Madrid,
9 jun (PL) Los trabajadores de las cuencas mineras del carbón de España
ratificaron hoy la continuidad de sus protestas contra los recortes
aplicados en el sector por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.
Luego de 13 días de huelga, los dos sindicatos mayoritarios del país
ibérico, Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores
(UGT), advirtieron al Ejecutivo que no darán un paso atrás en la defensa
de esa industria.
Ambas organizaciones avisaron que aguantarán
todo lo necesario, a la espera de una solución que garantice el empleo y
el mantenimiento de la actividad minera.
La medida de fuerza fue programada en principio para los días 23, 24, 30 y 31 de mayo último.
Sin embargo, CC.OO. y la UGT decretaron un paro por tiempo indefinido,
tras dar por fracasado el diálogo mantenido el pasado día 29 con el
Gobierno, que se negó a reponer las ayudas al carbón, reducidas en los
Presupuestos Generales del Estado de 2012.
Según los sindicatos,
la poda en más del 60 por ciento de las partidas para esa industria,
incluida en las cuentas públicas, abocará a la extinción de la
extracción de carbón en España.
Las centrales obreras detallaron
que los fondos destinados a la producción del mineral decrecerán casi
un 64 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 703 a 253
millones de euros.
La UGT criticó que la administración del PP
sigue empeñada en obstaculizar el diálogo social en el sector para
provocar su cierre y el abandono de las comarcas mineras.
Calificó de dictatorial la actitud del Ministerio de Industria, que el
miércoles último, durante una nueva reunión de la comisión de
seguimiento del Plan del Carbón, restringió la participación de los
representantes de los trabajadores.
Ese encuentro se desarrolló
durante dos horas y media sin la presencia de los sindicatos, que se
negaron a entrar tras permitirse sólo el acceso de un dirigente por cada
federación, cuando normalmente lo hacen cinco.
El secretario
general de la Federación de Industria de CC.OO., Juan Carlos Álvarez,
consideró esa postura una nueva provocación de la administración del
derechista Partido Popular (PP).
En su opinión, el PP vuelve a
demostrar su falta de respeto a la minería, al celebrar sin ellos la
reunión de la comisión de seguimiento, la cual concluyó sin avances.
Además de la huelga, los trabajadores realizaron esta semana
concentraciones, piquetes y cortes de rutas y vías férreas en las
regiones autonómicas españolas con actividad minera: Castilla y León,
Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía y Asturias.
Cientos de
personas se concentraron este sábado ante la bocamina de los pozos
asturianos Candín (Langreo) y Santiago (Aller) para apoyar a los mineros
que continúan encerrados desde el 28 de mayo en el interior de estas
explotaciones.
mh/edu |
No hay comentarios :
Publicar un comentario