Publicado el 9/11/2012/ en el tema Ecuador/CONTRAINJERENCIA
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, urgió el jueves a Barack Obama, el presidente reelecto estadounidense, a facilitar un cambio de rumbo institucional en la política de EE.UU. hacia América Latina y el Caribe.
El mandatario ecuatoriano lamentó que, a pesar de que ambos aspirantes de las presidenciales norteamericanas consideraron “tierra de oportunidades” a América Latina, no abordaron las relaciones estadounidenses con el hemisferio sur latinoamericano en su debate durante la campaña electoral.
Correa expresó su falta de esperanza de que la reelección de Obama sea trascendental en las futuras relaciones regionales, pues, argumentó que “la política exterior estadounidense es muy inercial. Se necesitan muchos años para cambiarla”.
“Ojalá llegue el día en que las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos, y de la región con el país norteamericano no dependan del gobierno de turno, sino que sean parte de una institucionalidad profunda, en un marco de respeto a la soberanía y dignidad de las naciones”, resaltó.
Afirmó asimismo que en un futuro América Latina no estará tan preocupada “en ascuas de quién será el presidente de Estados Unidos, que ojalá no ganen los republicanos porque tienen una posición más dura etcétera, sino que sea una región tan fuerte, tan soberana y tan autónoma que sea irrelevante quién sea o deje de ser Presidente”.
En otra parte de sus declaraciones, enfatizó que algunas informaciones han revelado una posible operación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para desestabilizar el Gobierno e intentar impedir su reelección electoral.
En alusión a operativos secretos de la CIA, denunciados por un exdiplomático británico y un periodista chileno, dijo que son creíbles porque existen antecedentes.
*****************************
Estado ecuatoriano recibe en cuatro meses más de seis millones por recaudación notarial
Foto: Agencia Andes
Quito, 08 de noviembre (Andes).-
De junio a septiembre, el Estado recaudó $6’686.521.47 de las notarías
del país que superaron los ingresos sobre los $5.000 mil mensuales.
Esto, tras la resolución emitida el pasado 01 de junio por el Pleno del Consejo de la Judicatura que establece el mecanismo de remuneración notarial y participación estatal. Según el documento, aquellas dependencias que perciban más de $5.000 mil mensuales, deberán entregar un porcentaje progresivo al Estado de acuerdo a sus ingresos.
En junio se recaudó 1’906.967.85 dólares, la cifra más alta si se compara con la de los siguientes meses. En julio se redujeron las tarifas notariales y por ello disminuyó el monto de participación estatal a 1’647.266.22. En agosto, el Estado percibió 1’616.270.59; y en septiembre 1’516.016,81 dólares.
Las provincias que registraron un mayor aporte fueron: Pichincha, Guayas, Azuay Manabí y Tungurahua. La región amazónica obtuvo menores ganancias.
El Consejo de la Judicatura desarrolló el Módulo Informático de Determinación y Control de la Participación del Estado donde se registra la información relacionada a la facturación mensual de los notarios y notarias a escala nacional para determinar el monto que deben entregar.
Esto, tras la resolución emitida el pasado 01 de junio por el Pleno del Consejo de la Judicatura que establece el mecanismo de remuneración notarial y participación estatal. Según el documento, aquellas dependencias que perciban más de $5.000 mil mensuales, deberán entregar un porcentaje progresivo al Estado de acuerdo a sus ingresos.
En junio se recaudó 1’906.967.85 dólares, la cifra más alta si se compara con la de los siguientes meses. En julio se redujeron las tarifas notariales y por ello disminuyó el monto de participación estatal a 1’647.266.22. En agosto, el Estado percibió 1’616.270.59; y en septiembre 1’516.016,81 dólares.
Las provincias que registraron un mayor aporte fueron: Pichincha, Guayas, Azuay Manabí y Tungurahua. La región amazónica obtuvo menores ganancias.
El Consejo de la Judicatura desarrolló el Módulo Informático de Determinación y Control de la Participación del Estado donde se registra la información relacionada a la facturación mensual de los notarios y notarias a escala nacional para determinar el monto que deben entregar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario