Artículo |
Redacción Central /
EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Hoy en Consejo de Ministros, la rectora
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta
Castellanos, demandó la necesidad de que el Estado, a través de los
órganos competentes, permita el acceso a la información para uso del
Observatorio de la Violencia de la UNAH y a su vez, dijo que ante
acusaciones de delito hacia miembros de la Policía, se levanten las
respectivas investigaciones.
La rectora opinó que si al efectivo policial se le levanta una
acusación por suponerlo implicado en actos delictivos, no basta sólo con
suspenderlo, sino que se debe realizar una investigación. “Si un
policía es acusado, se debe realizar una investigación… si no es
culpable, puede pedir su reintegro, si lo es, debe ser castigado” dijo, y
señaló que “no confío en la policía… la suspensión es dañina para el
Estado, porque si no se investiga puede pedir (el policía) su reintegro y
demandar al Estado”.
Asimismo, se refirió al tema de la oficialidad del Observatorio de la Violencia de la UNAH y señaló que en ocasiones, la Policía Nacional incluso ha utilizado la información del Observatorio “porque es oficial”. “Lo que creo que hace falta es que cuando sale una cifra que es inexacta, el gobierno aclare, citando la fuente oficial y nuestro Observatorio es fuente oficial”.
En tanto, se refirió a las últimas cifras que arrojó la Organización de
Estados Americanos (OEA), y que revelan que Honduras tiene 91. 6
víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes, lo que deja al país
como el mayor en tasa de asesinatos en América.
“Ese último dato de la OEA, de 91 homicidios, no sé de donde salió,
pero no son los datos que nosotros tenemos. Pero como este último año no
hemos tenido acceso a la información, no estamos al día, por eso es
importante que le abran las puertas a la Universidad, porque con
nuestros datos, el gobierno sí puede aclarar y difundir, porque es
fuente oficial” dijo Castellanos. Y agregó “si no nos dan la
información, nosotros tampoco podríamos salir validando un dato que no
conocemos”.
En este sentido, solicitó al secretario de Relaciones Exteriores,
Arturo Corrales, que contacten a la Universidad con la persona
competente que se encargará de proporcionar al Observatorio de la
Violencia, los datos provenientes de la Policía, para uso de la entidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario