El
Tribunal Constitucional vendrá a fortalecer la justicia haciéndola
independiente, comentó el vicepresidente del Congreso, Marvin Ponce.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
La aprobación de la Ley sobre la creación del Tribunal Constitucional
nadie la detiene porque hay 92 diputados que han dicho que apoyarán la
iniciativa y 36 que están pendientes, aseguró el vicepresidente de
Congreso Nacional, Marvin Ponce.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) recomendó el
establecimiento del Tribunal Constitucional para que dirimiera los
conflictos que se generan entre los poderes del Estado. Ponce informó
que antes de mayo deberá discutirse la normativa de creación de esta
nueva dependencia porque tal como está la Corte Suprema de Justicia se
convierte en juez y parte. El parlamentario indicó que las únicas
personas que se oponen a la creación del Tribunal Constitucional son las
ligadas al golpe de Estado ocurrido el 28 de junio de 2009.
Consideró que los diputados que se oponen a esta iniciativa son porque
gozan de canonjías en la Corte Suprema de Justicia. “Para aprobar esta
ley tenemos 92 votos y si se decidieran todas las corrientes que han
dicho que van apoyar el Tribunal Constitucional no habría ningún
problema”, destacó. Por su parte, Gerardo Eto Cruz, magistrado del
Tribunal Constitucional de Perú, dijo en su momento que “la Corte
Suprema de Justicia seguiría conociendo en primera instancias los
recursos de hábeas corpus, hábeas data y el recurso de amparo, además de
que se le restablecería plenamente el recurso de revisión”.
“La creación de un tribunal constitucional no implica restarle competencias al Poder Judicial de un Estado sino que más bien fortalece la gestión de la justicia”: Gerardo Eto Cruz, magistrado del Tribunal Constitucional de Perú.
CONSTITUCIONAL
“Actualmente, en un hipotético conflicto entre los poderes Legislativo o Ejecutivo con el Poder Judicial, la Sala de lo Constitucional tiene la seria limitante que al estar dentro del Poder Judicial sería juez y parte a la hora de pronunciarse o emitir un fallo”, ejemplificó.
“La creación de un tribunal constitucional no implica restarle competencias al Poder Judicial de un Estado sino que más bien fortalece la gestión de la justicia”: Gerardo Eto Cruz, magistrado del Tribunal Constitucional de Perú.
CONSTITUCIONAL
“Actualmente, en un hipotético conflicto entre los poderes Legislativo o Ejecutivo con el Poder Judicial, la Sala de lo Constitucional tiene la seria limitante que al estar dentro del Poder Judicial sería juez y parte a la hora de pronunciarse o emitir un fallo”, ejemplificó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario