Lunes, 07 de Noviembre de 2011 17:08 el 19 digital POLITICA / www.multinoticiastv4.com/
Presidente del CSE afirma que resultados son prácticamente irreversibles
El presidente magistrado del Consejo
Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, aseguró este lunes que los
resultados del escrutinio de las votaciones del pasado 5 de noviembre
son prácticamente irreversibles y el actual presidente de la República y
candidato de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, es el vencedor de los
comicios.
“Realmente ni que se le dieran todos los
votos que hacen falta por grabar en el sistema nuestro, el candidato
del segundo lugar llegaría a un porcentaje como el que tiene el
candidato y presidente de la República, comandante Daniel Ortega a
quien le damos nuestras felicitaciones de parte del Consejo Supremo
Electoral y le deseamos éxito en esta su gestión y que pueda seguir
adelante con sus programas de Gobierno”, dijo Rivas en breves
declaraciones tras brindar el tercer informe preliminar de las
votaciones.
Preguntado si el comandante Ortega podría ya ser proclamado presidente electo por el tribunal electoral, Rivas respondió:
Sí oficialmente es declarado presidente de la República el comandante Daniel Ortega, esto tiene toda la lógica del caso, este es un hecho histórico sin precedentes, más del 60 por ciento, 62.60 por ciento de los votos que depositó el pueblo de Nicaragua fueron a favor del comandante Daniel Ortega, actual presidente de la República.
Preguntado si las otras fuerzas políticas que adversan al actual gobernante deberían reconocer su victoria, el magistrado Rivas, expresó:
Yo creo que lo cortés no quita lo valiente. Yo creo que más bien estas alianzas, deberían ya, estos partidos, que no fueron favorecidos por el voto popular, deberían ya estar reconociendo este triunfo del Presidente Ortega, que con mucha calma, con mucha tranquilidad y con una gran madurez política ha sabido mantener y guardar silencio, no proclamarse ganador hasta esperar que nosotros demos estos resultados. que ya no tienen ningún tipo de reversión.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
DANIEL ORTEGA CONSOLIDA VICTORIA!
El Presidente Daniel Ortega Saavedra
consolidó su Victoria en las Elecciones Generales celebradas este
domingo en Nicaragua, alcanzando el 62.65% de los votos escrutados
hasta el momento, resultados que son considerados ya irreversibles y que
demuestran el apoyo amplio, mayoritario y contundente del Pueblo a la
Alianza Unida, Nicaragua Triunfa, encabezada por el Frente Sandinista.
Estos datos fueron dados a conocer por
el Magistrado Roberto Rivas Reyes, durante la tercera presentación de
resultados por parte del Consejo Supremo Electoral (CSE), la tarde de
este lunes, con el 85.80% del total de las Juntas Receptoras de Votos
(JRV).
En estos resultados, el Frente Sandinista alcanza el 62.65 por ciento de los votos que en total Libertad fueron emitidos por el Pueblo Nicaragüense.
Por otra parte, la Alianza PLI alcanzó el 30.96 por ciento de los votos; mientras que el PLC obtuvo el 6.02%; la ALN, el 0.26%; y APRE, el 0.11 por ciento.
De acuerdo a Rivas, quedan por escrutar solamente el 14.20% de las juntas, de tal manera que el triunfo electoral del Frente Sandinista es prácticamente irreversible. Un dato importante que destacó de la elección presidencial es que solamente 18 JRV fueron impugnadas por los partidos políticos y alianzas participantes.
El magistrado también dio a conocer los resultados del conteo paralelo que realiza este poder del Estado. Según estos con el 86.54% de las Juntas Receptoras de Votos, el FSLN se alza con la victoria con un 62.70%, seguido por el PLI con el 30.41%, PLC con 5.91%, ALN con el 0.51% y APRE con el 0.48%.
En relación a la elección de los diputados nacionales, en base al escrutinio del 89.16% de las juntas, el FSLN obtiene el 62.69 % de los votos, el PLI el 29.91 %; el PLC el 6.31%; ALN el 0.73 %; y APRE el 0.36%.
La tendencia arrasadora del FSLN manifiesta en la elección de los diputados al Parlamento Centroamericano. Con el 89.16% de las JRV escrutadas, de las cuales solamente 9 fueron impugnadas, el FSLN obtiene el 62.63%, el PLI 30.29%; el PLC 6.34%; ALN, 0.49%; y APRE 0.25%.
En estos resultados, el Frente Sandinista alcanza el 62.65 por ciento de los votos que en total Libertad fueron emitidos por el Pueblo Nicaragüense.
Por otra parte, la Alianza PLI alcanzó el 30.96 por ciento de los votos; mientras que el PLC obtuvo el 6.02%; la ALN, el 0.26%; y APRE, el 0.11 por ciento.
De acuerdo a Rivas, quedan por escrutar solamente el 14.20% de las juntas, de tal manera que el triunfo electoral del Frente Sandinista es prácticamente irreversible. Un dato importante que destacó de la elección presidencial es que solamente 18 JRV fueron impugnadas por los partidos políticos y alianzas participantes.
El magistrado también dio a conocer los resultados del conteo paralelo que realiza este poder del Estado. Según estos con el 86.54% de las Juntas Receptoras de Votos, el FSLN se alza con la victoria con un 62.70%, seguido por el PLI con el 30.41%, PLC con 5.91%, ALN con el 0.51% y APRE con el 0.48%.
