jueves, 1 de septiembre de 2011

COHEP oficializa su postura de quitar a la UNAH tutela sobre educación superior‏

Proceso Digital




Tegucigalpa – La cúpula empresarial hondureña se pronunció hoy a favor de que el “Nivel de Educación Superior sea dirigido por un Comisión Nacional de Educación Superior independiente de toda universidad pública o privada”, lo que contradice el principio constitucional de que la misma debe ser dirigida por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En un pronunciamiento divulgado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), se establece la iniciativa de crear una comisión de educación superior autónoma, distinta al actual Consejo de Educación Superior.
La postura coincide con la de un sector parlamentario que busca darle vida a una nueva Ley de Educación Superior que fue elevada a la Cámara Legislativa y que se mantiene en su seno.
Sectores vinculados a la centenaria UNAH han considerado que la iniciativa representa un zarpazo a la autonomía universitaria con fines de mercantilizar la academia.

A continuación el comunicado del COHEP en el cual expresan una amplia postura sobre otros temas vinculados al sector educativo hondureño:
COMUNICADO DE PRENSA
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP, consciente de la grave situación que enfrenta el sistema educativo nacional en todos los niveles, por este medio expone su posición ante la comunidad nacional:
1. Como cúpula del sector privado demandamos que la educación ofrecida en los centros educativos públicos y privados debe ser de calidad. Apoyamos que la educación impartida en centros educativos públicos sea gratuita.
2. Demandamos igualmente el respeto al derecho de los padres de familia a escoger el tipo de educación de sus hijos en todos los niveles.
3. Los padres de familia son responsables de la educación de sus hijos e hijas; ellos, el Estado y la comunidad deben gestionar el buen funcionamiento de los centros educativos.
4. El cumplimiento de los 200 días de clase es una demanda de la sociedad y, además de ser un compromiso del Estado, debe serlo también del magisterio y de las autoridades competentes.
5. El COHEP demanda que la formación de docentes debe ser una responsabilidad tanto de las universidades estatales como de las privadas. El monopolio del Estado en este campo atropella el derecho constitucional de los padres de familia y de los jóvenes para escoger el tipo de formación docente que deseen.
6. El COHEP apoya la iniciativa que el Nivel de Educación Superior sea dirigido por un Comisión Nacional de Educación Superior independiente de toda universidad pública o privada, integrado por personas de alto perfil académico y científico.
7. El COHEP demanda que la nueva Ley General de Educación, que está en proceso de concertación, asegure con claridad conceptual la obligación del Estado y de la sociedad, el garantizarle a todos los ciudadanos que puedan acceder y se obliguen a recibir una educación de calidad, cimentada en valores y principios morales, éticos, cívicos y democráticos. Igualmente, debe incluir objetivos y metas, para el fortalecimiento de los centros educativos públicos, con una infraestructura y equipamiento adecuados con acceso a textos y a tecnología para todos los estudiantes.
8. La nueva Ley debe incluir un Sistema Nacional de Acreditación de Centros Educativos, de Profesiones y de Grados, así como un Sistema Nacional de Evaluación y Supervisión de la Calidad de la Educación en todos los niveles, independiente de la Secretaría de Educación y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, respectivamente.
9. El COHEP demanda la creación del Sistema Nacional de Formación Profesional del cual el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) sea un ente ejecutor, dirigido y administrado por el sector productivo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario