![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde esta posición de la casa, el joven Carlos Alfredo García Zepeda
(21), captó el video del penal de Comayagua, el cual se convirtió en una
hoguera el pasado martes, luego que fue consumido por las llamas
producto de un incendio cuyas causas no se han establecido.
Tiempo.hn / TEGUCIGALPA.- Gritos
desgarradores de los reos, quienes rogaron e imploraron a la Policía
para que no los dejaran quemar dentro de las celdas, y la tardanza de
los miembros del Cuerpo de Bomberos para ingresar a la cárcel y
controlar el fuego, motivaron a un joven a grabar el siniestro y subirlo
al Internet sin saber que la filmación iba a impactar tanto y dar la
vuelta al mundo.
El autor del video es el comerciante Carlos Alfredo García Zepeda (21),
quien reside en la colonia 19 de Marzo de la ciudad de Comayagua, cuya
residencia se ubica en una zona alta de la parte posterior del centro
penal donde producto del incendio han fallecido 355 personas.
Según García Zepeda, a pesar de que su casa de habitación está un poco
distante del penal, la tranquilidad de la noche, la altura en que se
ubica el inmueble y la lentitud con que soplaba el viento, pudo captar y
escuchar los gritos de los internos que murieron carbonizados la noche
del martes anterior.
El ambiente en el penal era tan desgarrador, que mientras los internos
pedían auxilio cuando se quemaban, que se desató en la zona el aullido
de muchos perros, como si presintieran que la muerte los rodeaba, y
entre esos animales estaban sus mascotas “Jordán y Negra”
El video fue hecho con un celular marca Samsun, Galaxia S2 Full HD, que
graba a 1080 mega pixeles y durante se hizo el mismo, el joven
comerciante fue acompañado por su abuela Ofelia Castillo, sus hermanos
Ingrid y Selvin García, y sus perros.
¿Qué estaba haciendo al momento del incendio y cómo se da cuenta del mismo? Todos estábamos acostados y de pronto escuché una explosión muy fuerte y no le presté atención porque acá en Comayagua siempre tiran cohetes, pero tras el estallido escucho que empiezan a gritar muy fuerte, pero igual no le presté mucha atención porque también los reos siempre han hecho esos revoltijos y no le presté atención”.
¿Qué paso después?
Como a los dos minutos que transcurrieron yo noté que demasiado gritaban y ya no eran gritos de disturbios sino que eran gritos de lamentos y quejidos, y fue entonces que decidí asomarme por la ventana y miré que estaba agarrando fuego, corrí, le dije a mi abuela, mi hermano y mi hermana, salimos todos y empezamos a ver que se estaba incendiando el centro penal.
¿Qué hora era y qué tipo de gritos se escuchaban?
El incendio inició las 10: 55 de la noche y yo empecé a grabar a las 11: 03 de la noche; los gritos eran desgarradores, ayuda, auxilio, sáquenos de aquí ya no aguantamos, eran gritos fuertes, la verdad.
¿En qué momento inicia la balacera?
La balacera inicia como a los tres a cuatro minutos que empezó el incendio después de grabar como siete minutos, decido meterme porque habían muchos disparos y por el peligro de una bala perdida y preferimos meternos para evitar un daño peor.
¿Cuánto tiempo duraron esos gritos?
Desde que empezó el incendio y duraron aproximadamente entre 14 y 15 minutos; no duró mucho, yo pienso que fue lamentable que trascurridos 15 minutos se hayan perdido tantas vidas.
¿Y después que los gritos se apagó el incendio?
Los gritos continuaron, pero decían: traigan más agua. Los lamentos desaparecieron, los gritos desgarradores se apagaron, pero las llamas continuaron como por 20 o 25 minutos más.
¿Rogaron por los reos a pesar que perdieron a su papá a mano de de pandilleros?
