Tegucigalpa / Jueves 9 de Febrero 2012 Marvin Palacios
Una vez más el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) registra testimonios de amenazas contra líderes del magisterio hondureño.
Esta vez se trata de amenazas a muerte que ha recibido el coordinador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Centroamérica (Fomca) y vicepresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Néstor Alemán.“Acudimos al Cofadeh a que nos pueda orientar y brindar las garantías de seguridad personal, porque nuevamente hemos sido amenazados a muerte debido a las actividades en las cuales estamos involucrados desde hace años”, destacó Alemán.
Precisó que recién había tomado posesión de la vice presidencia del Copemh, estuvo en una comparecencia televisiva en la que se abordó el tema de la corrupción en el Instituto de Previsión del Magisterio de Honduras (Inprema) y la actual situación del magisterio en el país.
Alemán asistió a la entrevista desarrollada en el espacio “Política y Sociedad” que se transmite los sábados de 10:00 a 11:00 de la mañana en JBN canal 51 de San Pedro Sula.
“Nos llegaron unos mensajes, cuando estaba en un foro televisivo y en esos mensajes nos estaban haciendo una serie de amenazas intimidatorias, cuando estábamos abordando el tema de la Ley Fundamental de Educación, de la ley perversa del Inprema y de los actos de corrupción y afirmábamos que los actos de corrupción no queden en la impunidad”, explicó el dirigente magisterial.
“Fue ahí que el periodista Oswaldo Martínez recibió esos mensajes porque él coloca en la pantalla las preguntas y comentarios que llegan a su teléfono y fue ahí, que en vivo comunicó dichas amenazas hacia mi persona”, detalló Alemán.
En los mensajes se leían textos como: “dejá de tocar ese tipo de temas” ,”muerte a Néstor Alemán, ya sabemos donde vivís, hijo de tantas” y una serie de otras amenazas.
Consultado acerca de los sectores de los cuales podrían venir las amenazas, Alemán contestó que “como militante estudiantil en la Coordinadora Nacional de Resistencia y ahora con la resistencia popular y militante del Copemh, no hay duda que éstos son políticos y vienen desde el régimen sucedáneo al golpe de Estado, porque hemos mantenido una actitud firme y consecuente con la lucha que hoy tiene nuestro país por la refundación de Honduras”.
“Debido a nuestras actividades populares, en resistencia, políticas y magisteriales consideramos que estas amenazas vienen del estado hondureño, de pasarnos algo, prácticamente ellos son los responsables de esta situación2, advirtió Alemán.
Antes del golpe de Estado de junio 2009, el maestro víctima de amenazas, participó en la Asamblea Nacional Permanente, una rama de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular con sede en El Progreso, Yoro.
Desde ese espacio “luchamos contra la municipalización del agua, lo logramos, luchamos contra las medidas económicas neoliberales, hemos sido fuertes defensores de la educación publica y actualmente seguimos con la lucha en la resistencia popular y como Copemh, estamos en la lucha por la defensa de la educación pública, por una ley del Inprema justa y que los actos de corrupción del Inprema, no queden en la impunidad”.
Antes de asumir el cargo de vicepresidente en el Copemh el 9 de diciembre de 2011, Néstor Alemán se desempeñaba como docente en el Instituto Eduardo Hernández Chévez y el Perla del Ulúa en el Progreso, departamento de Yoro.
El Copemh ha sido fuertemente golpeado por el estado hondureño, primero durante el gobierno de facto de Roberto Micheletti y ahora por el gobierno sucedáneo al golpe, de Porfirio Lobo Sosa. De hecho el Copemh registra varios mártires de la lucha social opositora a la ruptura del orden constitucional acontecido en junio de 2009.
--
No hay comentarios :
Publicar un comentario