
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. No se trata de un mal chiste, sino de algo peor: la verdad frente a la muerte viral del pueblo hondureño, en aumento diario. En esta investigación, EL LIBERTADOR, Primer Auditor Social de Honduras, demuestra que el escándalo que se cierne sobre la “compra” de los hospitales móviles, también desafía las leyes de la física, o al menos del diseño de interiores: ¿cómo pueden cuatro empresas compartir una misma oficina?, y más cuando tres están vinculadas con la compañía que “vendió” al gobierno de Honduras siete hospitales móviles, Elmed Medical Systems, del guatemalteco-estadounidense Axel López. A continuación, le explicamos cómo es eso posible.
Usted
ya está enterado que por esa transacción, que le costará al país al
menos 48 millones de dólares (unos 1,200 millones de lempiras con la
actual relación del dólar con el lempira); para empezar, el director de
Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, será
investigado por el Ministerio Público (MP); la investigación estará a
cargo de la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción
Pública (FETCCOP), por suponerlo responsable de los delitos de fraude,
abuso de autoridad y malversación de caudales públicos. Incluso, hay
abogados que afirman debe agregarse el delito de genocidio, porque los
fondos de emergencia fueron destinados para salvar vidas de hondureños
y, a la fecha, ya se perdieron más de 400.
También
usted sabe que la mañana de este 23 de junio, el abogado Bográn
compareció vía zoom ante el Congreso Nacional, donde presentó un informe
y, entre otras cosas, aseguró que los hospitales salieron de Turquía y
que a mediados de julio, “estarán en Honduras”, como le ha asegurado el
“empresario” Axel López; además, dijo que no renunciará a
su cargo pues actuó “de buena fe” al pagar el 100 por ciento de la
transacción hace 90 días, como le pidió López, aunque eso es, a todas
luces, ilógico en el mundo de los negocios; y que Bográn ha dicho que
“de lo único que me arrepiento, es no haber actuado a tiempo, cuando el
país lo requería”.
Según
el informe de Bográn, pagó unos 48 millones de dólares por tres
hospitales de 91 camas y cuatro de 51, los que debieron haber llegado
hace más de dos meses para atender a los contagiados con Covid-19. El 21
de junio, el presidente de El
Salvador, Nayib Bukele, inauguró la primera fase del hospital más grande
de la región para pacientes afectados por la pandemia, con una
capacidad para albergar hasta dos mil camas, mil de ellas de cuidados
intensivos. La primera etapa del hospital, ubicado en el Centro
Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), dispondrá de 400 camas,
de las cuales 105 serán de cuidados intensivos; hasta el momento han
invertido 25 millones de dólares, once sólo en equipamientos, y
vaticinan que se destinarán unos 75 millones para la totalidad del
centro.
Además,
usted está enterado que este caso tomó relevancia cuando este lunes 22
de junio, trascendió en Honduras y el mundo una carta pública que emitió
la empresa SDI Global A. S., con sede en Turquía, donde afirma que el
supuesto propietario de Elmed Medicals, Axel López, falsificó documentos
de su compañía al copiar sus logos y número de referencia, para crear
una nueva orden de compra a nombre de otra empresa. SDI es una empresa
dedicada a la fabricación y equipamiento de hospitales móviles, y aducen
que la cotización que presentó López a Invest-H, es la misma que ellos
le proporcionaron.
CAZAMOS AL CAZADOR
SDI
descubrió que el pago se hizo de parte de Invest-H a Elmed en una
cuenta en Orlando, Florida, por lo que se desligó de toda
responsabilidad de los acuerdos hechos por las autoridades hondureñas
con Elmed por “esta actividad criminal sucia y cuyo proceso muestra
lavado de dinero”, dice el comunicado. Agregan que fueron contactados
por López a través de la embajada de Honduras en Alemania. Cabe
mencionar que en 2018, el mandatario Juan Hernández nombró a Christa
Castro Varela embajadora de Honduras en Alemania; además de ser la
representante de Honduras ante la República Federal de Alemania, Castro
Varela tiene concurrencia en Austria, Polonia, República Checa, Turquía,
Georgia y Hungría.
