jueves, 10 de mayo de 2012

HONDURAS: Dos bancadas y la bancadita azul estiman inoportuna reforma agraria



 Durante la reunión hubo conflicto en la integración de la comisión que al final fue superado.

Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- El Congreso Nacional, las organizaciones campesinas y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) crearon ayer un foro multi-sectorial, para encontrar una salida concertada al agudo problema de la tenencia de la tierra, con la advertencia que si no llegan a acuerdos el Poder Legislativo tomará la decisión.

Los miembros que integrarán la denominada Comisión Nacional para la Construcción del Gran Pacto Agrario Nacional se encargarán de elaborar una propuesta integral para solucionar los diversos problemas que tienen los diferentes actores del sector agrícola. La base de discusión del foro será un proyecto de reformas a los artículos 51 y 70 de la Ley de Modernización Agrícola, sobre la afectación de tierras ociosas y alquiladas, presentado hace un año por el vicepresidente del Legislativo, Marvin Ponce.
Asimismo, serán parte del análisis dos propuestas presentadas por los campesinos organizados y una de la FENAGH. El nombramiento de los miembros de la Comisión estuvo rodeado de un ambiente de confrontación, ya que varios dirigentes se acusaron mutuamente de hacerle daño a las organizaciones campesinas.
El foro se conformó en una reunión celebrada en la sede del Congreso Nacional, donde el presidente de ese poder del Estado, Juan Orlando Hernández, anunció la creación de un fondo que inicialmente contará con 150 millones de lempiras para que los campesinos puedan comprar tierras y tener capital semilla para hacerlas producir rápidamente. En el encuentro también participaron miembros del Instituto Nacional Agrario (INA).
NO ES EL MOMENTO
El Partido Liberal, el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y unos 19 diputados de la Alianza Parlamentaria Nacionalista (APN) anunciaron que las reformas a los artículos 51 y 70 de la Ley de Modernización Agrícola ameritan un análisis profundo, y la seguridad de que no sean objeto de un propósito con fines políticos. El jefe de la bancada liberal, José Alfredo Saavedra, expresó que no es el momento oportuno para discutir reformas de ese tipo porque pueden generar crispación en la sociedad y además se corre el riesgo de que este tema tenga un componente demagógico.
Hernández expresó en el encuentro con los diferentes sectores que el objetivo sigue siendo que las tierras estén en manos de quienes la pueden hacer producir, reducir la mora agraria, facilitar financiamiento y asistencia técnica para los que trabajen en el campo. “Es un tema delicado que hay que tratar con suma altura y prudencia, sin que eso signifique que no hay que tomar decisiones importantes al respecto”, precisó el presidente del Legislativo.
Sobre la amenaza que han hecho algunos banqueros en el sentido de no facilitar prestamos agrícolas, el presidente del Legislativo dijo que “yo les pido a los banqueros de este país que les ha dado ganancias importantes durante muchos años, que no dejen de poner circulante en las manos de aquellos que hacen trabajar la tierra”. Hernández aseguró que nadie quiere confrontación y nadie está hablando de atacar a la propiedad privada. Los dirigentes campesinos exigieron una solución definitiva a la tenencia de la tierra, no solo con la asignación de parcelas, sino de manera integral con tecnología, acceso al financiamiento, capacitación y comercialización, aspectos en los que está de acuerdo la FENAGH.
El dirigente de la Vía Campesina, Rafael Alegría, expresó que la creación de esa comisión es un mecanismo para dilatar las demandas de los campesinos organizados.

SEPALO
El foro también discutirá la forma de resolver la mora agraria.

No hay comentarios :

Publicar un comentario