jueves, 8 de noviembre de 2012

Comunicado Resultados Consulta de Status en Puerto Rico // Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico

http://www.patriagrande.com.ve/wp-content/uploads/2012/06/Puerto-Rico-Libre.jpg





Estimados amigos de la Descolonización y la Independencia de Puerto Rico:



Tengo la enorme satisfacción de informar sobre un extraordinario triunfo para la causa de la descolonización y la independencia de Puerto Rico.

El pasado 6 de noviembre se llevó a cabo en Puerto Rico la consulta popular sobre el status político que había propuesto y promovido el Partido Independentista Puertorriqueño. Constaba de dos preguntas: la primera permitía que el electorado se expresara a favor o en contra de la continuación del presente régimen colonial. 

 La segunda exploraba las preferencias en relación a las siguientes alternativas: la anexión como estado de los Estados Unidos, la independencia y la condición de libre asociación que reconoce el derecho internacional (que NO debe confundirse con el engañosamente llamado Estado Libre Asociado existente y que está sometido a una indiscutible subordinación colonial).

Queremos informarle que la votación ha producido un resultado histórico que marcará el inicio de un proceso político de descolonización que no podrá desembocar al final del camino en otro resultado que no sea la plena independencia de Puerto Rico.  Una clara mayoría de los puertorriqueños (en una votación que registró una tasa de participación más alta que ninguna anterior consulta sobre el status político) rechazaron la actual condición colonial (por una mayoría de 54 a 46 por ciento).

Aunque en la segunda pregunta –tal y como todos anticipábamos que ocurriría en estas etapas iniciales- la expresión fue favorable a la opción anexionista, se comenzó a configurar un gran bloque a favor de la exigencia de la soberanía que en esta primera votación entre alternativas futuras coloca en jaque a un anexionismo artificial y fantasioso que ahora habrá de entrar en conflicto con el Congreso de los Estados Unidos. La anexión, en todo caso, no logró la mayoría absoluta del total de los votantes si se toma en cuenta el número de papeletas contra la anexión –es decir, los votos por la independencia y los votos por la libre asociación sumados a las papeletas en blanco promovidas oficialmente como un voto anti anexionista-.

El objetivo estratégico del Partido Independentista al impulsar este proceso ha sido precisamente el de obtener un resultado de rechazo mayoritario a la colonia en la primera pregunta como instrumento de presión indispensable – en Estados Unidos y ante la comunidad internacional- para poner en marcha en el Congreso de los Estados Unidos un proceso que los obligue a descargar sus responsabilidades descolonizadoras con respecto a Puerto Rico.  Para ello era imprescindible echar por tierra el argumento –que aunque espúreo le servía a los Estados Unidos de pretexto retórico- de que los puertorriqueños apoyaban la continuación del coloniaje. Esta votación de rechazo al régimen colonial obliga a los Estados Unidos a tener que abrir a discusión el tema de la relación en Puerto Rico y a tener que asumir posiciones responsables con respecto al futuro de las diversas posibles alternativas.

Nosotros en el PIP no tenemos duda de que ese proceso habrá de llevar a que los puertorriqueños descarten en su momento la alternativa anexionista y abracen la ruta hacia nuestra independencia nacional.

Lo crítico era poner en marcha ese proceso que tenía que necesariamente comenzar con el rechazo explicito y mayoritario al coloniaje.

Ya estaremos en contacto con todos ustedes, y también a través de la Internacional Socialista y la COPPPAL, para coordinar las iniciativas que habremos de promover en la comunidad internacional para impulsar este proceso descolonizador que ahora comienza esta crucial etapa, y que habrá de conducir a Puerto Rico a su independencia al final del camino.

Comprenderán que estamos jubilosos. Reciban el afectuoso saludo de nuestro Presidente, Rubén Berríos Martínez.



Atentamente,



Fernando Martín

Presidente Ejecutivo

Partido Independentista Puertorriqueño
      
                                                      ******************************************

Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico


4elasoberanoINSURGENTE.ORG / teleSUR – El Movimiento Soberanista de Puerto Rico surgió oficialmente este martes tras la consulta no vinculante de si la Isla pasa a ser parte del territorio estadounidense o si continúa como ELA. Esta nueva alternativa presentará una propuesta a la comunidad internacional y a Estados Unidos para lograr la descolonización total.

El presidente de la Alianza Estado Libre Soberano, Luis Delgado, explicó en entrevista a teleSUR que para lograr la descolonización “la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista, que ayer (martes) nació oficialmente”.
“Antes no se conocía cuál era su definición, pero ahora ya tenemos un electorado puertorriqueño que desea la descolonización”, agregó.
Según Delgado, “tenemos un millón de puertorriqueños que están pidiendo descolonizar al país, aunque aparezca numéricamente la estadidad de Puerto Rico, es un número artificial. El hecho de que hubiera más de 400 mil votantes que dejaron la papeleta en blanco, se demostró que no votaron a favor de la estadidad”.
“Todo ese voto unido al voto que favorece la independencia nos dice que Puerto Rico quiere descolonizarse, pero que la mejor alternativa es el Movimiento Soberanista”, enfatizó.
Ante estos resultados, el presidente de la Alianza Estado Libre Soberano explicó que el movimiento “comenzará a discutir internacionalmente y en Estados Unidos lo que esto significa”.
También “comenzaremos a hablar con el gobernador electo (Alejando García Padilla) en términos de buscar un mecanismo para asentar las alternativas que tienen que seguir con la voluntad del pueblo, que tiene interés en descolonizarse”, señaló Delgado.
“Nosotros vamos a presionar para que considere la Libre Asociación Soberana como la nueva alternativa del país. En Puerto Rico los puertorriqueños queremos mandar, ya es hora que tomemos el poder en nuestro país”, manifestó.
La actual situación en la isla caribeña “no nos conviene, no nos interesa y la queremos terminar”, añadió.
Delgado recordó que la doble ciudadanía en Puerto Rico “también es un asunto a tratar. Ellos (Estados Unidos) nos impusieron la ciudadanía americana y eso no fue voluntad del pueblo puertorriqueño”.
“Acudiremos a todos los foros a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos a Caribeños) a las Naciones Unidas (ONU) para promover y explicar lo que ha ocurrido”, resaltó.
Concluyó que Puerto Rico tiene “alternativas para descolonizarnos, principalmente se tiene el apoyo del pueblo”.
Desde hace 114 años, Puerto Rico está ocupada por la nación norteamericana, cuando fue arrebatado militarmente a España, pero desde 1952 es un Estado Libre Asociado.
                               

No hay comentarios :

Publicar un comentario