Santiago de Chile, 8 oct. 2011, Tribuna Popular TP.-
Desde el viernes y hasta hoy sábado se está realizando en todo Chile el
plebiscito que ha sido convocado por el Colegio de Profesores, la
Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) y otras organizaciones
del sistema público que piden al gobierno mejorar la educación
justamente considerando la opinión de la gente.
Hasta ahora no sólo están votando por internet: sino que además los
votantes están llegando a las más de 10 mil mesas que están habilitadas
del norte al sur del país.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, hizo un
balance preliminar de la jornada, el que fue calificado como
“extraordinario”. Según señaló el presidente del magisterio, la idea es
hacer un primer balance con cifras concretas el día de mañana, y uno
final el día lunes, porque el proceso es un poco lento. También informó
que los chilenos que viven en el extranjero también están votando y no
sólo por internet, sino que se están haciendo mesas para que el proceso
sea más transparente.
Garjardo hizo un llamado al gobierno a pronunciarse sobre esta
consulta ciudadana. Y justamente el ministro vocero de gobierno, Andrés
Chadwick se refirió hoy al tema, desde el palacio de la moneda. “No
necesitamos un plebiscito” dijo fuerte y claro el secretario de estado.
La torpeza del Gobierno de Piñera
Desde la dictadura de Pinochet que los chilenos no tenían oportunidad
de soportar un gobierno tan torpe, miope y desprolijo. Mientras las
imágenes de televisión mostraban al mundo escenas pocas veces vistas de
descontrolada violencia policial, la Intendenta Metropolitana,
impertérrita, responsabilizaba a los convocantes. Piñera, con
provocaciones deliberadas, torpedeó la mesa de diálogo que el mismo
convocó, pero su Ministro de Educación acusó a los estudiantes de
haberla quebrado.
Esa forma de gobernar explica por qué es el Presidente peor evaluado
de América Latina, y que su popularidad haya caído de 60 a 23% en menos
de año y medio. Pero más allá de lo que sugieren las apariencias, el
comportamiento del Gobierno obedece a una lógica subyacente, de la que
no puede escapar.
Mayores de 14 años pueden votar en Chile y chilenos en el extranjero
Todos los mayores de 14 años pueden votar y contestar las 4 preguntas:
1.- ¿Está usted de acuerdo que exista una Educación Pública gratuita
y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado?
2.- ¿Está usted de acuerdo con que las escuelas y liceos sean
desmuniciopalizados, volviendo a depender del Ministerio de Educación de
forma descentralizada, participativa y autónoma?
3.- ¿Está usted de acuerdo que el lucro con fondos públicos deba ser prohibido en todos los niveles de la educación chilena?
4.- ¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el
Plebiscito Vinculante, convocado por los ciudadanos, para resolver los
problemas fundamentales de carácter nacional?
Reitero las páginas de internet: www.votociudadano.cl y www.colegiodeprofesores.cl/voto
Video: Un millón de chilenos por el Plebiscito
lunes, 10 de octubre de 2011
Más de un millón de personas han votado en Santiago en el Plebiscito sobre educación
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario