El día de ayer, 15 de noviembre se realizó una multitudinaria manifestación en contra de la represión policial, por defensa de la salud y la seguridad pública, por el derecho a la manifestación y la toma de las calles, en contra del maíz transgénico, entre muchas otras consignas que se encontraron haciendo eco miles de voces juntas.
La manifestación tuvo 3 rutas diferentes, pero todas terminaron en el mismo punto de encuentro: el edificio de la Caja Costarricense de Seguro Social. Una primera ruta que salió desde la universidad de Costa Rica, y las otras dos del Parque de la Merced, en San José centro: una de ellas caminó sobre la avenida segunda, y otra se desvió hacia calles periféricas de la ciudad.Esta tercera ruta planteada y discutida en asambleas abiertas y horizontales desde un sector de estudiantes universitarios, que hoy se denomina Movimiento 8N -en conmemoración de la acción represiva del pasado jueves 8 de Noviembre-, recorrió zonas perféricas, excluidas y negadas de la ciudad de San José; calles que no se recorren "tradicionalmente" cuando se realizan manifestaciones populares en la capital.
En esta ruta se juntaron miles de personas de diversas organizaciones sociales, universitarias y populares, artistas, músicos, creatividad colectiva, volantes informativos,rostros tapados, banderas negras y muchos colores que representaron la gran diversidad de gentes que interrumpieron por unas horas la cotidianidad de las calles de la capital.
Compartimos algunas informaciones que retratan la acción de ayer, así como el comunicado del Movimiento 8N sobre los hechos acontecidos ayer.
Miles participaron en marcha por la CCSS
Redacción
Estudiantes, sindicalistas y activistas sociales en general se pronunciaron en la marcha.
Varias cuadras de la Avenida Segunda lucían abarrotadas por
los manifestantes, que reclamaban medidas de defensa de la CCSS y alto a la
represión.
Miles de personas se concentraron este jueves frente al
edificio de la CCSS en avenida segunda, en una demostración pacífica por la
defensa de la salud pública y en contra de la represión policial.
Estudiantes universitarios, médicos, empleados administrativos
de la Caja, empleados públicos, ecologistas, políticos de oposición, la
juventud calderonista, del F.A. y el PAC, docentes, entre muchos otros,
colmaron al menos cinco cuadras de la avenida, portando pancartas y mantas y
gritando consignas en favor de la institución de la seguridad social costarricense.
Los manifestantes también repudiaron la represión desatada
por la policía contra otra manifestación, que tuvo lugar en el mismo sitio el
jueves 8 de noviembre. En esa ocasión fueron golpeadas varias personas,
incluyendo personas mayores, dos diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) y
uno del Frente Amplio, quienes volvieron a acompañar la marcha de ayer.
“De quien es la Caja, del pueblo que trabaja” coreaban los
manifestantes durante la jornada. “Por qué marchamos? Porque la Caja es de todos
los ticos, tenemos que defenderla. Porque la policía debe defender nuestros
derechos, no violentarlos, porque Costa Rica es un país de paz” rezaba uno de
los cartelones de la Universidad de Costa Rica.
"Protestar es un derecho, reprimir es un delito", "La
Caja es de todos, no de los políticos", "Muerte a la
corrupción", "Laura es policía, no presidenta", fueron otras de
las muchas leyendas enarboladas por los ciudadanos que participaron en el
desfile.
La marcha y la concentración fueron custodiadas por grupos
dispersos de policías-mujeres tal como había anunciado el gobierno, con el fin
de reducir el riesgo a nuevos enfrentamientos.
La protesta estuvo también dirigida contra la Ley de Delitos
Informáticos, conocida también como "Ley Mordaza" que ha sido
calificada como una amenaza contra la libertad de prensa en el país, pues
establece penas contra quienes obtengan informaciones “políticas secretas”.
Un numeroso grupo de estudiantes y artistas hicieron
intervenciones cada dos o tres cuadras para protestar contra la Ley mordaza,
que terminaban en un largo grito al que invitaban a sumarse al público y a
otros manifestantes para ejercer el derecho a la libre expresión y a gritar.
