
“La
Red de Servicios de Salud no logra atender las necesidades de
diagnóstico y ni de tratamiento, por lo que en este momento no es
recomendable suspender la cuarentena, ya que incrementará el número de
enfermos y consecuentemente, aumentará la mortalidad”, dijo Suyapa
Figueroa.
El
gremio médico inició la comparecencia agradeciendo al personal de salud
que ha estado al frente de la línea combatiendo el virus a pesar de las
limitaciones en infraestructura hospitalaria, recursos humanos y
medicamentos.
Se solidarizaron con las personas infectadas y familiares de los 258 fallecidos por el virus.
CMH
afirmó que cumplen con el compromiso hecho ante la Secretaría de Salud y
la Organización Panamericana de Salud (OPS), de brindar capacitaciones
de calidad científica, actualización e información de la pandemia al
gremio médico.
“Conocemos
y sufrimos las enormes necesidades de los servicios médicos demostrada
por la creciente demanda de pacientes que ha sobrepasado la capacidad de
respuesta de todos los establecimientos de salud en todo el país,
evidenciada por el ascenso continuo de la gráfica de casos”, señalaron
los representantes del CMH.
Lamentó
que las autoridades no tomen en cuenta las opiniones del Colegio Médico
sobre la reorganización de los servicios sanitarios para la atención de
pacientes.
En
otro punto, el gremio consideró que las terapias farmacológicas que se
utilizan en el manejo del COVID-19 pueden tener utilidad en las
diferentes fases de la enfermedad.
Reafirmó
su posición de conformar una mesa de científica constituida por el CMH,
Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), Ciencia de la Salud y OPS, para dar respuesta técnica y
científica a la pandemia.
Exhortó que habiliten el laboratorio de virología de la UNAH para aumentar la capacidad de respuesta de los casos sospechosos.
https://www.proceso.hn/mas-noticias/32-m%C3%A1s-noticias/colegio-medico-insta-a-prorrogar-la-cuarentena-ante-aumento-de-casos.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario