El director del Instituto Nacional
Agrario (INA) César Ham, confirmó esta noche que los labriegos de la margen
derecho del Río Aguán aglutinados en el Movimiento Unificado Campesino del
Aguán (Muca) han quedado fuera del convenio de dotación de tierras compradas a
los agroindustriales de la zona al no aceptar las condiciones planteadas por el
gobierno.
La decisión se tomó luego de larga
jornada de negociación entre las autoridades del INA y los dirigentes del Muca
de la margen derecha.
“Fuimos
a la reunión a la que nos habíamos comprometido a asistir para explicar el plan
de negocios, demostrar científicamente, administrativamente y financieramente,
que hay capacidad de pago de los compañeros campesinos del Muca de la margen
derecha con relación a la propuesta que el gobierno ha establecido del 6% de
interés, 15 años de plazo y tres años de gracia”, indicó Ham al noticiero
Telenoticias de Canal 5.
Añadió que luego de una larga discusión
y debate, donde se aclararon muchas dudas, los campesinos de la margen derecha,
pidieron más tiempo para analizar la propuesta.
“Nosotros
hemos sido claros y contundentes que no hay más tiempo, el tiempo se acabó el
día de hoy y de parte nuestra hay una decisión que se las hemos expresado a
ellos, que ya el gobierno de Honduras no tiene ninguna responsabilidad en el
tema de la margen derecha”, subrayó el funcionario.
Eso no ocurre con los labriegos de la
margen izquierda quienes han estado llamando permanentemente para la firma del
contrato de compra venta, lo que ocurrirá la próxima semana, y en el que se
incluyen 2,400 hectáreas para 18 empresas campesinas que tienen la intención de
hacer producir esa tierra, afirmó Ham.
Indicó que se les advirtió a los
campesinos de la margen derecha que la situación puede volver a la que
prevalecía antes de 2009, algo que el INA y el gobierno no quieren que ocurra y
después de dos años y medio de negociación donde el Estado ha demostrado una
clara voluntad y compromiso en el proceso.
“Ya
más no podemos hacer, se acabó el tiempo, cuando hay actitudes como pedirnos
que el préstamo sea al 2%, son situaciones que ya no son de juego, porque al
principio se hablaba de una tasa de 14% y la hemos bajado a 6%”, lamentó Ham.
El funcionario consideró que detrás de
esa posición de los campesinos de la margen izquierda, hay otro tipo de
intereses que están incidiendo en la decisión sobre un conflicto agrario,
situación que él ha denunciado en el pasado.
“Pareciera
que hay sectores que quieren que se continúe con el conflicto, con la violencia
en la zona como que de esa manera obtienen más recursos del exterior para
seguir operando en el país y eso es ingrato lo rechazo totalmente y me parece
que es una falta de responsabilidad y fundamentalmente una falta de compromiso
con el país”, criticó.
Por otro lado, los abogados de la
Corporación Dinant, han anunciado que mañana viernes solicitarán ante las
autoridades el desalojo de los campesinos de unas 2,300 hectáreas de la margen
derecha por las que el gobierno pagaría al empresario Miguel Facussé, unos 380
millones de lempiras.
S.S.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
![]() |
Los miembros del MUCA no lograron pagar la millonaria deuda por la expropiación de las tierras, por lo que se exponen a ser desalojados por la Policía, según Dinant. |
Dinant solicitará hoy reactivar órdenes de desalojo en el Aguán
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Delegados del Grupo Dinant se presentarán este día ante la Secretaria
de Seguridad, para solicitar la reactivación de las órdenes de desalojo
de los campesinos que ocupan la margen derecha de las tierras en el
Bajo Aguán.
Así lo informó Dinant, luego que se ha vencido el plazo dado al Gobierno
para que le pagaran los 436 millones de lempiras que le adeudan por la
expropiación de las tierras. Los abogados Roger Pineda y Fernando
Fernández, se presentarán hoy a esa institución a las 10:00 de la mañana
para entregar las órdenes de desocupación. Este uno de junio, es la
fecha estipulada para el pago de las tierras ocupadas por el Movimiento
Unificado Campesino del Aguán (MUCA), puntualizó.
En horas de la mañana, Pineda comentó que las promesas de pago por parte
del Instituto Nacional Agrario (INA) las vienen escuchando desde hace
meses. En ese contexto, cuestionó que en el mismo Gobierno se manejan
cifras distintas, pues por un lado el INA habla de 436 millones de
lempiras, pero el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda
(Banhprovi) sostiene que el compromiso sólo es por 293 millones de
lempiras.
De ese monto, una parte corresponde a la margen izquierda, pero lo
relacionado a la margen derecha no se ha resuelto nada, aclaró Pineda.
INTERES
“El interés de don Miguel no es el de chantajear ni de generar conflictos, pues esta situación debe ser resuelta, pero no la velocidad que normalmente los funcionarios del Estado lo manejan”, subrayó el ejecutivo de la Coporación Dinant. Negó que la crisis agraria en el Bajo Aguán data desde hace unos veinte años, pues el conflicto arrancó en diciembre del 2010. Por lo menos, en el tema del Aguán después que el Grupo Dinant compró las tierras a los campesinos solamente se presentaron dos acciones jurídicas, aseguró.
“El interés de don Miguel no es el de chantajear ni de generar conflictos, pues esta situación debe ser resuelta, pero no la velocidad que normalmente los funcionarios del Estado lo manejan”, subrayó el ejecutivo de la Coporación Dinant. Negó que la crisis agraria en el Bajo Aguán data desde hace unos veinte años, pues el conflicto arrancó en diciembre del 2010. Por lo menos, en el tema del Aguán después que el Grupo Dinant compró las tierras a los campesinos solamente se presentaron dos acciones jurídicas, aseguró.
En primera instancia, se trató de anular la compra-venta de los terrenos
la que fue rechazada por los juzgados de la República por falta de
pruebas, recordó. Según Pineda, en relación con la margen derecha no
existe una posición clara y el problema puede durar uno, dos y hasta
diez años, por lo que ese tema no se debe seguir postergando.
CIFRAS
3.200 hectáreas en cinco fincas ocupan campesinos
4.500 hectáreas más podrían ser afectadas.
L. 436 millones reclama el propietario de las fincas.
3.200 hectáreas en cinco fincas ocupan campesinos
4.500 hectáreas más podrían ser afectadas.
L. 436 millones reclama el propietario de las fincas.
http://www.tiempo.hn/index.php/honduras/11841-dinant-solicitara-hoy-reactivar-ordenes-de-desalojo-en-el-aguan
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
.
No hay comentarios :
Publicar un comentario