Se espera que las solicitudes para reponer tarjetas de identidad se
eleven significativamente, lo que equivaldría a un desbalance de más de
25 millones de lempiras para el RNP, situación que ya había sido
analizada con las autoridades del Congreso Nacional, Bancadas y Comisión
Electoral y que antes de tomar esta medida se crearon mecanismos que
ayudaran a equilibrar el presupuesto de la institución.
El Director del RNP, Jorge Reina García, aseguró que “dentro de los
planes que tiene el RNP estableció que con el equipo que ahora tenemos
garantizamos la emisión de tarjetas, para lo que suscribimos un contrato
de mantenimiento que nos asegura dejar esas maquinas como nuevas,
pudiendo alcanzar la fabricación de mil identidades por hora en jornadas
de 22 horas diarias y así cubrir la meta de casi 1.5 millones de
tarjetas para el periodo electoral”.
En la misma edición de “La Gaceta” se publica el decreto 93-2012 que
contiene la amnistía por 6 meses para todos aquellos ciudadanos que no
hayan realizado las inscripciones de nacimiento, reposiciones por
omisión y defunciones tardías.
Con la entrada en vigencia de estos decretos, el Registro Nacional de
las Personas facilita a la ciudadanía el trámite registral y la
obtención de su identidad para el próximo proceso electoral.
Juliette Handal se une a Libre; será designada presidencial
Tegucigalpa.A partir de hoy, la empresaria Juliette Handal será miembro del partido Libertad y Refundación (Libre).
La también coordinadora de la Coalición Patriótica de Solidaridad,
aceptó la nominación a ser candidata a designada presidencial en la
fórmula de Xiomara Castro por el nuevo instituto político que lidera el
expresidente hondureño Manuel Zelaya.
La expresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep),
visiblemente emocionada, dijo que tomó la determinación de sumarse a las
filas del “partido del pueblo” porque “es el único donde existe
convergencia de todos los sectores del país”.
“En Libre hay personas de todo pensamiento, “hay artistas, indígenas,
campesinos, periodistas, conductores, sacerdotes, empresarios,
profesores”, señaló.
Además, reveló que recibió propuestas de los partidos tradicionales y
de las instituciones de reciente creación como Alianza Patriótica
Hondureña conocido como "La Alianza" y Partido Anticorrupción (PAC),
dirigidos por el general Romeo Vásquez Velásquez y Salvador Nasralla, de
manera respectiva.
Agradeció a las organizaciones políticas por las propuestas que le
hicieron para que formara parte de la fórmula presidencial, pero que la
decisión ya estaba tomada.
En la conferencia, donde fue presentada por la candidata por consenso,
dejó en claro que “vengo del sector privado, seguiré siendo
empresaria... represento al sector empresarial que lucha porque se
cumplan las leyes de nuestro país, que las respeta y que tiene
sensibilidad social”.
En tal sentido, la aspirante a vicepresidente señaló que “estamos a
favor de un marco legal que permita la inversión”, por lo que descartó
–entrelíneas– que el próximo gobierno (de Libre) realice
nacionalizaciones, tal como lo han manifestado la prensa tradicional
golpista y el sector de extrema derecha golpista.
Handal lamentó que a Honduras se le considera en el exterior como una
de las naciones donde hay baja inversión debido al clima de inseguridad
ciudadana, jurídica.
Por esa razón envió un mensaje a la iniciativa privada para que se sume
al proyecto político de Libre para “construir un mejor país”.
La candidata Xiomara Castro, agradeció a la empresaria por haberse
sumado al partido, al mismo tiempo destacó el perfil de Handal, al
catalogarla como “la empresaria que representa al sector más progresista
del empresariado nacional”.
Castro, dijo que Handal ha tenido una “incansable lucha por alcanzar frutos, especialmente en el mercado de los combustibles”.
Con la nominación de la empresaria, son dos las plazas de designados
presidenciales que acompañarán a la exprimera dama a las elecciones
internas del próximo 18 de noviembre y las generales de finales de 2013.
El otro candidato a la vicepresidencia es el subcoordinador del Frente
Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y dirigente obrero, Juan
Barahona.
Se espera que para las próximas horas, se dé a conocer el nombre del
otro designado, que según fuentes cercanas a EL LIBERTADOR digital,
sería un especialista en relaciones internacionales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario