El periodismo en Colombia. Algunas reflexiones
Allende La Paz, NotiColombia Press
Los verdaderos dueños de los
medios
Todos, totalmente todos, los
dueños de los medios son miembros de las élites oligárquicas que han manejado
Colombia con un ejercicio violento y criminal del poder. Los Santodomingos,
Ardillas Lulles, Santos, Londoño, Tobón, son los dueños de Caracol, RCN,
Todelar, Casa Editorial El Tiempo, completado el cuadro con la compra de El
Tiempo por parte de Luis Carlos Sarmiento Ángulo, quien junto con Julio Mario
Santodomingo (q. n. d. p.) vieron triplicar sus fortunas durante los 8 años en
que Uribhitler estuvo como inquilino en la “Casa de Nari” aplicando las políticas
neoliberales recetadas por el imperio.
Se entiende entonces
fácilmente –por poco inteligente que se sea- que los periodistas que trabajan
en esos medios no son más que reproductores de la ideología dominante, más aún
por el grado de arrodillamiento de los periodistas, los cuales más que como un
ejercicio ético del periodismo lo
ejercen como “medio de sustento” y es sabido que el que ejerce una profesión
por el plato que le ponen delante, entonces “se vende por un plato de lentejas”.
Los encumbrados “conductores”
Juan Gossaín (un traidor a la causa popular), Arizmendi, Julio Sánchez Cristo,
y demás especímenes de la radio colombiana, son apenas una vergonzosa muestra
de cómo se venden los periodistas, algunos “por unos centavos de más”.
Hay casos que son
aleccionadores sobre lo que estamos debatiendo. El Tiempo, de la “Casa Santos”,
por ejemplo, se erigió en un monopólico grupo que hizo sus incursiones en todos
los medios constituyéndose en “La Casa Editorial El Tiempo” a la sombra del poder,
aupando, promoviendo y excusando las
tropelías cometidas por los empleados de la oligarquía que ellos tenían a bien
tener como inquilinos de la “Casa de Nari”. La posición de esa Casa Editorial
es bien elocuente con el genocidio de la Unión Patriótica
(U.P.) (Ver
en el libro virtual Plan Colombia y Conflicto Interno Colombiano ), con el
aval dado por Enrique Santos Molano a ese genocidio al excusarlo que “al
enemigo hay que combatirlo con sus mismas armas”, escondiendo que la U.P., era un partido político
legalmente constituído a la luz de la Constitución colombiana vigente hasta ese
momento.
Por esta razón decimos que el ejercicio del periodismo en
Colombia está mediatizado por el Terrorismo de Estado – y lo seguirá estando hasta que no
acabemos con esa aberración-practicado por los detentadores del poder
quienes tienen sus empleados como inquilinos en la “Casa de Nari”.
Los periodistas “oficiales de
la reserva”
![]() |
|
Café Stereo, objeto del DAS-G3 |
En artículos del pasado
reciente (Ver Los oficiales, entre
ellos periodistas) de la reserva en Colombia (http://pelusaradical.blogspot.se/2011/08/los-oficiales-entre-ellos-periodistas.html), hemos señalado que los periodistas que han sido reclutados
por la Fuerza Pública
colombiana (Policía, Fuerzas Militares, Organismos de Seguridad), fungen como
los altoparlantes del pensamiento de la cúpula de las fuerzas armadas oficiales
estatales y en toda su vida actúan como miembros de esas fuerzas armadas. Esos
“periodistas” son militares en
el sentido estricto del término y actúan como tales. Es de ingrata recordación
la persecución de los tales periodistas contra la
Asociación Jaime
Pardo Leal (AJPL, en Estocolmo) y
contra todos los refugiados políticos colombianos en el mundo, convirtiéndose
en la Quinta Columna
contra la lucha colombiana por la paz y por un país mejor en donde quepamos
todos.
Los periodistas extranjeros
El reclutamiento que agencias
de seguridad de ciertos países desarrollados (USAmérica y países europeos)
hacen de periodistas no es nuevo. Así como hay agentes de esas agencias
infiltrados en ONGs, partidos políticos, etc, así reclutan periodistas y los ponen
a “comunicar” un pensamiento homogenizador del paradigma dominante –capitalismo
y patriarcado-, los cuales con sus poderosos medios de comunicación van
llegando a los cerebros de la “opinión
pública”. Los casos recientes de Siria, Libia y Grecia son más que
ejemplarizantes. Lo que se comunica es la opinión del pensamiento
imperial-oligárquico y la real opinión de los pueblos no vale un centavo.
El reciente caso del
periodista langlois ha puesto sobre el tapete la cuestión y es necesario
profundizar en ella. Lo sucedido a Langlois les ha sucedido a otros
periodistas. Son ya muchos los casos en que una persona queda en medio del
fuego cruzado entre guerrilleros y estatales y esa persona, como medio de
salvar sus vidas, corre hacia el lado insurgente. La verdad es que en el
imaginario verdadero colectivo está aprendido que en esos casos hay que correr
en sentido contrario a donde están las fuerzas estatales (ejército, etc) porque
éstas son capaces de asesinarlos para mostrarlos como prueba de “la barbaridad
de la guerrilla”.
Los verdaderos periodistas
En Colombia, sin embargo, le
faltan a la rueda del engranaje oligárquico-imperial varios dientes y esos son
los periodistas que hacen periodismo de verdad. Cuando un periodista se les
sale del redil y comienza a “comunicar” la realidad, la realidad!, ni siquiera
son investigaciones basados en un pensamiento político, le aplican el consabido
silencio mediático que es casi equivalente a la muerte del comunicador, cuando
no le aplican la misma sentencia de muerte enviando algunas de sus creaciones a
asesinarlos –sicarios en moto, mochacabezas, narcoparamilitares-, e incluso
cuando es el propio ejército colombiano el que los asesina (Ver Dick
Emanuelsson Colombia:
Los periodistas asesinados por el ejército http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article1226). Casos hay varios,
afortunadamente.
Incluso algunos de ellos han
tenido que recurrir al exilio como forma de salvaguardar sus vidas y las de sus
familias, y otros sobreviven en difíciles condiciones de vida. Pero como la
dignidad no se compra ahí los vemos pellizcándole a la realidad un día más de
vida para comunicar la verdad, de verdad, sobre la situación de vida de los
colombianos y las violaciones de derechos humanos del régimen
uribista-santista.
La guerra de JM Santos
Hoy tenemos la información de
que el presidente JM Santos ha
dado la orden de atacar todas las páginas web y los correos electrónicos de personas refugiadas políticas en el
extranjero. El miedo cerval que la oligarquía -en especial la santafesina- le
tiene a que la verdad de la situación de vida de los colombianos sea
investigada, vista y analizada por los colombianos es tal, de tal grado, que
como verdadero continuador de las políticas de Uribhitler se erige en el
continuador de las políticas de persecución de los refugiados políticos
colombianos en el extranjero porque él –y con él toda la oligarquía- saben que
esos refugiados políticos no tragan entero y están dispuestos a plantar lucha
porque las denuncias de violaciones de derechos humanos sean conocidas por
todos los pueblos del mundo entero.
Y para ello recurren a la
solidaridad de otros pueblos del mundo que han tendido a bien proteger sus
vidas y, sin dinero, pero con ganas, siguen informando las violaciones de
derechos humanos de los colombianos por parte de la oligarquía en el poder. No
habrá ni un minuto de silencio con las violaciones de derechos humanos
cometidas por la oligarquía asesina colombiana.
ESE ES EL MIEDO A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS. Hoy, como ayer, las
denuncias continuarán porque el régimen de JM Santos es el heredero y
continuador de las políticas del régimen uribista, los cuales han contado con
el apoyo gustoso del imperio. Y
como el miedo se trasluce hasta por la forma de hablar y gesticular, por ello
lo vemos más gangoso que nunca. El cinismo de la oligarquía no tiene límites y
trata de vender una cara enmascarada. Mas esa máscara se ha derretido.
Aquí están los medios
alternativos para ayudar a que se derrita totalmente!
Artículos
relacionados:
1. Colombia:
Los periodistas asesinados por el ejército
2. La solidaridad y derechos humanos del periodista Joaquín Pérez Becerra: enfrenta un juicio político en Colombia
3. Las Cuentas
Alegres de la Oligarquía
y el Imperio
4. Los oficiales (entre ellos periodistas) de la reserva en Colombia
Publicado por Cambio Total En Cambio Total el 5/17/2012 12:31:00 AM
Más aportes al debate:
------------------------------------------------------------------
Más aportes al debate:

POSICION OFICIAL COLOMBIANO
--
Publicado por ANNCOL para ANNCOL-Debate el 5/17/2012 11:41:00 AM
No hay comentarios :
Publicar un comentario