Operativo antidroga AP: redaccion@laprensa.hn
Dos hombres y dos mujeres embarazadas murieron en la operación, dijo un funcionario local.
La agencia antidrogas estadounidense confirmó el miércoles que algunos de sus agentes viajaban en un helicóptero de Estados Unidos con policías hondureños que dispararon sobre un bote pequeño en un río de Honduras.
Dos hombres y dos mujeres embarazadas murieron en la operación, dijo un funcionario local.
Habitantes furiosos de la Costa de Mosquitos, poblada en su mayor parte por indígenas, quemaron varias oficinas gubernamentales del área en protesta por el ataque. Emitieron un comunicado en el que exigen que los agentes de la DEA (siglas en inglés de la agencia antidrogas norteamericana) salgan de la zona.
El tiroteo ocurrió el viernes en el río Patuca en el noreste de Honduras. Las autoridades hondureñas y estadounidenses dijeron que el equipo del helicóptero formaba parte de una misión antinarcóticos y que los agentes hondureños dispararon después de que la aeronave fue atacada.
Las autoridades locales dijeron que las víctimas buceaban en busca de langostas y mariscos cuando su bote fue atacado.
"Los pobladores inocentes y ajenos al problema de las drogas se transportaban en una lancha en sus actividades cotidianas de pesca... y los ametrallaron desde el aire", aseguró el miércoles a The Associated Press el alcalde del poblado costero de Ahuás, Lucio Vaquedano, en una entrevista telefónica.
En un recuento de la quema de oficinas gubernamentales en la región norteña de Gracias a Dios, donde se encuentra Ahuás, Vaquedano dijo: "Algunos pobladores reaccionaron airadamente ante el ataque y participaron en actos de represalia contra las autoridades".
Los líderes de los grupos indígenas masta, diunat, rayaka, batiasta y bamiasta afirmaron en un comunicado que "quienes iban en la canoa son pescadores, no narcotraficantes".
"Por siglos hemos sido un pueblo pacífico que vive en armonía con la naturaleza, pero hoy declaramos no grata la presencia en nuestro territorio de esos norteamericanos", agregó el texto.
El comisionado Ricardo Ramírez, jefe nacional de la Policía de Honduras, admitió que "el operativo se realizó con el respaldo de la DEA", pero aseguró que los ocupantes del bote transportaban drogas y que le dispararon al helicóptero. Ramírez dijo también que se incautó de un fusil de asalto en el lugar.
Las autoridades de la DEA reconocieron que sus agentes trabajaban con la Policía hondureña a bordo del helicóptero. "Estábamos allí en un papel de apoyo, trabajando con nuestros homólogos", dijo Dawn Dearden, portavoz de la DEA en Washington.
Funcionarios gubernamentales estadounidenses, quienes hablaron a condición de guardar el anonimato porque no están autorizados a hacer declaraciones oficiales a los medios, dijeron que las fuerzas policiales hondureñas no iniciaron el tiroteo, sino que devolvieron los disparos tras ser atacadas. Los funcionarios también dijeron que los agentes de la DEA no dispararon.
Otro funcionario estadounidense que habló bajo la misma condición de anonimato dijo que varios helicópteros propiedad del Departamento de Estado participaron en la misión y transportaban a miembros del Equipo de Respuesta Táctica de la Policía Nacional de Honduras.
Cuando se le preguntó acerca del tiroteo, Matthias Mitman, funcionario de la embajada estadounidense en Tegucigalpa, presentó un comunicado que decía: "Estados Unidos ayudó a fuerzas hondureñas con apoyo logístico en esta operación" como parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico.
El Departamento de Estado sostiene que el 79% de todos los vuelos de contrabando de cocaína que salen de Sudamérica aterrizan primero en Honduras y que Estados Unidos ha estado trabajando en conjunto con los militares hondureños para detener a los narcotraficantes.
http://laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Tegucigalpa/Agentes-de-la-DEA-participaron-en-operativo-antidroga#.T7Ur9sVVm84
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Human Rights Watch pide investigación exhaustiva sobre operativo en La Mosquitia
Jueves 16 de mayo 2012 / 01:47 pm - Redacción
La organización internacional instó a autoridades hondureñas y estadounidenses a establecer de forma imparcial si el uso de la fuerza letal estuvo justificado.
Tegucigalpa, Honduras
La organización internacional Human Rights Watch instó este jueves a las autoridades de Honduras y Estados Unidos a esclarecer las circunstancias en las que fallecieron cuatro personas durante un operativo conjunto que las fuerzas de ambos países realizaron en La Mosquitia.
"Las autoridades hondureñas y estadounidenses deberían asegurarse de que se lleve a cabo una investigación oportuna, exhaustiva e imparcial de las circunstancias en que murieron varias personas durante un operativo conjunto contra el narcotráfico en la región de Mosquitia en Honduras", señaló la entidad con sede en Washington.
Human Rights Watch exhortó a ambos gobiernos a establecer además mediante la investigación, si el uso de la fuerza letal durante la acción policial y militar estuvo justificado.
“Es fundamental que tanto las autoridades hondureñas como estadounidenses adopten medidas para asegurar que se investiguen rigurosamente estas muertes”, sostuvo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.
En caso de que las evidencias determinen que las fuerzas de seguridad violaron estándares internacionales, "entonces deberán responder por su actuación”, agregó.
De acuerdo a las regulaciones mundiales, se admite el uso deliberado de la fuerza letal por parte de funcionarios de seguridad pública únicamente cuando sea estrictamente inevitable para proteger una vida, en defensa propia o en defensa de terceros cuando haya peligro inminente de muerte o lesiones graves o cuando resulten insuficientes medidas menos extremas.
Versiones contradictorias surgieron tras los hechos registrados el viernes 11 de mayo en las comunidades de Ahuás y Patuca, en el departamento de Gracias a Dios, al oriente de Honduras
El director de la Policía Nacional, Ricardo Ramírez del Cid, informó entonces que durante el operativo en el que se incautó un cargamento de cocaína, los tripulantes del helicóptero abrieron fuego tras recibir disparos de hombres armados desde tierra.
La Embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó la versión, así como la participación de agentes de la DEA en el operativo.
No obstante, el alcalde de Ahuás, Lucio Vaquedano, aseguró que "los pobladores inocentes y ajenos al problema de las drogas se transportaban en una lancha en sus actividades cotidianas de pesca... y los ametrallaron desde el aire".
A raíz del incidente, los pobladores de La Mosquitia exigen que los agentes de la agencia antidrogas estadounidense salgan de la zona.
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Human-Rights-Watch-pide-investigacion-exhaustiva-sobre-operativo-en-La-Mosquitia
No hay comentarios :
Publicar un comentario