
Gilda Silvertruchi (a la izquierda) el 4 de mayo de 2010 en protesta contra los siete asesinatos solo durante los primeros cuatro meses de 2010. (vea el video a final del texto) |
Otra periodista hondureña amenazada a muerte
Por Dick y Mirian Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 2012-01-23 / Las fuerzas
oscuras y asesinas de Honduras no descansan en su odio en contra los
periodistas que se atreven de realizar su labor profesional.
Ahora le toca a
la colega GILDA SILVESTRUCCI del
Colectivo “Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión”
que recibió amenazas telefónicas hace pocas horas.
La compañera era
una de las convocantes de la manifestación por la vida de los periodistas hondureños el 13
de diciembre de 2011 para protestar contra la muerte de la colega Luz Marina Paz
Villalobos, asesinada por un comando de sicarios con silenciadores el 6 de
diciembre de 2011. Fue la víctima No 17 de periodistas asesinados
durante el gobierno de Porfirio Lobo (27 de enero 2010-). Ningún caso ha sido
esclarecido.
“Ya sabemos que
tenés tres hijos, que la mayor tiene 15 años, que ahorita andás en la calle con
tu hijo de 7, y que la mayor está en tu casa, cuidando a la niña de 1 año, y te
vamos a matar”, dijo una voz a través de su teléfono móvil, a la periodista
Gilda Silvestrucci, directora del programa “En la Plaza” en Radio Globo.
EL 6 DE ENERO AÑO EN CURSO, otra colega
hondureña, Itsmana Pineda Platero, recibió también una amenaza de muerte por
parte de una llamada telefónica:
¡“Perra, Te vamos a matar”! En la
segunda ocasión, en el mismo día a las 6 de la tarde aproximadamente, me
volvieron a llamar por teléfono y al contestar se escuchaban voces de hombres y
alguien que cerrajeaba una pistola. El día domingo 8 de enero, siendo las 12:27
p.m. con 18 segundos, recibí un mensaje a mi celular que literalmente decía: “El que escupe para arriba en la cara le
cae. ¡No juegues con fuego, que ni tus guarda espaldas te van a salvar, caminas
botadita, cuídate”! El día lunes 9 de enero a las 8:26 a.m. con 43
segundos recibí otro mensaje que decía; “En
cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio, vamos a ser tu
pesadilla” [1].
![]() |
Itsmana Pineda, otra periodista amenazada. |
ENTRE GILDA E ITSMANA HAY UN HILO COMÚN. Ambas
participaron activamente en los preparativos y la realización de la
manifestación el 13 de diciembre en donde la Guardia de Honor de la Casa Presidencial (comando del
ejército), quedó en un ridículo y vergüenza por “toletear”, gasear y golpear a un
grupo no más de 30 mujeres periodistas valientes, la mayoría de ellas mayores
de 40-50 años. Es la misma Guardia que se ha infiltrado en las huelgas y
asambleas de los maestros [2].
![]() |
Atacan los uniformados del ejército a las mujeres periodistas el 13 de diciembre de 2011. (Foto desconocido) |
Es más, esta
mañana en el programa “En la
Plaza”, Gilda había invitado varios expertos y críticos sobre
la propuesta de una nueva Ley de Minería que es una de tantas leyes en donde el
gobierno entrega los recursos naturales a las transnacionales. Los
planteamientos fueron muy contundentes y el programa se convirtió en una
contundente acusación en contra el Congreso Nacional y sus 128 diputados como
verdaderos “vendepatrias”.
El ex monseñor del
departamento de Copán, Luis Alfonso Santos, también comentó que han sido
asesinados tres hondureños por su insistente lucha en contra del ecocidio de
las empresas mineras en complacencia al Poder Fáctico y Político de Honduras.
CON ESTOS ANTECEDENTES SE ENTIENDE MEJOR los
peligros que corren los colegas hondureños cuando describe y transmite la
realidad política en la nación centroamericana.
Por nuestra
parte nos solidarizamos con Gilda e Itsmana y todos los colegas hondureños y
enviamos estas breves líneas a FELAP, Federación Latinoamericana de Periodistas
y la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas CIAP-FELAP,
encabezado por el compañero Hernán Uribe (Chile).
Entrevista (VIDEO) a
Gilda Silvestrucci “Contra la muerte y explotación del periodista”, 4 de mayo
de 2010: http://vimeo.com/11484476
[1]
HACER PERIODISMO EN HONDURAS: “En cualquier momento te vamos a ir a botar al
crematorio”
[2] Agente del Ejército
hondureño desenmascarado en asamblea de miles de maestros
ENLACE: LATINOAMÉRICA DE HOY
-------------------------------------------------------
anexo:
GILDA SILVESTRUCCI DEL COLECTIVO "PERIODISTAS POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE EXPRESION",
RECIBE AMENAZASTELEFONICAS
Por Sandra Marybel Sánchez
"Ya sabemos que tenés tres hijos, que
la mayor tiene 15 años, que ahorita andás en la calle con tu hijo de 7,
y que la mayor está en tu casa, cuidando a la niña de 1 año, y te vamos
a matar", dijo una
voz a través de su teléfono móvil, a la periodista Gilda Silvestrucci,
directora del programa "En la Plaza" que se transmite de lunes a
viernes, en el horario de 8:00 a 9:00 de la mañana, por Radio Globo.
