COMUNICADO
Hoy
5 de junio de este año 2012 desde esta Honduras que resiste
atendemos el llamado continental de movilización contra la
mercantilización de la vida y la naturaleza, en defensa de la
justicia social y ambiental, y contra las pretensiones del sistema
capitalista patriarcal de instalar el discurso traidor de la
“economía verde”, que no es solución al problema planetario
del cambio climático causado por su depredadora economía, que tiene
como eje siempre el mercado y no la gente, el dinero y no la
felicidad de los seres vivientes, la privatización y no la
comunidad de los bienes.
Esta
economía se sostiene sobre el modelo de desarrollo que en Honduras
conocemos bien, extractivista, explotador de las mujeres y los
hombres pobres, agresor de la naturaleza, sustentador de un
pensamiento y una cultura única que pretende uniformarnos bajo los
valores del consumo y el autoritarismo contrarios a la diversidad de
las culturas ancestrales y los modos de convivencia comunitarios.
Hoy 5 de junio del
2012, el COPINH, OFRANEH y el MADJ nos plantamos ante la SERNA y el
INA, espacios institucionales del gobierno que defienden los
intereses transnacionales y empresariales antes que los de sus
pueblos para denunciarlos por colaboracionistas de la depredación de
los bienes comunes de Honduras. La SERNA es el principal instrumento
de esta lógica económica recolonizadora de los territorios, la
SERNA al igual que el ICF son mecanismos de privatización de los
bienes comunes de los pueblos indígenas y negros, referente para
las políticas de los organismos financieros en la aplicación de su
“economía verde” en el país, en competencia con otras
instituciones del Estado para obtener ganancias a través del mercado
de carbono en donde están involucrados el Banco Mundial, el PNUD, la
GIZ, la Rain Forest All Line, PRORENA que criminaliza a los pueblos
indígenas y negros expulsándolos de sus tierras, bosques y aguas.
Tal como lo estamos viendo, los pueblos
pierden vertiginosamente autonomía, territorio y acceso a los bienes
naturales. Los pueblos Garífunas sufren esta expulsión acelerada
promovida por proyectos turísticos, municipalización de territorios
ancestrales, la Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED)
conocidas como ciudades Modelo. La desaparición de la comunidad
Garífuna de Río Negro, en la Ciudad de Trujillo, demolida en el año
2010, para la construcción de un muelle de cruceros panamex,
denominado Banana Coast, financiado por el empresario canadiense
Randy Jurgensen, conocido en su país como el Rey del Porno; nos hace
temer una oleada de réplicas a lo largo del territorio Garífuna.
En estos momentos el Pueblo Lenca
resiste a por lo menos 15 proyectos de privatización de sus ríos,
de las aguas, a la privatización de la misma energía a través de
la aprobación de concesiones amañadas y corruptas, que favorecen a
empresarios y trasnacionales, que incluye a los inversionistas
mineros que están ejecutando operaciones sin ningún consentimiento
de las comunidades e incluso con rechazo de las mismas y hasta sin
tener autorizaciones de los vende patria, amenazando cada vez más la
vida, territorios, culturas, biodiversidad de los pueblos indígenas.
Algunos de los municipios en resistencia contra estos proyectos de
muerte son San Francisco Opalaca, Colomoncagua, Concepción, Santa
Elena, Intibucá municipio, San Francisco Lempira, Piraera, La Paz
centro, San José, San Marcos de Sierra, Santiago de Puringla y
otros. En esas mismas luchas se encuentran nuestros compañeros y
compañeras del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia en
diferentes puntos del país.
Desde esta plataforma de lucha exigimos
que se otorguen de inmediato los títulos comunitarios pendientes
para los pueblos indígenas y negros. Solución urgente a todos los
conflictos que están provocando el desplazamiento y la expulsión de
las poblaciones indígenas de sus territorios.
Reiteramos que con la presión de
estos proyectos se ha fortalecido la presencia militar en el país
desde el reforzamiento y la implementación de bases militares
norteamericanas, el ejército, la policía y las agencias privadas de
seguridad. Como lo hemos vivido con indignación y rabia con nuestros
hermanos y hermanas miskitas, ante nuestra resistencia se responde
con represión y muerte a manos de militares norteamericanos y
agentes de la DEA que ocupan su territorio. Demandamos la salida de
tropas extranjeras de Honduras.
Denunciamos que continúa las amenazas
contra nuestras comunidades y organizaciones en lucha, y dirigentes
en todos los territorios. Mediante estrategias que van desde los
intentos de soborno, pasando por la amenaza directa sobre las
personas y sus familias hasta el asesinato, las empresas y sus
esbirros locales intentan apartarnos de la lucha por la vida y la
justicia. Denunciamos y desmentimos que nuestras organizaciones han
participado en procesos de supuesta consulta para la ejecución de
estos proyectos.
Llamamos desde estas tierras de costa,
montaña, ciudades y campo a profundizar nuestras acciones porque es
la razón de la vida la que nos acompaña. Llamamos a todas y todos a
juntarse desde sus lugares y luchas para entender que debemos unir
esas razones ante los proyectos mortales del capitalismo, el
patriarcado y el racismo.
Condenamos y repudiamos la hipócrita
política de la “economía verde”. Rechazamos la Cumbre convocada
en estos días de junio en Brasil por los países poderosos que se
disponen a pactar entre ellos la destrucción de la humanidad y todas
las formas de vida planetaria.
Nuestra política es la solidaridad
comunitaria, la justicia social y climática y la dignidad de todos
los seres vivos que será compartida en la Cumbre de las Pueblos,
esfuerzo de integración y acción de los movimientos sociales.
CONTRA LA
MERCANTILIZACIÓN DE LA VIDA, CONTRA LA MERCANTILIZACIÓN DE LA
NATURALEZA NUESTRA PALABRA Y NUESTRO CUERPO EN LA CALLE
SUENAN MUY FUTURAS
LAS VOCES DEL PASADO
COPINH OFRANEH
MADJ
TEGUCIGALPA, 5 DE JUNIO DEL 2012
No hay comentarios :
Publicar un comentario