miércoles, 16 de mayo de 2012

CARTA PÚBLICA de José Manuel Zelaya Rosales Coordinador Gral. de LIBRE/FNRP // Desde Nicaragua; No es un asesinato más (de periodistas) Por Jorge Capelán, RLP/TcS.

1.       Expresamos nuestro repudio  por el abominable y cobarde crimen cometido contra el periodista ALFREDO VILLATORO el día de ayer 15 de mayo. Al mismo tiempo manifestamos  nuestras sinceras condolencias a su familia, así como nuestra solidaridad para el gremio periodístico que continúa bajo  amenazas  bestiales.
2.       Rechazamos sin reservas y denunciamos  la campaña criminal que se ha reactivado en el país durante las últimas semanas, asesinando compañeros indígenas, periodistas, compañeros de la comunidad LGTB, dirigentes comunales, y campesinos en todo el país, contribuyendo a la formación de una matriz mediática que trata de justificar la intensificación del odio y el terror.
3.       Desde que los civiles embaucaron  a las castas militares en el golpe de estado cívico militar, y  corrompieron a los  policías, ordenando asesinar y  reprimir al pueblo, los problemas de las bandas paramilitares, el crimen organizado y el narcotráfico proliferan en el país. A esto se suman leyes aprobadas en este periodo de gobierno que violan la privacidad y los derechos individuales de la gente como la   ley de escuchas telefónicas, la ley antiterrorista, así como la presencia arbitraria de un oficial del gobierno norteamericano en casa presencial  dirigiendo la seguridad. Estos factores unidos al otorgamiento de facultades extraordinarias a la policía y a los militares es evidente que  no han servido para detener el plan criminal que se ejecuta en Honduras.
4.       Denunciamos que el patrón de los hechos acontecidos nos indica que en Honduras se desarrolla  una escalada paramilitar de corte fascista a la que se pretende dar connotación de crisis para justificar el plan de terror a que estamos sometidos todas y todos los hondureños. Premeditadamente se busca vincular a organizaciones sociales, con asociaciones y nexos con grupos armados de países distantes, y con base en documentos proporcionados por terroristas  extranjeros asesores  del Golpe de Estado.
5.       Esto se hace más evidente con las últimas declaraciones y  las  mentiras   utilizadas por  políticos de oficio, golpistas, que pretenden utilizar los mismos argumentos para perpetuar el fundamentalismo ideológico del anticomunismo, sembrando odio y rencor.
6.       Exigimos el retiro inmediato de grupos militares y mercenarios extranjeros así como el desmantelamiento de los grupos paramilitares que estos entrenan.
7.       Reiteramos nuestra exigencia al gobierno por el esclarecimiento del paradero del armamento introducido ilegalmente a Honduras  por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, mediante la operación “Castaway” y  el extravío de Armamento pesado de las bodegas del CALFFAA, y del supuesto hallazgo de un “poderoso” arsenal en manos de un civil vinculado a un partido político. La impunidad de los asesinatos de Emmo Sadloo, Alfredo Landaverde, Isis Obed Murillo, Roger Bados, Pedro Magdiel Muñoz, Wendy Carolina Ávila, Erick Martínez, Walter Trochez, Santos Alberto Domínguez, los jóvenes universitarios Rafael Alejandro Vargas Castellanos y Carlos David Pineda Rodríguez, y tantos otros hondureños y hondureñas asesinados constituyen la más clara evidencia del plan de terror que se nos está imponiendo.
Llamamos a toda la militancia del Partido Libertad y Refundación, LIBRE, así como a todos los compatriotas que queremos firmemente la paz y vivir en democracia,  a intensificar las labores de organización de todas las poblaciones de Honduras, y a estar alertas a los comunicados que estaremos emitiendo con el fin de mantenerles debidamente informados y vigilantes de la integridad de nuestros compañeros y compañeras.
¡Luchamos por POLITICAS pacíficas, y democráticas!
¡Ni el odio ni el miedo podrán derrotarnos!
¡Detengan YA la violencia y la impunidad en nuestro país!
16 de mayo de 2012
José Manuel Zelaya Rosales
Coordinador General
Partido Libertad y Refundación, LIBRE
FNRP
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Desde Nicaragua; No es un asesinato más (de periodistas)
Por Jorge Capelán, RLP/TcS.




El martes por la noche fue encontrado muerto el jefe de redacción de la radio HRN de Honduras, Alfredo Villatoro, con dos disparos en la cabeza y extrañamente vistiendo un uniforme modelo Cobra de la policía. Los Comandos Cobra de la policía militarizada hondureña, entrenados para matar, son odiados por los activistas de la Resistencia y por la población en general.



El régimen de terror que le ha costado la vida a 25 periodistas desde que fue instalado el actual presidente Porfirio Lobo, y que le ha costado la vida a casi 20 hondureños al día, debe verse a la luz de que el Pentágono y poderosos intereses de la oligarquía local intentan crear un clima que dé la impresión de que los carteles del narcotráfico están a punto de tomar el país y que el pueblo hondureño necesita un "poderoso aliado" que, por supuesto, se encuentra al norte del Río Grande.


Honduras, catalogado como el primer lugar en homicidios del mundo por Naciones Unidas, registra un muerto cada 74 minutos. Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), "en 23 meses de gestión del gobierno que preside Porfirio Lobo (27 enero 2010/2011) se registró la muerte violenta de 12.838 personas, es decir, un promedio de 558,17 mensuales ó 19 víctimas diarias".