En mi video de Youtube, yo estaba leyendo los comentarios y ahí y muchos me piden que por qué pedí por ellos, que por qué la compasión si ellos son unos salvajes, que no merecen nada, pero la verdad es que nadie quiere morir así, es un hecho lamentable. Nosotros perdimos a mi papá en el 2002 por culpa de los mareros, ellos asesinaron a nuestro padre, pero igual, solo Dios tiene el derecho de juzgar, nadie más.
¿Por qué cree que los Bomberos tardaron en entra al penal?
Uno, porque acá todos son ineficientes, todos sabemos que nada transcurre como tiene que ser, tanto los Bomberos como la Policía son extremadamente malos; tras que yo dejo de grabar, y me pongo a buscar en las noticias como a la media hora, en un canal local de la zona, yo empiezo a ver que ya están filmando, y hasta que ellos llegan aquí, los bomberos ingresan al centro penal, imagínese cómo es posible que llegue primero un canal de noticia que los Bomberos en un lugar así.
¿Por qué decide subir el video al Youtube?
Yo decido subirlo para compartirlo con mis amigos por Facebook y que notaran. Sabía que esa iba a ser una noticia, no me imaginé que fuera a trascender tanto por todo el mundo, o que aquí en Comayagua iba a ser una noticia impactante.
LA FRASE
“Mientras observábamos le pedíamos a Dios, que alguien los socorrieran rápido, que no fueran tantas las víctimas. El drama y los gritos era tan impactantes que mi hermana no aguantó y se metió rápido para el cuarto porque no quería estar escuchando”: Carlos Alfredo García Zepeda.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Miembros de la Policía Nacional custodian las instalaciones de Medicina Forense en Tegucigalpa.
¿Qué pasó realmente en el Penal de Comayagua? se pregunta Honduras
Fuente: Tiempo.hn COMAYAGUA, TEGUCIGALPA (AFP) - Con tapabocas para soportar el olor de la descomposición de los cuerpos, fiscales, policías y bomberos hondureños trabajan este jueves en lo que quedó de la cárcel incendiada de Comayagua donde murieron 355 reos, en la recolección de indicios y atención de más de 400 sobrevivientes.
Tras levantar y enviar todos los
cadáveres en contenedores refrigerados a la Morgue de Tegucigalpa,
expertos de la Fiscalía se internaron este jueves en la zona de celdas
de los cinco de los diez módulos que ardieron en fuego entre la noche
del martes y madrugada del miércoles.
"Se
buscarán detalles de qué pudo haber dado origen al incendio", por lo
que las tareas de remoción de los escombros aún no inicia, dijo a la AFP
un fiscal, que pidió el anonimato. Un comisario de la policía, que se
identificó con su apellido Rico, afirmó: "Las evidencias de lo que
sucedió deben estar ahí, se habla de un cortocircuito pero no sabemos
cuál fue la causa".
A unos metros de
las celdas consumidas por el fuego, las que no quedaron afectadas
albergaban a los presos que se salvaron, quienes esperaban ser
trasladados a un espacio abierto contiguo a la prisión, cercado con
malla metálica y alambre de púas para evitar fugas. Allí serán llevados
mientras un camión cisterna de los bomberos, que permanece apostado en
el potón del penal, comienza a lavar las celdas para prevenir
enfermedades.
Algunos
reos en fase de confianza, que pueden salir de sus celdas, ayudaron en
la tarea de limpieza en la zona exterior del penal, lleno de guantes de
latex usados por los soldados que en la noche del miércoles se
encargaron de subir los cuerpos a los camiones refrigerados. A unos 500
metros de la entrada del penal, en un portón perimetral, unos 100
familiares de los sobrevivientes rogaban a los policías por información.
Algunos decían que su familiar no aparecía en los listados de vivos o
muertos.