Es
de destacar que Hunter's Creek (El Arroyo del Cazador, en español) es
una comunidad ubicada al sudoeste del Condado de Orange, en Orlando,
Florida; está conformada por 35 vecindarios de viviendas unifamiliares,
tiene unos 25 mil habitantes y fue elegido como el “Mejor Lugar para
Vivir en los Estados Unidos” por la revista Money de CNN, en septiembre
de 2011.
Hondureños
acuciosos hicieron la búsqueda en el mapa y en el satélite de Google.
Algunos ubicaron la dirección en una lavandería y otros un depósito en
una zona de carga, pero todos, sin sospechar, se ubicaron en un mismo
lugar: el centro comercial Hunter's Creek Promenade
o “Paseo Hunter’s Creek”. Pero la lavandería está ubicada en el
cubículo 3964 de la parte frontal del centro comercial y el depósito, en
el 3948 de la parte trasera.
¿Qué
oficina funciona en el cubículo 3956? Sí, ahora usted lo sabe: la
empresa de mensajería UPS. Como dato curioso, UPS se ubica junto a la
lavandería en la parte frontal, mientras que en la zona de carga, la
puerta trasera de la empresa de mensajería está junto al depósito número
3948.
Al buscar en internet la página web de Hospitales Móviles y su versión en inglés ninguna existe, pero Elmed sí tiene página web,
pero extrañamente no menciona que vende hospitales móviles. Sí da su
supuesta dirección física: 3956 Town Center Blvd. Ste. 217 Orlando, FL
32837, USA. En el portal digital, Elmed afirma que “es una compañía
privada de fabricantes y distribuidores de equipos médicos. La empresa
se centra en el desarrollo de dispositivos de alta calidad y rentables
para el tratamiento de la gestión de la piedra renal”.
Y
agrega que “fabrica otros equipos médicos altamente eficientes y
productos avanzados que incluyen litotriptores extracorpóreos de ondas
de choque (ESWL), arcos en C, mesas de tratamiento con fluorescencia,
sillas de urología y dispositivos ESWT”.
Es así que EL LIBERTADOR buscó información sobre Axel López en el portal Radaris.com,
y descubrió que Axel Gamadiel López tiene dos perfiles. En uno, le
invita a que “invierta en proyectos inmobiliarios en Florida y en todo
el país con un 25 a 45 por ciento de descuento en el valor de mercado”;
mientras que en el otro perfil, afirma ser director de marketing en
Elmed Medical and American Business Links, líder del Grupo SIG
Hispanoamericano en el Centro de Recursos para Inversores, director
ejecutivo en The Franchise Corporation, director en Axel Lopez
Associates International y propietario de GammaTech International, Inc.
Y
al investigar la dirección 3956 Town Center Blvd. Ste. 217 Orlando, FL
32837, USA, este rotativo encontró que es la oficina de Farmasol,
un fabricante de productos desechables de hemodiálisis y productos OEM
(fabricante de equipamiento original), pero también es la supuesta sede
de Axel López y American Business Links Corporation,
que ofrece los servicios de representaciones comerciales, distribución,
negociación, traducción e Interpretación, viajes de negocios y
reuniones, acuerdos comerciales, entre otros.
Pero se trata nada más de un apartado postal de la tienda 2001 de UPS
en Orlando, Florida. Desde el lunes 22, EL LIBERTADOR se comunicó vía
correo electrónico en tres ocasiones con esa agencia de la transnacional
de mensajería para conocer su versión, a fin de salvaguardar el buen
nombre de la compañía, y al fin obtuvimos un escueto mensaje donde UPS
se limitó a decir: “Gracias, pero no podemos dar información sobre los
apartados postales”, debido a la privacidad de la información de sus
clientes.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2062-investigacion-honduras-compro-hospitales-en-una-tienda-de-ups
LEA LA INVESTIGACIÓN COMPLETA PRÓXIMAMENTE EN LA EDICIÓN DE JUNIO DE EL LIBERTADOR
No hay comentarios :
Publicar un comentario