Tegucigalpa, 27 de agosto, 2020.-

El
recurso se presenta por razón de forma, ya que desde el Congreso
Nacional no se siguió el proceso establecido en la constitución de la
república para la aprobación de una ley.
El
coordinador del Área Legal de C-Libre, Mario Rojas, expuso que, antes de
la aprobación de dicho decreto, no se escuchó la opinión de la Corte
Suprema de Justicia (CSJ), siendo este un requisito indispensable para
la creación de una ley.
Otro de
los puntos por los que se presenta el recurso, es que no fue discutido
por los parlamentarios en tres debates, sino que, aduciendo emergencia
nacional, este poder del Estado no realizó dicho procedimiento.
“El Código Penal entre en vigencia en un contexto de suspensión de garantías, donde se suspenden los plazos para la ciudadanía, para quienes defienden derechos, pero los privados de libertad y con poder, gozan de medidas contrarias a la prisión preventiva”, expresó Rojas.
El
decreto legislativo 130-2017, fue publicado en el Diario Oficial “La
Gaceta”, el 10 de mayo de 2019. Desde el mes de noviembre del año en
mención, fue sometido a dos prorrogas hasta su puesta en vigencia, el 25
de junio de 2020.
La
directora ejecutiva de C-Libre, Amada Ponce, recordó que este Código
Penal representa severos retrocesos para la libertad de expresión en
Honduras, con la introducción de 20 nuevos delitos que afectan la
protesta social, el acceso a la información pública y la investigación
periodística.
Organizaciones
nacionales e internacionales, expresaron su rechazo a que en dicha
normativa se mantienen la penalización por delitos contra el honor,
contemplados en los artículos 229 (Injuria), 230 (Calumnia), 231
(Injurias y calumnias sobre una institución sujeta a la supervisión e
inspección de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros CNBS), 232
(Publicidad y las injurias y calumnias).
“Hemos dejado claramente establecida nuestra postura desde que iniciaron las primeras divulgaciones, pese a las pocas rectificaciones, como el articulo 28, sin embargo, hoy por hoy nos encontramos ante la expresión de un poder político que pretende silenciarnos”, manifestó Ponce.
C-Libre,
es una organización de derechos humanos que nace en el año 2001, en el
marco de la defensa y el respeto a la libertad de expresión y el acceso a
la información pública en Honduras.
http://www.clibrehonduras.com/index.php/noticias/1238-c-libre-presenta-inconstitucionalidad-ante-vigencia-de-nuevo-codigo-penal
Últimas alertas
- Amenaza de muerte por miembro de la Policía denuncia periodi...
- “Para no perder tiempo” Interventora de INVEST-H impone enví...
- “Esta periodista de mierda, preguntándome donde está el dine...
- Amenazas y agresiones generan autocensura en comunicador...
- Detienen a ciudadanos por expresar en vía pública consigna ¿...
- Policía impide a periodista cobertura de medico detenido en ...
- Médico crítico de gobernante es encarcelado y agredido por m...
- Represalias policiales denuncia periodista tras informar inc...
- Policías agreden a periodistas durante cobertura noticiosa d...
- Periodista denuncia disparos de Policía Militar durante cobe...
Ver más en: http://www.clibrehonduras.com/index.php
No hay comentarios :
Publicar un comentario