"Ahí adentro deberían estar
vivos dos sobrinos, pero no lo sé. Es duro estar ahí adentro donde uno
sobrevive porque Dios lo permite, ahí las condiciones de encierro son
inhumanas", aseguró Calixto Mejía, de 54 años y quien en 2004 terminó de
purgar 10 años en la cárcel de Comayagua por herir y robar a una
persona. Rosa Rodríguez, de 36 años, pedía llorando que alguna autoridad
le dijera algo de su esposo, quien apenas tenía ocho días de estar en
la prisión.
"Aquí nadie dice nada,
todos se quedan callados, no sé si está muerto o vivo. Ya no soporto
esta angustia", dijo con voz temblorosa a la AFP. Algunos de los
sobrevivientes eran revisados en enfermería. El salvadoreño Jaime
Sandoval debió ser trasladado a Tegucigalpa, en un carro custodiado de
policías, para ser chequeado en un hospital por problemas del
corazón."Tuve que salvarme del incendio, otros me pedían que los ayudara
a salir de la celda, pero no pude, mis amigos se quemaron", contó
Sandoval, abordado por la AFP mientras subía al vehículo.
Con
quemaduras leves, en la puerta de la enfermería de la prisión -adonde
tuvo acceso la prensa-, Francisco Argueta relató que "todo cogió fuego
en segundos". "Yo a como pude me salí de la reja, pude sacar jalado a
otro compañero, pero ya no pude sacar a más, fue demasiado el fuego",
contó Argueta a los periodistas. Las autoridades aún discuten si será
necesario trasladar a otra cárcel a los sobrevivientes.
Cerca
de la cárcel, ubicada sobre una importante carretera que conecta a
Comayagua con Tegucigalpa y San Pedro Sula -segunda ciudad-, los
pobladores aún no salían de la conmoción. "Es lamentable, no creíamos
cuando veíamos que en la televisión solo se hablaba de Comayagua como el
lugar donde se desató el infierno, no es halagador que la ciudad en que
uno vive se recuerde por eso", dijo a la AFP Manuel Granadino, un
vendedor de autos usados que tiene su negocio muy cerca de la prisión.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- Presuntos prófugos afirman que policías provocaron el incendio. Fuente:Tiempo.hn
Los supuestos prófugos implicaron en el siniestro y muerte de 355
personas al director y policías penitenciarias del penal de Comayagua.
El Ministerio Público asegura que no hay prófugos.
TEGUCIGALPA.-
Versiones encontradas de supuestos prófugos de la Granja Penal del
Comayagua fueron difundidas ayer en un medio de comunicación acreditando
una de estas a un intento de fuga masiva que fracasó al “darse vuelta
los policías”; y la otra para asesinar a uno de los reos en particular.
Fueron dos personas de estas que no revelaron sus identidades las que
hablaron al programa del periodista, Eduardo Maldonado del canal HCH. “A
mí me tocó dar 85 mil pesos, otros pagaron más y otros menos”, dijo uno
de los supuestos prófugos, quien agregó que el dinero era para policías
penitenciarios, involucrando directamente al director de la granja
penal.
El hombre confirmó que varios reos murieron luego de recibir impactos de
bala a causa de los disparos de los policías y cuando Maldonado le
preguntó quiénes le metieron fuego al presidio, respondió: “la Policía”.
Aseveró que sí existía un intento de fuga. Y al preguntarle si la Policía se dio cuenta, contestó: “La Policía ya sabía”.
¿Estaban de acuerdo?, le interrogó el comunicador. “Si, por eso le digo
que revisen la cuenta del señor, depositaban en una cuenta el dinero
para poder salir. La cuenta del director (inspector Wilmer López)”,
respondió.
Afirmó que se fugarían 85 reos. “Después se dieron vuelta (los policías)
y empezaron a dispararnos cuando íbamos saliendo, nos prendieron fuego,
nos echaron combustible”.
Expresó que no sabía del total recaudado y que fue su esposa la que depositó el dinero.
Dijo que uno de sus compañeros al intentar salir por un boquete recibió un disparo y cayó a las llamas.