En relación a la elección de los diputados nacionales, en base al escrutinio del 89.16% de las juntas, el FSLN obtiene el 62.69 % de los votos, el PLI el 29.91 %; el PLC el 6.31%; ALN el 0.73 %; y APRE el 0.36%.
La tendencia arrasadora del FSLN manifiesta en la elección de los diputados al Parlamento Centroamericano. Con el 89.16% de las JRV escrutadas, de las cuales solamente 9 fueron impugnadas, el FSLN obtiene el 62.63%, el PLI 30.29%; el PLC 6.34%; ALN, 0.49%; y APRE 0.25%.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Tomado de: RESUMEN LATINOAMERICANO // Nicaragua: granvictoria sandinista.
NICARAGUA
Daniel Ortega y FSLN se
consolidan como partido hegemónico con el
63%
REVOLUCION EN LAS URNAS EN
NICARAGUA
Por Adolfo Pastrán
Arancibia
Dada la magnitud del avance cualitativo y cuantitativo del FSLN desde
el 2006 a la fecha, podría decirse que en Nicaragua se produjo hoy una
nueva revolución, solo que a diferencia de la revolución armada de
1979 para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, la de hoy
es una revolución pacífica y por vía de las urnas.
El FSLN no solamente se mantuvo incólume en el poder con una base
social propia del 38% lograda hace cinco años sino que estaría
logrando un avance sustancial del 24%, nunca antes visto en ninguna
parte del mundo. Ni siquiera otros gobiernos de América Latina, ni el
propio Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría logrado lo
obtenido hoy por el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega.
El FSLN no solamente repetirá en la Presidencia de Nicaragua, sino que
también tendrá una aplastante mayoría en el Poder Legislativo con más
de 56 diputados, convirtiéndose en un partido hegemónico en el poder.
Para elegir a 25 altos cargos en el estado, cuyos periodos se
vencieron en enero pasado, el FSLN no necesitará de la oposición,
mucho menos para convocar a la redacción de una nueva Constitución o
de alguna reforma a la Carta Magna.
Ortega perdió las elecciones en 1990. Enfrentó una división de su
partido en 1994 y resurgió aunque fue derrotado en 1996 y el 2001 y
volvió a la presidencia en el 2006 gracias a una reforma electoral
pactada con el PLC para reducir el porcentaje a ganar en primera
vuelta y como producto de la división de sus antiguos adversarios.
Con esta elección queda sepultado el famoso pacto liberosandinista del
año dos mil, que a la postre fue más negativo para el liberalismo y
quienes creyeron que co gobernarían con el FSLN por largos 25 años.
El liberalismo, que se mantuvo en el poder a lo largo de 40 años al
amparo del somocismo y que resurgió en 1990 de la mano de Arnoldo
Alemán y que se hizo del poder en 1996, se derrumbó producto de sus
guerras intestinas por luchas de liderazgo.
El PLC gobernó Nicaragua entre 1997 y el 2001 con más del 52% de los
votos, sobre todo atrayendo a los votantes independientes o sin
partido. Desde el 2002 por la guerra interna entre Alemán y Enrique
Bolaños el liberalismo se dividió entre el PLC y la Gran Unidad
Liberal y luego en el 2004 entre el PLC y el Movimiento Vamos con
Eduardo, presentándose en dos grandes bloques en el 2006 entre el PLC
y la Alianza Liberal Nicaragüense.
Los liberales, derrotados hace cinco años nunca aprendieron la lección
de la historia, ni se percataron del sentimiento mayoritario de los
nicaragüenses y se presentaron en cuatro bloques este año.
El año pasado, los liberales pasaron durante diez meses intentando
unirse para presentarse unidos a los comicios del 2011 y fracasaron en
el intento por las ambiciones personales. Arnoldo Alemán decidió
correr, saliéndole al paso su consuegro Fabio Gadea, que se alió con
Eduardo Montealegre y el Movimiento Renovador Sandinista para crear la
Alianza PLI, contraponiéndose como el candidato honesto.
Al final de la jornada, Montealegre logró socavar las bases del PLC y
le arrancó gente, obteniendo en el 2011 un 4% más del porcentaje
logrado en el 2006, solo que una parte del liberalismo y los
independientes se fueron a respaldar a Daniel Ortega y sus programas
sociales.
Cuando Gadea fue anunciado como candidato alternativo, el PLC lo
minimizó diciendo que era un anciano que no aguantaría el ajetreo y
ritmo de una campaña electoral y Gadea llegó al final de las
elecciones ubicándose como segunda fuerza nacional.
El PLC desestimó a Gadea y su alianza con el MRS y confió en que sus
bases eran sólidas y que no abandonarían a su líder Alemán, quien
sufrió de censura de los medios masivos de comunicación y una guerra
mediática en contra de forma permanente.
Nicaragua comienza a reescribir otra historia política, como aquella
que comenzó en la madrugada del 17 de Julio de 1979 o del amanecer del
26 de Febrero de 1990.
Se acabó el anti sandinismo que dividió y polarizó al país desde 1990.
Nunca digas nunca, mas cuando se trata de elecciones...
ResponderEliminar