Martes 8 de mayo 2012 / 13:12 / Marvin Palacios
Erlin Gutiérrez
Tegucigalpa.Violando los derechos de la juventud establecidos en la Constitución de la República y los Tratados Internacionales, las autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) suspendieron por dos períodos académicos a los dirigentes estudiantiles Erlin Gutiérrez y Kelyn Núñez acusados de incitar a las manifestaciones en favor de la educación pública protagonizadas en el mes de marzo de este año.
El Consejo Directivo de la UPNFM tomó la decisión de suspender a Núñez y Gutiérrez basándose en que los afectados habrían reincido en faltas que el consejo consideró como “muy graves”, pero sin especificar dichas faltas.
Además se acusa a los estudiantes de haber dirigido y participado en la manifestación que se produjo contra la Ley Fundamental de Educación escenificada el pasado 7 de marzo en cercanías de dicha universidad.
Sin embargo, existen testimonios de que tanto Kelyn como Erlin no participaron en la protesta pacífica, lo que indicaría que el prejuicio privó al Consejo Directivo para tomar la decisión de aplicar la sanción que perjudica el curso académico normal de los estudiantes. Es más, aparte de la suspensión se advierte a la joven y al joven que el reingreso de su matrícula estará condicionado a que no podrán participar en manifestaciones ni ejercer su derecho a asociarse y expresarse libremente en el campus universitario.
La acción adoptada por el Consejo Directivo de la UPNFM ha sido calificada por expertos jurídicos como una “persecución política” en contra de los jóvenes, porque ambos son dirigentes del Frente estudiantil Socialista que promueve cambios en el Reglamento Disciplinario y mayor participación estudiantil en las decisiones del consejo directivo universitario.
En varias ocasiones se ha denunciado que las autoridades de la UPNFM aplican un Reglamento Disciplinario que no fue consensuado con los estudiantes y las estudiantes y que restringe derechos como el de asociación, expresión, reunión y manifestación, entre otros, que están consignados en las leyes nacionales e internacionales.
El decano José Gerardo Fuentes dijo a los estudiantes que la decisión de expulsarlos temporalmente de la universidad se había tomado al más alto nivel, principalmente por el Rector David Orlando Marín, el Vice-Rector Académico Hermes Alduvín Díaz y la Secretaria General Selva Bueso.
El proceso de expulsión comprende dos períodos académicos que no podrán cursar los estudiantes sancionados, lo que implica que Kelyn y Erlin perderán incluso las asignaturas que llevan actualmente. Ambos podrán regresar hasta septiembre de este año, pero con una matrícula condicionada que implica que no participarán en ninguna actividad del movimiento estudiantil.
El año pasado, las autoridades universitarias abrieron expedientes disciplinarios contra Kelyn Núñez y Erlin Gutiérrez con el propósito de frenar las acciones de conducción del movimiento estudiantil que ambos dirigentes han emprendido en dicha universidad, lo que sienta un precedente de intolerancia frente a las demandas que los jóvenes y las jóvenes quieran expresar ante sus autoridades.
Los testimonios de la persecución política que han sufrido ambos dirigentes estudiantiles fueron documentados en el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), cuyas procuradoras de derechos humanos brindaron acompañamiento jurídico a los denunciantes.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Pronunciamiento por los procesos de expulsión contra dos de nuestros militantes
Ante el anuncio de la expulsión de los dirigentes estudiantiles de
la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, la compañera Kely
Estefanía Núñez y el compañero Erlin Josué Gutiérrez, como producto de un
proceso de persecución política
perpetrado por las autoridades de esta casa de estudios superiores. El Partido Socialista de los Trabajadores
PST-LIT CI, ante las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, ante el
movimiento popular y ante el pueblo en general, se pronuncia en los siguientes
términos:
1.
Este hecho representa fielmente
la aplicación de la política de criminalización de la protesta social o
antiterrorista como la llama el gobierno, cuyo propósito, es desarticular la
lucha estudiantil, como parte de la estrategia del régimen de sofocar el
ascenso de la lucha popular que experimenta el país en la última década.
2.
La expulsión de los compañeros
es parte de la ola represiva en la cual se inscriben los asesinatos selectivos de
militantes de la resistencia, por ejemplo: la UPN, como parte del aparato del
Estado, no dijo nada en contra de la policía por haber quemado un automóvil de
una docente, pero condena a dos estudiantes con acusaciones falsas, sin ningún
sustento, violando su legítimo derecho a la defensa, como lo hizo con los
mismos compañeros hace un año y con Javier Espinal en 2007.
3.
La Universidad Pedagógica con
este acto, reafirma su enemistad con el magisterio nacional, porque los
estudiantes ya son parte del mismo y porque el motivo de la acción del miércoles
7 de marzo era la Ley Fundamental de Educación, además, recordemos que en las
últimas huelgas magisteriales se les
negó el refugio, para acelera el desgaste y final derrota.
4.
Exigimos un cese a la
persecución del movimiento estudiantil mediante prácticas y reglamentos
antidemocráticos de esta casa de estudios, que es la única formadora de
formadores, por lo que exigimos al Consejo Directivo dejar sin valor y efecto
el proceso emprendido contra ellos.
5.
A los estudiantes les motivamos
a seguir en su digna lucha en contra de la privatización del sistema educativo,
contra la FUNDAUPN que poco a poco va privatizando la universidad y contra el
Régimen Académico y demás reglamentos creados para controlar el movimiento
estudiantil, que nunca olviden que el enemigo solo es más grande cuando lo
vemos de rodillas.
6.
Finalmente hacemos un llamado
fraterno a los colegios magisteriales, sindicatos, organizaciones políticas de
izquierda y demás organizaciones del movimiento popular, en especial al Frente
Nacional de Resistencia, a sumarnos militantemente a la defensa del movimiento
estudiantil y la educación pública.
¡POR LA UNIDAD DE TOD@S LOS LUCADOR@S, CONTRA EL REGIMEN DE LOBO!
¡VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!
Partido Socialista de los
Trabajadores
Sección hondureña de la Liga Internacional de los Trabajadores,
Cuarta Internacional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario