jueves, 17 de mayo de 2012

SITRAUNAH SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA EXTENCION DE 6 MESES AL PERIODO DE FUNCIONES DE LA JDU

Como representantes de la oligarquía en el Congreso Nacional, este poder del Estado imitando al gobierno de Ricardo Maduro (2002 – 2006), vuelve a intervenir la Autonomía Universitaria, queriendo mantener por el término de seis (6) meses más al Consejo Universitario y a la Junta de Dirección Universitaria, sinónimos de la ilegalidad, ingobernabilidad y verdaderos arquitectos del plan que ya tienen elaborado para privatizar la UNAH e implementar en ella la Tercerización laboral.

El Diputado GERMAN LEITZELAR, fue quien introdujo el día martes 15 de mayo del corriente año el Proyecto de Decreto a la ampliación, manifestó que la Comisión Especial encargada del Proyecto de Decreto se había reunido con todos los sectores de la comunidad universitaria, para recoger sus posiciones y observaciones, el Sitraunah aclaro que dicha comisión no se reunió con nuestras autoridades sindicales, “ de igual manera denunciamos que el Bufete del Diputado Leitzelar es el que defiende a la UNAH en los casos de demandas laborales presentadas por los trabajadores universitarios: Docentes, Administrativos y de Servicio” apuntó el presidente del Sitraunah Juan de Dios Saenz.
Ante esta situación el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH), frente a la noticia de que el Congreso Nacional se apresta a aprobar el día de hoy un Decreto para extender por seis (6) meses el periodo de funciones del Consejo Universitario y de la Junta de Dirección Universitaria, realizo plantón en los bajos del Congreso Nacional, en compañía de los sindicatos afiliados a la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) , el Sindicato del IHNFA (SITRAIHNFA) y estudiantes del Ama Mater afiliados a la Fuerza Universitaria Revolucionaria ( FUR).

El SITRAUNAH condena las intenciones del Congreso Nacional de aprobar dicho decreto, ya que con ello premian a las actuales autoridades universitarias, “ellos han cometido violaciones sistematizadas a los Convenios Internacionales No. 87 y 98 de la OIT, Carta Democrática Interamericana, en su Artículo No. 10; Constitución de la República, en sus Artículos No. 127, 128, numeral 15 y el Artículo No. 134; el Código del Trabajo en sus Artículos No. 3, 18, 471 y 472; la contratación Colectiva vigente, en la mayoría de sus Cláusulas, el Estatuto del Docente Universitario; la Ley Orgánica de la UNAH, en sus Artículos No. 10, 15, 16, 30 y 41; el Reglamento General de la Ley Orgánica de la UNAH, en su Artículo No. 27, los Derechos de Usos y Costumbres y los Derechos Humanos de los trabajadores universitarios: Docentes, Administrativos y de Servicio y estudiantes universitarios, ellos han instituido en la UNAH una dictadura e ingobernabilidad, propias de regímenes monárquicos y neofascistas donde “el Estado soy yo” denunció Saenz.

Los sindicalistas de preguntan, ¿por qué razón el Congreso Nacional pretende actuar hasta ahora y no desde mayo de 2010?, porque tanto el Consejo Universitario como la Junta de Dirección Universitaria, han venido actuando ilegítimamente, producto de que muchos de sus miembros vacaron en sus cargos y no había representación estudiantil y que desde entonces los Decanos, Directores de Centros Universitarios, etc., nombrados por la Junta de Dirección Universitaria, son ilegales, “ además, no bastándoles lo anterior, han convertido a la UNAH en una “santa inquisición”, de persecución y represión contra los Trabajadores Universitarios: Docentes, Administrativos y de Servicio y en contra de los estudiantes universitarios, hasta incluso, convertir los predios de la UNAH en campos de entrenamiento de soldados y policías reprimiendo y gaseando a trabajadores y estudiantes universitarios a pedido de la Rectora, Julieta Castellanos valiéndole un bledo, la Autonomía Universitaria y los Derechos Humanos. Por eso vale decir que la violación de los Derechos Humanos de los trabajadores universitarios: Docentes, Administrativos y de Servicio y de los estudiantes de la UNAH, es un problema de Estado, porque la UNAH no es una isla, sino que es parte de toda Honduras” agrego Saenz.

Asimismo la organización sindical exige al Congreso Nacional, que no apruebe dicho Proyecto de Decreto y que en respeto a la Autonomía Universitaria, permita que sea la comunidad universitaria la que le encuentre solución a este grave problema.

“Exigimos también al Congreso Nacional que se les apliquen a estas autoridades universitarias, las sanciones correspondientes por mantener durante dos (2) años a la UNAH en la ilegalidad e ingobernabilidad y por violentar todos los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales” dijo el presidente del Sitraunah Juan Saenz.
                                                                                  
                                                                                                                                La crisis desatada por las autoridades universitarias al boicotear los procesos electorales estudiantiles de noviembre de 2011 y marzo 2012, han conducido a no tener representantes estudiantiles para integrar y darle legitimidad a los órganos de gobierno de la UNAH.

“Esa intromisión e injerencia de las autoridades universitarias y de los poderes políticos externos, en los procesos electorales estudiantiles, es una violación a la Ley Orgánica de la UNAH, a la Autonomía y a la Personalidad Jurídica de la FEUH, ya que esos procesos conciernen única y exclusivamente a los estudiantes universitarios y es una violación también a la Ley Orgánica de la UNAH, que contempla que el Reglamento Electoral Estudiantil, su elaboración y aprobación es facultad única y exclusiva de los estudiantes universitarios y no como sucede actualmente, que el Reglamento Electoral Estudiantil fue elaborado por las autoridades universitarias, como lo aceptó públicamente el ex Comisionado Universitario, Licenciado Andrés Munguía” agregó el dirigente sindical.


No hay comentarios :

Publicar un comentario