lunes, 18 de junio de 2012

22 años de hondura neoliberal... Por Carlos “El Sacón” Méndez

En este 2012,  Honduras asiste  al cumpleaños veintidós de aplicación del modelo económico neoliberal, bajo los designios de la Organización Mundial del Comercio, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Bajo costosos Programas  de Ajuste Estructural de la Economía (PAE), impulsados desde el gobierno del nacionalista Rafael Leonardo Callejas, (1990), se argumentó que con los mismos, el crecimiento económico se traduciría en bienestar para la mayor parte de la sociedad hondureña, cuestión que para el gobernante hondureño más cínico habido hasta ahora en la historia, eso fue cierto porque “ahora los hondureños comemos más hamburguesas”(declaración de  Callejas a los medios de difusión local de la época) .

La verdad fue más dolorosa. Al contar el cuento, hemos visto que el modelito aplicado por estos canallas de escasa creatividad y espinazo de plástico, que se regodean en El Hatillo y Coyolito, resultó siendo un rotundo fracaso para el país, pero claro, no para todos y todas.  El propio Callejas a quien se le prohibió, el  ingreso a los Estados Unidos, señalándolo  como uno de los gobernantes más corruptos del continente, por un ex senador del partido Republicano de los EEUU, también salió archí beneficiado por esta obra del “capitalismo salvaje “ a la hondureña. Los ricos hicieron fila (y lo siguen haciendo), para hartarse a manos llenas, mientras tanto los pobres siguen siendo más pobres. En resumen, gracias a este modelo, tenemos, no lo dude, a una Honduras,  compitiendo sin rival, como uno de los países más atrasados y uno de los más violentos del mundo, y en donde se violan todos los días  los derechos humanos más esenciales de las personas, con la complicidad e inclusive  de la mano del propio Estado.

Hoy estamos más jodidos que ayer. La gente sigue sin comer; en educación seguimos ascendiendo a cifras que nos colocan  ante el mundo con el más bajo nivel de escolaridad (4.5 grado) en Latinoamérica; no hay medicinas en los hospitales, el desempleo es alarmante al punto que millares de jóvenes tienen que arriesgar su vida para conseguir el “sueño americano” o simplemente se meten a las pandillas y se prostituyen, para poder sobrevivir y mantener a sus familias.
Contrario a décadas anteriores a la aplicación del modelo neoliberal, hoy, la población en indigencia creció en un 67 % que en cifras reales quiere decir que más de 3 millones de hondureños viven una situación calamitosa e indignante. Está reconocido por la propia Comisión Económica para América Latina (CEPAL): el neoliberalismo no ha logrado crecimiento ni bienestar a los pobres en ninguna parte del mundo por su esquema dogmático y deshumanizante. Pero eso no le hace cosquillas a los mandaderos del imperio; todo lo contrario. Aquí los mal nacidos y apátridas que nunca se tocaron el hígado para sostener este sistema de muerte, actualmente preparan las condiciones para nuevos y endiablados compromisos con el FMI como la de acelerar la devaluación del lempira y aplicar nuevos paquetazos a semejanza del mentado Callejas, y que arrastrarán al país a una profundización del  despeñadero  ya diagramado antes, en y  por el golpe de Estado de 2009.
Todo el mundo lo sabe: El neoliberalismo, a sus 22 años, sigue siendo  un paquetón funerario cuyos protagonistas tienen nombres y apellidos. Están allí; unos más vivones que las otras y los otros. Los primeros  para continuar haciendo el negocio de su vida a costa de los segundos hasta que el fuego social  y redentor que el mismo neoliberalismo incubó en sus entrañas, dé cuenta de otro tiempo y una nueva  relación humana, política, económica, social y ética; que reinvente y reivindique la patria que merecemos. Esto viene. Sea como sea, pero viene. Todo mundo lo sabe y para ello, no hay necesidad de ser “adivino” ni profeta.

No hay comentarios :

Publicar un comentario