5 junio, 2012
La
problemática se ha dilatado a lo largo de los últimos dos años, pese a
que el gobierno, los empresarios y campesinos han firmado varios
acuerdos.
La mañana de este lunes se difundió que el acuerdo se firmaría en Casa de Gobierno; sin embargo, a medida avanzaba el día, se escuchaban rumores de que los “mucas” no llegarían a Palacio, puesto que el mandatario Lobo Sosa no aceptó recibirlos en la sede del Ejecutivo ni en su residencia de la aldea El Chimbo.
Según fuentes ligadas a Casa de Gobierno, había malestar por parte del gobernante ante la negativa de los campesinos de ponerle punto final a la problemática de tierras en el sector norteño. La semana anterior, el mandatario dijo que lo sucedido en el Aguán “es un problema que es más político que económico”.
Se conoció que el mandatario solamente les mandó el documento para que lo firmaran y, posteriormente, él lo rubricaría como testigo de honor. Fue alrededor de la 1:00 de la tarde de ayer cuando personas ligadas al Instituto Nacional Agrario (INA) confirmaron la firma del acuerdo del pago de las tierras por parte de los directivos de la margen derecha del río Aguán.
PLAZO DE 15 AÑOS
Pero alrededor de las 4:00 de la tarde, el titular del INA, César Ham, confirmó la versión en una emisora local. La propuesta del gobierno establece la compra de las tierras ubicadas al margen derecho del río Aguán, en un plazo de 15 años y tres años de gracia, a un seis por ciento de interés.
La firma de las condiciones de pago podría poner fin al conflicto de tierras en el Bajo Aguán. |
En las negociaciones participaron el exrector universitario y exprecandidato presidencial de Unificación Democrática (UD), Juan Almendárez Bonilla, así como el titular del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Andrés Pavón.
La firma hoy a las 10:00 de la mañana podría ser el punto final al conflicto que se derivó en el Bajó Aguán desde hace dos años y que ha dejado como resultado alrededor de 50 personas muertas, entre campesinos y guardias de seguridad de las empresas propietarias de las tierras.
El 14 de abril del 2010, los campesinos y los agroindustriales, y como testigo de honor el gobierno, firmaron el primer acuerdo de compra-venta de alrededor de 5,000 hectáreas de tierras cultivadas con palma africana.
Pese al acuerdo, los campesinos no se mostraban anuentes a pagar las tierras, y hace algunos días, el presidente de la empresa Exportadora del Atlántico, propietaria de las tierras, Miguel Facussé, amenazó con pedir a los juzgados que se produjera el desalojo de los campesinos.
Los campesinos de la margen derecha del Aguán están instalados en unas 2,400 hectáreas de tierra, mientras que el margen izquierdo está en uso de 1,900. (NJA).
http://www.latribuna.hn/2012/06/04/proximo-jueves-se-realizara-audiencia-para-banda-de-%E2%80%9Clos-osorio%E2%80%9D/
No hay comentarios :
Publicar un comentario