En un intento de conocer si realmente era interno, el periodista le
pidió al presunto fugitivo nombres de otros reclusos mencionados por él y
contestó: “Conocía a Jaime y con él me llevaba bien”.
Además, aseguró que varios de los internos calcinados deben tener
impactos de bala. Reveló que uno de sus hermanos murió calcinado en el
incendio, y otro guarda prisión en un centro penal que no precisó.
DOCTOR
Otro de los supuestos prófugos dijo que el siniestro fue provocado con la intención de asesinar al reo Constantino Ipchilante. Indicó que él estaba preso por asesinato y sentenciado a 27 años de cárcel, y que ya había cumplido 13 años.
“Lo que se vio ya lo vieron por las cámaras y solo estando allí se puede
vivir y esta es la verdad”, afirmó. Afirmó que el “objetivo principal
(del siniestro) era la muerte del doctor que iba de candidato a alcalde
(Ipchilante) y sus dos compañeros”. Por eso se inicia el incendio allí
en la celda seis”.
Aseguró que se había planificada una fuga, pero dijo que él no estaba en
la lista, aunque sí el doctor Ipchilanti. “Había un intento de fuga,
pero el objetivo principal eran el doctor y los dos compañeros, estaban
en la lista, el objetivo era matarlos”, agregó.
Relató que primero se ofreció un “dineral, primero ofrecieron un millón
de dólares porque que quería matar adentro (a Ipchilanti). Luego
cambiaron (le ofrecieron) al director y ofrecieron cuatro millones de
euros y ya tiene que estar en cuentas, primero del director”.
Mencionó que los que hicieron los “conectes (contactos) para la fuga fue
el coordinador general de reos (Chico) y el dueño de la trucha de
nombre Fredy Castellanos, ellos planearon la fuga y recogieron el
dinero”.
Siguió relatando que “lo que le ofrecieron al doctor es que se fuera,
que lo iban a sacar uniformado, darle una fuga a él y ya cuando
estuviera afuera matarlo”. Expresó que el director de la granja penal
--Wilfredo López-- pretendía “cobrar lo que le iban a pagar por él
(Ipchilanti). Eso era lo que el director quería cobrar, lo que venía de
fuera y tienen que investigar esos dineros que venían de Europa”.
Manifestó que él estaba recluido en la celda ocho y que salió por un
“boquetillo por donde nos escapamos los primeros; los demás murieron”.
Cuando se le preguntó que diera nombres de compañeros de celda, mencionó
a Melvin Hernández y a don Jaime, y que conocía a otros. Sobre el
inicio de las llamas apuntó que “el intento de fuga se iba a hacer y el
acuerdo era abrir los portones porque se iban a fugar de varias
bartolinas y el policía que estaba de turno tiró las llaves y salió en
carrera”.
Agregó que “se escucharon las explosiones en las bartolinas seis y
siete, tiraron bombas molotov”. Cuando se le preguntó quiénes tiraron
las bombas, dijo: “la Policía, desde la cocina”.
Para aclarar por qué se provocó el incendio si el propósito era la fuga
del doctor, respondió que “no se concretó la fuga y no se hallaron en el
valor (los policías) y ya recibieron el dinero”. Hicieron el pase del
incendio para hacer creer “que el doctor se había quemado, para
disimular, que barbaridad lo que hicieron”, relató finalmente la voz
anónima.
LA FRASE “Están implicados desde el director y todos los que estaban de turno. Todo lo que pasa adentro se sabe, si un octavo de guaro pasa por la guardia. Si hay armas los policías lo permiten”: uno de los supuestos prófugos.
NIEGAN
|
viernes, 17 de febrero de 2012
Reportero ciudadano: Dejé de grabar por miedo a una bala // ¿Qué pasó realmente en el Penal de Comayagua? se pregunta Honduras //Presuntos prófugos afirman que policías provocaron el incendio
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario