jueves, 5 de julio de 2012

ARGENTINA: El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla ha sido condenado a 50 años de prisión. Otras 10 personas que participaron en su gobierno, entre ellas una mujer, también han sido juzgadas // AL PLAN PLAN Y A LOS REPRESORES, REPRESORE: 50 años de prisión para Videla y 15 para Bignone

AFP / Ramos Verdu / Tribunales Federales de Cordoba
El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla ha sido condenado a 50 años de prisión por el robo de bebés a embarazadas detenidas durante la dictadura militar (1976-1983).
Publicado: 5 julio  2012
Jorge 'el Tigre' Acosta, quien también ha sido juzgado por este hecho, recibió 30 años de cárcel. Además de Videla, 'el Tigre' Acosta y Reynaldo Bignone -que ha recibido 15 años de pena- han sido juzgados desde febrero de 2011 Santiago Omar Riveros, Rubén Oscar Franco, Antonio Vañek, Jorge Magnacco, Juan Antonio Azic, Eduardo Ruffo, Víctor Gallo y Susana Inés Colombo.
Quince años después de que las Abuelas de Plaza de Mayo impulsaran esta causa, el Tribunal Oral Federal 6 de Buenos Aires dictó este jueves su sentencia por la "sustracción, retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de diez años".

Las Abuelas de Plaza de Mayo, que calculan que cerca de 500 niños fueron robados a sus familias biológicas durante el último gobierno de facto en Argentina, ha convocado a activistas por los derechos humanos a reunirse a las puertas del tribunal para escuchar la sentencia.

Una de las víctimas es Macarena, nieta del poeta argentino Juan Gelman, que logró encontrarla en el año 2000 en Uruguay, adonde fue trasladada su madre, María Claudia García, que dio a luz en cautividad y después se perdió su rastro. Además de Macarena Gelman, otras 25 personas de las 34 cuyos casos son objeto de este juicio han recuperado su identidad, según informó la asociación de Abuelas de Plaza de Mayo.

"Si la sustracción de un menor tuvo lugar, ello no respondió a una orden ni a una convalidación implícita de cualquier índole encuadrada en un plan sistemático emanado de los mandos superiores de las Fuerzas Armadas en el marco de la lucha antiterrorista", declaró la semana pasada Videla.

El ex dictador de 86 años negó así que existiera un plan sistemático para robar bebés como afirman las organizaciones de derechos humanos.

El primero de los cuatro presidentes de la última dictadura, ya condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, manifestó además que "todas las parturientas eran militantes activas de las maquinarias del terrorismo y muchas de ellas usaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos al momento de ser combatientes".

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 AL PLAN PLAN Y A LOS REPRESORES, REPRESORE: 

50 años de prisión para Videla y 15 para Bignone

Después de quince meses de debate el Tribunal Oral Federal 6 que integran los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Penala y Domingo Altieri condenó a los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone por "sustracción, retención y ocultamiento" de hijas e hijos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en veinte y treinta y un casos, respectivamente, y dictó 30 y 40 años de "prisión e inhabilitación absoluta" a los genocidas Antonio Vañek y Jorge "El Tigre" Acosta. En tanto, el represor Santiago Omar Riveros fue condenado a 20 años de prisión; los apropiadores Víctor Gallo e Inés Susana Colombo a 15 y 5 años, respectivamente; Juan Antonio Azic a 14 y 10 años para el médico Jorge Luis Magnacco. Además, el TOF6 definió el robo de niños como plan sistemático, producto de una práctica organizada desde la cúpula del poder militar, y fijó para el 17 de septiembre próximo la audiencia de lectura de los fundamentos de la sentencia.

A más de tres décadas de cometidos los delitos, y al cabo de dieciséis años de la denuncia original realizada por Abuelas de Plaza de Mayo, la justicia encontró a Videla penalmente "responsable por la sustracción, retención y ocultamiento de menores y la supresión de su identidad, en 20 oportunidades", la cantidad de casos ventilados en el juicio durante los últimos 15 meses.
Durante los años que llevó la investigación judicial hasta el juicio oral, se obtuvieron muchos testimonios, pero uno de los más reveladores fue el de la nieta Victoria Montenegro, cuando denunció la complicidad del fiscal Juan Martín Romero Victorica con su apropiador, el excoronel Herman Tetzlaff y su esposa María del Carmen Duartes.
Antes de la sentencia, Montenegro, que se reencontró con su familia en 2001, aseguró que "llamar a las cosas por su nombre nos va a hacer mejor a todos", en referencia a la expectativa de que el Tribunal Oral Federal 6 defina como "plan sitemático" el robo de bebés. "Este juicio cierra muchos años de lucha sostenida por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo", sostuvo
Para la joven, que este año también recuperó los restos de su padre, gracias a la tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense, el significado de alcanzar justicia "sirve para reparar heridas, aunque sabemos que falta mucho más, sabemos que forma parte de la batalla cultural que estamos dando".
Entre las 35 apropiaciones hay nombres de quienes nacieron en cautiverio y una pequeña proporción de apropiados o dados en adopción luego de ser secuestrados con sus padres. De los 35 niños, 26 recuperaron la identidad. De ellos, 20 declararon durante el juicio.
Las abuelas y familias siguen buscando a los que faltan; sus nombres ayer quedaron escritos a modo de marca en una gacetilla que distribuyó Abuelas de Plaza de Mayo por la sentencia: son Guido Carlotto, Ana Libertad Baratti De la Cuadra, Clara Anahí Mariani Teruggi; el/la hijo/a de Gabriela Carriquiriborde y Jorge Repetur; Martín Ogando Montesano; Victoria Petrakos Castellini; la hija de María Moyano y Carlos Poblete y la hija de Ana Rubén y Hugo Castro que “continúan viviendo con una identidad falsa”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-197993-2012-07-05.html

No hay comentarios :

Publicar un comentario