Por Eduin Funes -

Lea también: Honduras: éxodos de migrantes aumentarán 30 % al terminar pandemia, dice sociólogo

De
acuerdo con el líder de los migrantes, existen opciones para que los
hondureños no salgan del país ilegalmente y expongan su vida. Sin
embargo, señaló que el actual Gobierno no tomará esas opciones debido a
los intereses en juego que tiene con los grandes empresarios.
Una de las opciones para evitar el éxodo masivo de hondureños, según Fuentes, es que el Gobierno ponga a trabajar toda la tierra ociosa en el país.
«Mucha de la gente que se va es del país
es de la zona rural, quienes no tienen ni dónde sembrar una milpa. Al
terminar la cuarentena, muchos de ellos van ya tiene lista la mochila
para emigrar, pero eso será terrible, eso va estar feo, la situación de
los migrantes se va a volver tremenda, y donde va estar el hervidero va
hacer en México«, aseguró el también periodista.
Lea también: Honduras: éxodos de migrantes aumentarán 30 % al terminar pandemia, dice sociólogo
FFAA debe devolver fondos agrícolas
Según Fuentes, si las Fuerzas Armadas (FFAA)
devolvieran los L4 mil millones que les dio el Gobierno para manejar el
fondo agricola, dichos recursos servirían para financiar micro y
pequeños productores del campo. Esto generaría empleo para unas 200 mil
personas, aseguró.
«Por ejemplo, se
podría fortalecer la producción de arroz. Nosotros importamos una
cantidad exagerada de ese grano y aquí hay capacidad para producir para
todo el país y hasta para exportar, pero como los «gringos» necesitan
vender su arroz nos lo «sanpan» a nosotros», objetó el entrevistado.
Por
lo anterior, sostuvo que el Gobierno no va hacer eso, tampoco
recuperará la cría de cerdos, pese a que, el país importa más de la
mitad de la carne de ese animal. «Eso es absurdo, porque es como que el
hondureño no supiera criar chanchos», criticó.
«El
agro es la solución. pero no los grandes productores, porque ellos
utilizan maquinaria para todo el proceso, sino es apoyando a los micro,
frijol lo compramos a Nicaragua cuando nosotros podríamos exportar
frijol», enfatizó Fuentes.
Por otra parte, el compareciente indicó que el panorama que se avizora para los migrantes, tanto hondureños, como extranjeros, no es nada alentador.
Fuentes
aseguró que la crisis económica que dejará la COVID-19, agudizará la
crisis migratria en el país. Y, a su juicio, lo que se avecina es «más muertes en el camino, violaciones, extorsiones, y más gente mutilada».
Para finalizar, el entrevistado agregó que, el presidente Mauel López Obrador (AMLO)
«a saber cómo va hacer, desde hace tiempo está ofreciendo el canal Maya
y que iban a emplear miles de migrantes, pero hasta el momento no se le
ve forma».
https://tiempo.hn/bartolo-fuentes-solucion-a-migracion-es-fortalecer-el-agro-gobierno-no-lo-hara/
Otras informaciones en Tiempo Digital
LUNES: EEH anuncia cortes de energía en el norte, oriente y...
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Este martes 23 de julio, cortes de energía
durarán varias horas para los habitantes de la zona norte, oriental y
occidental del país,...
COVID-19: Francisco Paz, diputado de LIBRE, se contagia y permanece interno
EL PARAÍSO, HONDURAS. El diputado Francisco "Chico" Paz, representante
del partido Libertad y Refundación (LIBRE), contrajo el COVID-19 y se le
internó en el Hospital...
Ceibeños atrapan a supuestos ladrones y los golpean con un cuartón
Ante la falta de justicia en Honduras, los ciudadanos suelen tratar de
tomarla por su propia mano, y eso ocurrió en la colonia Villa...
No hay comentarios :
Publicar un comentario