Al escuchar la amenaza, la periodista
interrumpió inmediatamente la comunicación telefónica, pero segundos
después recibió una nueva llamada del mismo número, la que fue tomada
por otro colega periodista, quien increpó al autor de la misma, por las
amenazas vertidas en contra de Gilda Silvestrucci y su familia y le
pidió que diera la cara y no ocultara su identidad tras un teléfono.
Silvestrucci llamó inmediatamente a su
casa, para saber el estado de sus hijas, siendo informada por la mayor,
de la llamada de un hombre que preguntaba a qué horas llegaba
normalmente a la casa, por lo que ordenó la desconexión del teléfono.
El viernes anterior, la madre de la
periodista recibió una llamada telefónica, solicitando los lugares donde
ella se lleva, el número de celular y horas fijas de llegada.
Silvestrucci es miembra activa del Colectivo "Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión" que el pasado 21 de diciembre, presentaron formal denuncia ante la Fiscalía de Derechos Humanos en contra del señor Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General René Arnoldo Osorio Canales, Jefe del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, y el General Andrés Felipe Díaz, Jefe de la Guardia de Honor Presidencial, por
Delitos Cometidos contra el Ejercicio de los Derechos Garantizados por
la Constitución de la República, Abuso de Autoridad y Tratos Crueles,
Inhumanos y Degradantes.
Días después de la presentación de la
denuncia, Silvestrucci, quien no posee vehículo propio, fue alertada por
el conductor del taxi que la trasladaba hasta su trabajo, de que un
vehículo Honda Civic color rojo, les daba seguimiento desde la colonia
en la que reside. El taxista hizo varias maniobras para evadir el
seguimiento, logrando esquivarlo.
Las amenazas a la colega Gilda Silvestrucci
se producen en un contexto adverso para el ejercicio del periodismo, ya
que desde la toma de posesión del Presidente Porfirio Lobo Sosa, han
sido asesinados 17 comunicadores sociales, y hasta la fecha ninguno de
los crímenes ha sido científicamente esclarecidos, por lo que no se
puede descartar que sus muertes sean consecuencia de su labor
profesional.
Ayer mismo, en la presentación de su
Informe 2012, la organización Humans Rights Watch en el capítulo
relativo a Honduras, resumió bajo el título “Ataques contra periodistas”, los
asesinatos e intimidaciones recibidas por los y las periodistas en lo
que va de la Administración Lobo Sosa, arribando a la siguiente
conclusión:
“En la mayoría de estos crímenes, las
personas responsables no han sido identificadas ni acusadas penalmente.
En marzo de 2011, la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos informó
al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que cuatro casos
estaban siendo analizados por la justicia y que otros seis aún estaban
siendo investigados. Varios funcionarios gubernamentales, entre ellos el
Secretario de Seguridad y la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos,
han rechazado señalamientos que aseguran que los asesinatos
estarían relacionados con la actividad profesional de las víctimas”.
Alertas C-Libre 23 de enero de 2012 Tegucigalpa, Honduras (C-Libre). Escritores de la ciudad de San Pedro, en la zona norte del país, aseguraron sentirse excluidos e indignados por la censura, de que son objeto, por parte del gobierno, de algunos periódicos, librerías y universidades, siendo ello una franca violación a la libertad de expresión y a la Constitución de la República. El catedrático y escritor Giovany Rodríguez manifestó a C-Libre, que la censura siempre existió en contra de las personas que escriben, pintan o se dedican al arte, pero que se acentuó tras el golpe de Estado. Rodríguez comentó que durante la administración del doctor Rodolfo Pastor Fasquelle como titular de la Secretaria de Cultura Artes y Deportes, el sector artístico recibió apoyo, “sin embargo tras el golpe de Estado con la ex ministra Mirna Castro, se sintió más cruda la censura oficial, posteriormente con el arribo del ex ministro, Bernard Martínez, el ambiente empeoró y aduciendo austeridad y directrices del gobierno de Porfirio Lobo Sosa, se canceló un importante espacio cultural como lo es el programa de cine en la calle”. Según Rodríguez, no solo se puede hablar de la censura oficial también la hay por parte de algunas librerías de los centros comerciales que luego del golpe de Estado hicieron algunas depuraciones para quitar o rechazar la venta de obras de autores hondureños. “Privilegian aquellas obras afines a la política conservadora”, aseguró. El ataque viene además de algunos docentes de las universidades quienes rechazan libros como: Las Virtudes de Onàn, de Mario Gallardo, Poff, de Darío Calix y Ficción de un Hereje para lectores Castos, escrita por mí persona, dijó Rodríguez. Estos mentores tildan a las obras de diabólicas, vulgares e irreverentes, en un claro desconocimiento del principio universal, de tolerancia y respeto a la libertad de expresión que debe prevalecer en las universidades. Al espíritu del arte no se le puede poner márgenes y censurar la literatura es coartar la libertad de expresión, sostuvo Rodríguez, autor de los poemarios: Morir Todavía (2005) y Las Horas Bajas (2007). Por su parte el guionista y escritor, Jorge Martínez, dijo que ha experimentado en carne propia la censura por parte de algunos periódicos locales quienes no les publican los escritos a aquellos artistas identificados con el movimiento de Resistencia Nacional. Los medios prefieren dar cobertura a las cosas que hace Madonna, Jennifer López o Ricky Martin que a los escritores hondureños, nos hemos convertido, según ellos, en una amenaza a sus intereses, quizás por la posición beligerante de los literatos. Lo vivo a diario la censura ha llegado a niveles que hasta los blogs que creamos son “jackeados”, es decir sacados de los espacios digitales, en una franca violación a la libertad de expresión y a las leyes del país. Concluyó el autor de la obra literaria El Mundo es un Puñado de Polvo (2011). ____________________________________________________________ Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre). C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información. Esta alerta es distribuida a través de diversas redes nacionales, regionales e internacionales. Para mayor información comunicarse al Comité por la Libre Expresión (C-Libre), al correo electrónico alertas@clibrehonduras.com, para sus comentarios acerca de esta y otras alertas, visite www.clibrehonduras.com, www.conexihon.info COMITE POR LA LIBRE EXPRESION Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro Cultural de España, 25 mts al norte del Redondel de los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Telefax. (504) 2237-9966 Alertas (504) 3229-6241
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Amenazan a muerte a la periodista Gilda Silvestrucci
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “Te vamos a matar” fue la sentencia que
vía teléfono le hizo saber un desconocido a la periodista Gilda
Silvestrucci, directora del programa radial “En la Plaza”, que se
transmite de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 9:00 de la mañana
por Radio Globo.
La comunicadora denunció las amenazas a su vida en el Comité de
Familiares Desaparecidos de Honduras (Cofadeh) ante la insistencia de
las llamadas intimidatorias a su teléfono celular.
“Ya sabemos que tenés tres hijos, que la mayor tiene 15 años, que
ahorita andás en la calle con tu hijo de 7 y que la mayor está en tu
casa, cuidando a la niña de 1 año y te vamos a matar”, relató la
periodista.
La directora de “En la Plaza” forma parte del Colectivo “Periodistas
por la Vida y la Libertad de Expresión”, que el pasado 21 de diciembre
presentó formal denuncia ante la Fiscalía de Derechos Humanos en contra
del presidente de la República, Porfirio Lobo y el Jefe del Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas, general René Arnoldo Osorio Canales
por haber sido fuertemente reprimidas durante una manifestación en la
afueras de Casa Presidencial.
Silvestrucci contó que al escuchar la amenaza interrumpió la
comunicación telefónica, pero segundos después recibió una nueva llamada
del mismo número, la que fue tomada por otro colega periodista, quien
increpó al autor de la misma por las amenazas vertidas en contra de
Silvestrucci y su familia.
Inmediatamente, Silvestrucci llamó a su casa para saber el estado de
sus hijas, siendo informada por la mayor de la llamada de un hombre que
preguntaba a qué horas llegaba normalmente a la casa, por lo que ordenó
la desconexión del teléfono de línea fija.
El viernes anterior, la madre de la periodista recibió una llamada
telefónica solicitando los lugares donde ella se lleva, el número de
celular y horas fijas de llegada.
En días anteriores, la periodista había sido alertada por el conductor
del taxi que la trasladaba de su cada a su trabajo, porque no posee
vehículo propio, que un Honda Civic color rojo le estaba dando
seguimiento desde la colonia en la que reside. El taxista hizo varias
maniobras para evadir el seguimiento, logrando esquivarlo.
Las amenazas a la colega Gilda Silvestrucci se producen en un contexto
adverso para el ejercicio del periodismo, ya que desde la toma de
posesión del presidente Porfirio Lobo Sosa, han sido asesinados 17
comunicadores sociales y, hasta la fecha, ninguno de los crímenes ha
sido científicamente esclarecidos, por lo que no se puede descartar que
sus muertes sean consecuencia de su labor profesional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario