gaza continúa a gran escala en el sur de Israel. Civiles de ambos lados están siendo asesinados, entre ellos varios niños.
2012-11-17 07:16:41 / Fuente: Comité
Español de la UNRWA
De una población de 1,7 millones, 1,2 millones de habitantes de Gaza dependen de la ayuda de UNRWA. La Agencia continuará proporcionando ayuda alimentaria a más de 800.000 refugiados en la Franja. Nuestras escuelas están proporcionando un lugar de refugio seguro. Nuestros centros de salud permanecen abiertos y preparados para brindar atención médica a los niños, los enfermos y los ancianos.
La seguridad del personal de UNRWA supone también una fuerte preocupación para la Agencia. El 15 de noviembre, el profesor de las escuelas de UNRWA Marwan Abu El Qumsan falleció a consecuencia de un ataque aéreo israelí en Jabalia, en el norte de Gaza.
Desde el Estado Español:
Comunicado de las redes de organizaciones en Palestina: 'Llamamos a la sociedad civil a sumarse a las iniciativas organizadas en solidaridad y apoyo al pueblo palestino'
El 8 de Noviembre de 2012 las Fuerzas de Ocupación Israelís (FOI) asesinaron a AHMAD ABU DAQQA de 13 años, mientras jugaba al fútbol en las inmediaciones de su casa. Tras una semana de intensificación de la violencia en la Franja se acuerda un alto el fuego, violado por Israel el 14 de Noviembre de 2012 con el lanzamiento de la ofensiva militar ya conocida como “Pilar Defensivo”.
2012-11-17 / Fuente: Varios autores
/ Rebelión
Conscientes de la sistemática e impune transgresión israelí del Derecho internacional, no sólo por la prolongada, ilegal e ilegítima ocupación de los Territorios Palestinos, sino por las continuas violaciones de los Derechos Humanos, planificadas y diseñas como forma de castigo colectivo al pueblo palestino.
Las redes organizaciones, y personas solidarias presentes en los territorios palestinos, firmantes de esta declaración expresamos nuestra más profunda conmoción ante la escalada de ataques militares por parte de Israel sobre la Franja de Gaza.
CONDENAMOS:
1.- La injustificable e inhumana acción militar llevada a cabo por Israel en los ultimaos días sobre la Franja de Gaza.
2.- El bloqueo de la Franja de Gaza y la ocupación de los territorios palestinos ya que ambos violan flagrantemente la legalidad internacional.
3.- La pasividad y complicidad de gobiernos y organismos internacionales, así como la justificación de Asesinatos extrajudiciales y matanza de civiles alegando el derecho a la defensa por parte del estado de Israel.
EXIGIMOS:
1.- El fin inmediato de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
2.- Al Gobierno de España, a las instituciones políticas de las UE y a la ONU su intervención decidida y urgente para garantizar un alto el fuego permanente que garantice el fin de cualquier tipo de violencia, así como la protección efectiva de la población civil.
3.- Al Gobierno de España, a las instituciones políticas de las UE y a la ONU que tome las medidas de presión necesarias para poner fin al bloqueo de Gaza y a la ocupación de los territorios palestinos.
4.- Al Gobierno de España la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel.
Llamamos a la sociedad civil a sumarse a las iniciativas organizadas en solidaridad y apoyo al pueblo palestino. Firman este comunicado:
· Fundación MUNDUBAT
· Centro Hispano Palestino (CHP)
· NoVA
· Fundación IEPALA
· SODePAZ
· Fundación para la cooperación APY
· CERAI
· PAZ CON DIGNIDAD
· ACSUR-Las Segovias
· RESCOP
Declaración abierta a nuevos respaldos mediante comunicación escrita a cualquiera de las organizaciones firmantes a palestina@nova.cat o szpalo@gmail.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario