![]() |
© Foto G. Trucchi |
Por Giorgio Trucchi - LINyM
La coordinadora nacional del Cofadeh (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), Bertha Oliva, reaccionó este martes (3/7) a las declaraciones del canciller hondureño Arturo Corrales, quien aseguró ante medios nacionales que los agentes de la Dea (Drug
Enforcement Administration) y los
policías hondureños que mataron a cuatro personas en un operativo antidroga en
el municipio de Ahuas, departamento de Gracias a Dios, actuaron en defensa propia.
"Ha habido incidentes de defensa, de nuestros policías y de la Dea con personas que andaban transportando droga, eso es lo que ha habido, llamémosle al pan, pan; y al vino, vino", declaró Corrales al diario Tiempo.
"Ha habido incidentes de defensa, de nuestros policías y de la Dea con personas que andaban transportando droga, eso es lo que ha habido, llamémosle al pan, pan; y al vino, vino", declaró Corrales al diario Tiempo.
El pasado 11 de mayo un operativo conjunto de agentes del Fast (Equipo de Apoyo Consultivo en el Extranjero) y del Equipo de Respuesta Táctica de la
Policía Nacional de Honduras dejó un saldo de cuatro muertos - Emerson Martínez Henríquez (21años), Hasked Brooks Wood (14 años), Juana Jackson Ambrocio (28 años) y Candelaria Pratt Nelson (48 años) - y por lo menos 4 heridos de gravedad. Juana Jackson y Candelaria Pratt tenían cinco meses de embarazo.
"Estas declaraciones nos
dejan perplejas. Están mintiendo y yo reto a todas estas instituciones
que actuaron en contra de la vida de las personas a que sean valientes.
Que admitan que se equivocaron, que dispararon en contra de una
población civil que no tiene vínculos con el narcotráfico, que no sigan
justificando la muerte de mujeres embarazadas y niños", manifestó Oliva a la LINyM.
De acuerdo con el Informe de Verificación “Caso Ahuas” presentado por el Cofadeh , la mayoría de
los 16 pasajeros del pequeño bote se lanzaron al agua y se sumergieron intentando salvar sus
vidas. “Algunos lograron llegar a la orilla del río, otros fueron
alcanzados por las balas que les hirieron de gravedad o les quitaron la
vida”, detalla el informe.
También averiguó
que en ningún momento hubo un intercambio de disparos, sino que el
ataque provino desde los helicópteros con presencia de agentes norteamericanos, y que continuó en
tierra firme, "sometiendo la población civil a detenciones ilegales,
amenazas de muerte, allanamientos, saqueo de bienes, trato crueles,
inhumanos y degradantes”.
Un ataque que para el Cofadeh fue "desproporcionado, sin previo aviso, sobre población desarmada que ha sido estigmatizada como narcotraficante o colaboradora del tráfico de droga".
Un ataque que para el Cofadeh fue "desproporcionado, sin previo aviso, sobre población desarmada que ha sido estigmatizada como narcotraficante o colaboradora del tráfico de droga".
Para la coordinadora del Cofadeh, detrás de lo que ha ocurrido podrían esconderse intereses económicos. "No nos cabe la menor duda de que hay algo más y que no se trata solamente de lucha contra el narcotráfico. Si tienen otros intereses y quieren sacar a la población del lugar, que tengan el valor de decirlo, porque declarar que los agentes actuaron en legal y debida forma es grotesco", sentenció.
No hay comentarios :
Publicar un comentario