Sin embargo, se trata de una violencia con una dimensión marcadamente política. Sectores ligados a la Resistencia o críticos reales o potenciales del poder son especialmente afectados por la misma: Periodistas, campesinos, maestros y pobladores organizados, muchos de ellos jóvenes. Numerosos dirigentes y activistas del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP y de su brazo político, LIBRE, atestiguan recibir regularmente amenazas de asesinatos por llamadas anónimas y mensajes a sus teléfonos celulares.


El terror ha aumentado a medida que LIBRE ha ido poniéndose a la cabeza de las encuestas de opinión y a medida que el pueblo hondureño le da la espalda a los partidos tradicionales.


Durante las dos últimas semanas han sido asesinados cuatro miembros de la Resistencia, de los cuales dos eran candidatos para las próximas elecciones de noviembre de 2013 y pertenecían al ala revolucionaria de LIBRE y del FNRP.


Pero entre más "asistencia" de la USAID, la DEA, el FBI, o fuerzas especiales del ejército colombiano se inyectan, más sangre es derramada y más avionetas Cessna cargadas con cocaína desde Colombia aterrizan en las propiedades de los grandes terratenientes del vecino país.


Los Estados Unidos reanudaron su "ayuda" militar al las Fuerzas Armadas de Honduras a raíz de de que Lobo asumió la presidencia el 27 de enero de 2010. Desde junio de 2009, el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, visitó al menos tres veces el país.


Por su parte, el expresidente paramilitar colombiano Álvaro Uribe firmó un acuerdo de cooperación e intercambio en la "lucha en contra el narcotráfico y el terrorismo" solo tres días después de que Lobo asumiese la presidencia.


En Honduras operan comandos de GAULA, unidades de fuerzas especiales del ejercito colombiano, cada semana viajan diferentes delegaciones del estado hondureño como policías, militares, alcaldes, ministros, etcétera, para "capacitarse" en Bogotá.


La relación entre sectores de la oligarquía hondureña y el narcotráfico es de larga data, desde las redes montadas por los Estados Unidos para financiar la guerra contra Nicaragua en los 80s. Más recientemente, WikiLeaks reveló un cable diplomático que prueba que el gobierno estadounidense ya en 2003 tenía conocimiento de que el terrateniente Miguel Facussé permitió la utilización de una de sus propiedades en el departamento de Colón para el trasiego de drogas pero EE.UU. nunca hizo nada al respecto.


Otro ejemplo de esta simbiosis entre la oligarquía narcotraficante colombiana y la hondureña es el del precandidato liberal a la presidencia, Mauricio Villeda, que en los medios hondureños propala la absurda desinformación de que serían las FARC las responsables de la violencia política en Honduras.


Esto lo hace citando como fuente documentos de la viciada laptop del comandante guerrillero Raúl Reyes, muerto en un ataque del ejército colombiano en suelo ecuatoriano el 1 de marzo de 2008.


Esos documentos, que la misma Corte Suprema de Justicia de Colombia invalidó en su momento por la manera irregular en que el aparato fue tratado por el ejército colombiano, fueron entregados a Villeda por el propio Uribe a partir de una copia ilegalmente obtenida por el ex mandatario de manos de ex agentes de la inteligencia militar británica.


Villeda es integrante del grupo más fascista del país, miembro de la cúpula del partido liberal y líder de Opus Dei. Asimismo, fue un destacado líder de la banda fascista de las "Camisetas Blancas" que preparó el terreno en los medios hondureños un año antes el golpe de estado.


A esos medios hondureños, Villeda explica que existe una conspiración de los partidos del Foro de Sao Paulo para destruir la democracia en América Latina y en particular en Honduras - exactamente la misma especie que Uribe y la red terrorista Unoamérica se encargan de difundir desde hace años.


Unoamérica, que estuvo vinculada al golpe de estado contra Manuel Zelaya de junio de 2009, también impulsó una fracasada invasión a Venezuela denominada Operación Daktari hace 8 años, cuando el Gobierno Bolivariano capturó a más de 100 paramilitares en una finca propiedad del ciudadano Robert Alonzo, hermano de la actriz venezolana María Conchita Alonzo. Según las investigaciones del periodista venezolano José Vicente Rangel, el personaje central de esa operación fue el propio Álvaro Uribe Vélez.


Unoamérica fue una de las primeras organizaciones en reconocer al golpista Roberto Micheletti el 29 de junio de 2008, y figuras de la más extrema derecha venezolana regularmente han visitado Honduras  para respaldar políticamente a los sectores golpistas.


En la década de los 80s, para apalancar a las fuerzas contrarrevolucionarias de la región, los Estados Unidos convirtieron a Honduras en un campo de concentración bajo la dirección estratégica de su entonces embajador en Tegucigalpa John Dimitri Negroponte. Al mismo tiempo, sentaron las bases del neoliberalismo y de las redes del narcotráfico que le permitieron financiar esa guerra.


Sin embargo, no pudieron eliminar las consecuencias de la crisis del modelo que implementaron ni impedir la emergencia a largo plazo del pueblo hondureño, lo que condujo, primero, a la elección del gobierno independiente del Presidente Juan Manuel Zelaya y luego al la resistencia masiva al golpe de estado que lo derrocó.


Con el golpe de estado contra Zelaya el genio del pueblo hondureño se salió de la botella para no regresar a ella.


Ahora, para tratar de someter al genio y para amenazar a los demás pueblos de la región intentan ahogar en sangre a su instrumento político y convertir a Honduras en un "estado fallido" para pedir la "asistencia" de las tropas del imperio.


Es hora de que los países del ALBA den la voz de alarma ante esta preocupante situación.


--
Publicado por Jorge Capelán para Comentarios e Información desde Nicaragua el 5/16/2012 04:00:00 PM

No hay comentarios :

Publicar un comentario