Los diferentes grupos sociales intentan presionar al
gobierno para que adopte medidas de defensa de la CCSS, como el cobro a los
patronos que adeudan miles de millones de colones a la institución; el pago de
las deudas del Estado; el control de las situaciones internas de corrupción,
entre otras.
Además, piden un mejoramiento real de los servicios médicos
de la institución, deteriorados a raíz de la crisis financiera derivada de la
mala gestión de la Caja del Seguro.
----------------------------
El
Canal 15 Universitario, de la Universidad de Costa Rica realizó este material sobre la
Marcha por el Derecho Humano a la Salud, contra la represión y contra la
Ley Mordaza (y por muchas otras razones) que se llevó a cabo hoy en las
calles de San José:
http://youtu.be/JQP2uvjVd90
Agradecemos darle amplia difusión.
http://youtu.be/JQP2uvjVd90
Agradecemos darle amplia difusión.
Centro en Acción por Derechos Humanos - CADH
---------------------------------------
Comunicado
de prensa sobre la jornada de movilización del jueves 15 de noviembre.
Movimiento 8 de Noviembre 8N:
1. La
jornada del jueves 15 de noviembre, convocada por sectores diversos del
movimiento estudiantil, fue un rotundo éxito que concentró a más de 10mil
personas, quienes salimos a tomar las calles para reivindicar nuestro derecho a
la movilización, a la libre expresión y en contra de la represión ejercida por
el gobierno de Laura Chinchilla el pasado 8 de noviembre contra manifestantes
en defensa de la Caja del Seguro Social.
La marcha se
caracterizó por la presencia de actividades artísticas y culturales, y por
la trayectoria que incluyó puntos
importantes de sectores populares del centro de San José.
Reivindicamos el
carácter no violento de la marcha, la cual transcurrió sin incidente alguno.
Hoy se demostró que cuando el gobierno y la policía no provocan violencia en
las manifestaciones, no hay violencia.
Mantenemos los
ejes que nos convocaron a marchar este jueves 15, que son: la defensa del
modelo de seguridad social y la CCSS, el repudio a la represión policial y la
criminalización de la protesta, en contra de la llamada “ley mordaza”, y por el
desprocesamiento de las personas apresadas el 8 de noviembre.
Exigimos
públicamente la renuncia del director de la Fuerza Pública Raúl Rivera y del
Ministro de Seguridad Mario Zamora.
2. Denunciamos
la actitud de los medios de comunicación, que criminaliza la protesta social,
debido a que su cobertura sesgada de las marchas y de la movilización en
general no muestra la realidad. Llamamos a la opinión pública a informarse
mediante diversos medios alternativos.
3. Reivindicamos
el método asambleario que utilizó el movimiento estudiantil para organizarse y
convocar, así como llegar a acuerdos y mantenerlos. Esto es lo que garantiza
que la diversidad de sectores y de visiones de este movimiento sirva para
avanzar y no para dividir.
4. Convocamos
por este medio, a apoyar al estudiante de la UCR que está siendo procesado por
una detención infundada llevada a cabo el jueves 8 de Noviembre. Nos
concentraremos el lunes 19 de noviembre a las 5:30pm en el boulevard de los
Tribunales de Justicia de San José.
5. Nuestro
movimiento se solidariza con las luchas que, en este momento, están dando
sectores diversos del movimiento social, tanto a nivel nacional como
internacional. Es importante que se unifiquen las luchas y el grito contra el
mal gobierno, porque la resistencia que sostenemos en este momento tienen como enemigo
común el gobierno de Liberación Nacional y sus políticas, con las que intentan
descargar la Crisis Económica sobre las espaldas de los sectores trabajadores y
populares.
¡Basta de represión policial! !Renuncia de Zamora y Rivera!
Todos los jueves de 8am a 10am, por la 101.9 fm de Radio U (HORA CENTROAMÉRICA)
Transmisión en vivo por internet y descarga del programa: www.radiosucr.com/radiou
Agradecemos tus comentarios y tus aportes, noticias, invitaciones,poesías, fotos, música....y demás
Todos los jueves de 8am a 10am, por la 101.9 fm de Radio U (HORA CENTROAMÉRICA)
Radio 8 de Octubre- Costa Rica
No hay comentarios :
Publicar un comentario