La noche del 8 de septiembre de 2011 el nombre de Medardo Flores se
sumó a la larga lista de periodistas asesinados en Honduras después del
golpe de Estado del 28 de junio de 2009. El empleado de la estación
Radio Uno en San Pedro Sula fue asesinado en una emboscada cuando
regresaba de una propiedad en las cercanías de Puerto Cortés, en la
costa Caribe.
Medardo Flores también formaba parte del departamento de Finanzas del
Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP), partido del presidente
derrocado Manuel Zelaya, quien regresó al país en mayo pasado
(http://es.rsf.org/honduras-preocupacion-por-el-futuro-de-las-07-06-2011,40410.html).
El asesinato de Medardo Flores ocurrió horas después del de otra figura
del FARP, Emo Sadloo. En total, catorce periodistas hondureños y un
propietario de un medio de comunicación han perdido la vida en 18 meses.
Ninguno de estos crímenes ha tenido hasta ahora la mínima elucidación.
“Será difícil para las autoridades excluir a priori la pista política o
profesional en el presente caso. Además de ser militante del FARP,
Medardo Flores trabajaba en una radio conocida por su apoyo al ex
presidente Manuel Zelaya. Así, se encontraba expuesto por ambos lados.
Esta noticia enluta una vez más a la profesión en uno de los países más
peligrosos del continente para los periodistas, y constituye también un
hecho muy inquietante para el futuro del frágil proceso que comenzó con
el Acuerdo de Cartagena y la reintegración de Honduras a la
Organización de Estados Americanos (OEA). Desde entonces, ¿qué progresos
se han obtenido en materia de derechos humanos y de libertades
públicas?.
Esperamos con impaciencia conocer las explicaciones que proporcionarán
las autoridades a la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la
situación de los defensores de los derechos humanos, Margaret Sekaggya,
que se espera visite el país del 27 de septiembre al 4 de octubre
próximos”, declaró Reporteros sin Fronteras.
Radio Uno ha sido objeto de ataques y de asedios regulares de la
policía y del ejército tras el golpe de Estado. Su fundador y director,
Arnulfo Aguilar, escapó por poco de un atentado perpetrado en su
domicilio el 27 de abril pasado
(http://es.rsf.org/honduras-nuevas-agresion-contra-los-medios-09-05-2011,40185.html).
Vea antecedentes de ataques a Radio Uno:
No hay comentarios :
Publicar un comentario