La
Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) convoca
para este sábado 3 de noviembre, a una Reunión Nacional de Luchadores Y
Luchadoras de Honduras, a celebrarse en el Instituto Loyola del
Progreso, Yoro a partir de las 8:00 a.m., con el objeto de reactivar las
luchas sociales en su trinchera popular, las calles.
![]() |
Caminante Néstor Alemán, Vicepresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH). |
Cronista: ¿Qué
es en sí este Primer Encuentro de luchadores y Luchadoras sociales que
se llevará a cabo este fin de semana en El Progreso, Yoro?
Caminante Néstor Alemán: Es ese espacio que como COPEMH y como FOMH hemos venido analizando, discutiendo, elaboramos
un proyecto que presentamos, que fue aprobado, y ya tenemos como gran
propósito juntarnos todo el movimiento popular hondureño para poder
examinar, juzgar y ver que acciones de luchas se pueden hacer en forma
conjunta, ante las políticas neo liberales implementadas por este
régimen. Esto es en sí el Primer Encuentro de Luchadores que vamos a
tener en El Progreso, Yoro.
Cronista: El
día de hoy se llevó a cabo una movilización de todos los sectores
populares en La Ceiba, precisamente en contra de estas medidas neo
liberales que están ahorcando al pueblo por parte de la Municipalidad
ceibeña y el régimen de Pepe Lobo ¿Buscan unificar todas esas fuerzas en
una sola unidad y bajo una Dirección Nacional puedan marchar en forma
conjunta exigiendo sus derechos?
Caminante Néstor Alemán: Estamos
haciendo ese esfuerzo, para que todos los sectores populares en
Resistencia nos podamos encontrar y hacer acciones conjuntas de luchas
así como hoy en La Ceiba o como el próximo jueves a las 3:00 p.m. en
Tegucigalpa que hay una convocatoria en la UPNFM. También lo que
significa este Encuentro de Luchadores, es que después que se puedan
hacer algunas acciones de luchas en el mes de noviembre e incluso en
diciembre, sacar un Encuentro de Luchadores para el mes de enero del
2013, pero que ese Encuentro lo Coordine el FNRP como aglutinador
general y como es la nueva dinámica social surgida después del golpe de
Estado. Ese es el propósito y que en enero nos podamos volver a
encontrar y que cada organización social, sindical, territorial puedan
llevar sus demandas específicas, incluirlas en un documento y que el
mismo sea el instrumento de lucha en las calles para el año 2013 y que
podamos hacer Paros Cívicos y otras acciones conjuntas de luchas; pero
repetimos la FOMH y el COPEMH estamos haciendo un esfuerzo, para
impulsar nuevamente el movimiento popular pero no armar una paralela, si
no que el FNRP asuma el rol que le corresponde en la actual coyuntura,
en que están arreciando las políticas neo liberales a todos los sectores
sociales del país.
Cronista: Podemos
decir ¿Qué ustedes están buscando la manera de reactivar el FNRP y que
retome su verdadero papel en esta lucha social que le corresponde y que
se inició desde el 28 de Junio del 2009?
Caminante Néstor Alemán: Es
cierto, nosotros sabemos que en el FNRP están las Centrales Obreras,
hay muchos sindicatos y hay sectores que apoyan lo electoral y otros no;
entonces como Federación estamos haciendo ese esfuerzo de encontrarnos y
los que tenemos ideas refundacionales de nuestra patria, podamos darnos
cuenta que es importante tener una agenda de calle, de lucha y que
también los compañeros que están aspirando a posiciones electorales para
tomar espacios de poder desde el Estado, puedan incidir y es allí,
donde todos los pensamientos ideológicos, pero que tenemos
como propósito derrotar el modelo capitalista neo liberal e instalar en
nuestro país un modelo económico más solidario, más justo, más humano
para que las grandes mayorías sean las beneficiadas. Allí es el papel
que nosotros queremos hoy impulsar al movimiento obrero y que en la
siguiente reunión sea el FNRP el gran conductor de ese
Encuentro, así como acontecía antes del golpe de Estado que era la
Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) la que nos llamaba,
la que hacía el pliego de demandas y que después se hacían las
estrategias de luchas de calle durante todo un año prácticamente.
Cronista: ¿Qué acogida ha tenido este llamado de la FOMH para este Encuentro?
Caminante Néstor Alemán:
Primero había alguna gente escéptica pensando que se quería montar una
paralela, pero eso ya quedó bien claro; que nosotros no montamos ninguna
paralela al FNRP y por eso posteriormente se han venido sumando casi
todas las organizaciones. El contenido de este Encuentro, lo interesante
es que en el Análisis de Coyunturas vamos a tener compañeros y
compañeras con distintos referentes sobre la visión de
lucha; en ese sentido, la Mesa de Trabajo estará integrada por H. Reyes,
Miriam Miranda, Bartolo Fuentes y el Padre Ismael Moreno. Después cada
organización popular y sindical hará sus planteamientos, exposiciones y
sus demandas en cuanto a lo que ha estado sufriendo; hasta poder cerrar
con la propuesta de lo que es la fecha y en el lugar donde se
desarrollaría el Segundo Encuentro en el 2013, para hacer una plataforma
de lucha.
Cronista:
Algunos sectores manejan que este Encuentro es impulsado por el grupo
Refundacionalista ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Podemos decir que aleje
cualquier duda la conducción del FNRP, ya que no se trata de ninguna
paralela, si no que es una reactivación de la lucha social?
Caminante Néstor Alemán: Exactamente,
lo que sucede que aquí e incluso los compañeros que van a cargos de
elección popular hablan de refundación, pero también hay que tener
claro, que las dos cosas son importantes mantenerlas vivas. Necesitamos
que el FNRP esté fuerte para cuando doña Xiomara tome el poder y las
reformas que hará ella desde el poder tienen que ser acompañadas desde
la movilidad social en las calles y eso hay que tenerlo bien claro; por
ello el FNRP debe mantener esa dinámica de acción en las
calles, así como el Partido LIBRE debe tener las estrategias definidas
para la toma del poder mediante la cuestión electoral. En esta
oportunidad, viejos luchadores y luchadoras están muy contentos por este
Encuentro, también debemos entender que no debe haber una visión
Tegucéntrica en cuanto a la lucha, si no que allá en los
territorios llamados del interior del país, se lucha constantemente día a
día y es importante que se escuchen esas voces y que sean participen
para la toma de decisiones en las estrategias de luchas.
Cronista: Tu llamado para este Encuentro del próximo sábado.
Caminante Néstor Alemán: Esperamos
que cada organización sindical, territorial, el mismo FNRP que tiene la
posibilidad de enviar 18 representantes a este Encuentro del Instituto
Loyola, lo mismo que cada una de las organizaciones sindicales lo hagan y
esperamos que este Encuentro sirva para hacer un análisis crítico que
es sumamente importante, pero que al final salir unidos para poder
enfrentar en este año con algunas acciones de luchas al régimen de
Porfirio Lobo Sosa y a la vez tener bien claro cuando sería el próximo
Encuentro y que lo conduzca el FNRP.
Jorge Miralda, Cronista del FNRP-LIBRE
No hay comentarios :
Publicar un comentario