04/09/11.-Turquía enviará su marina para “garantizar la
libre navegación en el Mediterráneo Oriental”, tal y como apuntó el
pasado viernes el ministro de asuntos exteriores turco, Ahmet
Davutoglu. La decisión estaría ya tomada, de acuerdo con el veterano
diario turco “Hürriyet”, que cita a un alto funcionario del gobierno
en condiciones de anonimato.
Según Davutoglu, “Israel ya no podrá comportarse
impunemente como un matón” en esta zona marítima. Las fuentes
diplomáticas citadas por el periódico aseguran que la marina turca
patrullará las aguas internacionales del Mediterráneo Oriental, y
que “se buscará una estrategia más agresiva”. También pretenden que
la armada turca escolte a los navíos que transportan ayuda
humanitaria a la Franja de Gaza. “Los barcos de guerra turcos serán
más visibles en esta zona”, indican.
Aunque esta información aún no ha sido confirmada
de forma oficial, encaja perfectamente con la postura adoptada por
el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogán, que mantiene
un duro enfrentamiento diplomático con Israel desde finales de mayo
del año pasado. En esa fecha, comandos israelíes asaltaron el Mavi
Marmara, el buque insignia de la llamada Flotilla de la Paz que
pretendía romper el bloqueo naval de Gaza, un incidente que se saldó
con la muerte de nueve ciudadanos
turcos.
Desde entonces, las relaciones entre ambos países
—aliados tradicionales en la región— no han hecho sino empeorar cada
vez más. El punto más bajo se alcanzó el viernes, cuando el ministro
de exteriores turco Ahmet Davutoglu anunció la expulsión de todo el
cuerpo diplomático israelí de nivel superior y la cancelación de los
acuerdos militares con Israel, que llevaban efectivos desde
1996.
Preparativos para el
viaje
El mismo Erdogán planea visitar Gaza en las
próximas semanas. Aunque la idea ya había sido anunciada con
anterioridad, los incidentes de esta última semana han llevado al
primer ministro a pedir a su equipo que comiencen a preparar este
viaje, según las mismas fuentes diplomáticas citadas por Hürriyet.
“Estamos buscando el mejor momento para la visita. Nuestra intención
principal es dirigir la atención del mundo hacia lo que está
ocurriendo en Gaza y presionar a la comunidad internacional para que
termine con este embargo injusto impuesto por Israel”, asegura una
fuente de Exteriores.
Se especula con la posibilidad de que Erdogán haga
dicha travesía a bordo de un buque de guerra. La otra opción es que
el premier turco acceda a Gaza a través de territorio egipcio, dado
que parece improbable que las autoridades israelíes le concedan
autorización para viajar a la Franja desde Tel Aviv o
Jerusalén.
Denuncia ante La Haya
La posición oficial de Turquía es que el bloqueo
impuesto en Gaza es ilegal y debe ser eliminado. Por este motivo, el
ministro Davutoglu ha anunciado que su país pretende apelar la
próxima semana ante el Tribunal Internacional de Justicia en La
Haya. “No creemos que el bloqueo cumpla con la legislación
internacional. Turquía no puede aceptarlo”, ha dicho
Davutoglu.
El ministro respondía así a las preguntas acerca
de las conclusiones del informe de Naciones Unidas sobre el
incidente del Mavi Marmara, que el jueves fue filtrado a la prensa
estadounidense. El texto califica la actuación israelí de “excesiva,
poco razonable e inaceptable”, pero también asegura que los comandos
“encontraron resistencia significativa, organizada y violenta a
manos de un grupo de pasajeros cuando abordaron el Mavi Marmara,
obligándoles a usar la fuerza para su propia
protección”.
También habla de la existencia de «serios
interrogantes sobre la conducta y los objetivos de los organizadores
de la flotilla». Además, el Informe Palmer —llamado así por el
jurista que ha dirigido la investigación, el ex primer ministro
neozelandés Geoffrey Palmer— considera que el embargo es “legal”,
dado que “Israel afronta una “amenaza real a su seguridad” por parte
de grupos militantes en Gaza”, y que “el bloqueo naval fue impuesto
como una medida de seguridad legítima dirigida a impedir la entrada
de armas en Gaza”. Davutoglu asegura que el informe “es una opinión
personal, que no se corresponde con la postura de
Turquía”.
Pero, según la prensa turca, los gobiernos turco e
israelí habrían estado manteniendo una serie de reuniones secretas
con el propósito de encontrar una solución al desencuentro
diplomático entre ambos países.
El control del gas, otro frente
abierto
La movilización de la armada turca también podría
utilizarse en otro tipo de misiones, como una intervención en Chipre
para impedir la explotación de grandes bolsas de gas en las aguas
entre esta isla e Israel. Ambos países han firmado acuerdos para
explotar estos yacimientos, descubiertos en estos últimos años, algo
a lo que se oponen firmemente tanto Líbano como la república turca.
Estos últimos consideran que todo acuerdo internacional al respecto
debe contar con el beneplácito de la República Turca del Norte de
Chipre, la administración de la parte septentrional de la isla solo
reconocida internacionalmente por Turquía. Preguntado esta semana
sobre la posibilidad de esta intervención, Egemen Bagis, el ministro
turco para el proceso de adhesión a la UE, ha dicho que «es para eso
para lo que están las Armadas».Fuente:
ABC
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario