jueves, 10 de mayo de 2012

Progreseños marchan para exigir paz y justicia



Miles de progreseños, niños, jóvenes y adultos se unieron a esta gran movilización exigiendo paz y justicia.

 Fuente: Tiempo.hn 
EL PROGRESO, YORO.- Miles de progreseños marcharon la mañana de ayer por la calle principal de esta ciudad Perla del Ulúa para exigir paz y un cese a la violencia y la impunidad en que se encuentra sumergida Honduras.

Este movimiento tuvo como detonante el asesinato del catedrático universitario Miguel Ángel Barahona, la noche del jueves 3 de mayo mientras se encontraba regando el jardín de su casa, localizada en el barrio San Miguel de esta ciudad. La caminata inició en el monumento de la paz, localizado en el Bulevar Elena Kulhman, y concluyó en un estrado que se instaló frente al parque Ramón Rosa, donde cada una de las organizaciones de la ciudad se pronunció.
Ante un inclemente sol, estudiantes, maestros, padres de familia, miembros de los patronatos y fuerzas vivas, así como empresarios y autoridades municipales, entrelazaron sus manos para caminar juntos por una aspiración común: que se haga justicia y la paz regrese a sus vidas.
INDIGNADOS
El profesor Fredy Pérez manifestó que la idea de manifestarse de manera masiva en contra de la violencia surgió durante el velatorio del licenciado Miguel Ángel Barahona, la noche del viernes 4 de mayo, a donde asistieron líderes magisteriales, el alcalde y dirigentes de las diferentes fuerzas vivas de la ciudad. Señala que en ese momento se formó un comité organizador que en tan sólo tres días logró montar esta gran movilización, una de las más nutridas llevadas a cabo hasta el momento. “La respuesta de las escuelas, colegios, sindicatos, hospitales y de la comunidad en general fue inmediata ya que todos los progreseños estamos indignados por esta inseguridad y violencia que nos tiene de rodillas”, agregó.
 frase
 “Estamos pidiendo en nombre de todo el pueblo hondureño al presidente de la República, del Congreso Nacional y de la Corte Suprema de Justicia que hay que revisar las estrategias de seguridad y generar mayores espacios de trabajo para nuestros jóvenes, así como mejores condiciones de educación, para alejar a nuestra juventud de las cosas negativas”: Alexander López Orellana, alcalde de El Progreso

 “Los empresarios también estamos presentes en esta marcha para exigir un alto a la delincuencia que a diario llena de luto y dolor a tanto hogares de nuestra ciudad. Ya ni siquiera estamos seguros dentro de nuestros hogares y mucho menos en las calles. Esta situación también está afectando drásticamente la economía del municipio ya que nadie se atreve a invertir bajo este clima de violencia e incertidumbre”: Josefa Carvajal, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso

 “No más muerte ni más impunidad. En Honduras se producen 19 muertes cada día, 558 al mes. Sólo en el 2011 el número de muertes violentas ascendió a 7,104, es decir, una víctima cada 74 minutos. Los hondureños no sólo nos enfrentamos a una crisis económica y política, sino también a una crisis de inseguridad pública que abate al pueblo. Ni el tazón ni la tal depuración de la policía son solución hasta ahora”: Edwin Oliva, presidente del COLPROSUMAH.
 

Los estudiantes y tutores del sistema de educación a distancia exigieron el esclarecimiento de la muerte de quien fuera su maestro por muchos años, Miguel Ángel Barahona.

El alcalde Alexander López se puso de rodillas para rogar por la paz de la ciudad, acompañado de los pastores Jorge Luis y Sonia Trejo, quienes en el 2010 sufrieron el asesinato de su hijo José David.

Los familiares del licenciado Miguel Ángel Barahona también participaron en la marcha.

Los progreseños piden que la mano divina de Dios acabe con estos tiempos violentos que afectan a nuestra nación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario