
Pacheco
enfrenta problemas legales en el país por el “Caso Pandora”, además,
está vinculado a narcotráfico en Estados Unidos y se le ha prohibido
salir de Honduras.- El mes pasado, su suerte estuvo cerca de cambiar. El
Gobierno pidió a un juez que le permitiera abandonar el país,
aparentemente en una misión humanitaria. Esto fue otorgado, pero luego
fue revocado en apelación a fines del pasado abril, dijeron fiscales
anticorrupción a InSight Crime.
Por Héctor Silva Ávalos
EL LIBERTADOR
LA INVESTIGACIÓN

En
junio de 2018, la Oficina del Fiscal General acusó a Reyes Pacheco y a
otros de ayudar a lavar parte de los fondos malversados, corroborando
los resultados de las investigaciones realizadas entre 2017 y 2019 por
la ahora desaparecida Misión de Apoyo a la Lucha contra la Corrupción e
Impunidad en Honduras (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la
Impunidad en Honduras (MACCIH).
En
agosto de 2017, Aviación Tecnológica S.A. (Aviatsa) firmó un
controvertido acuerdo con el Ministerio de Turismo bajo la
administración del presidente Juan Orlando Hernández. La compañía
recibió alrededor de 113,000 dólares del gobierno para promover el
turismo en las Islas de la Bahía frente a la costa caribeña de Honduras.
Dirección original de este artículo en inglés: https://www.insightcrime.org/news/analysis/francisco-reyes-pacheco-honduras/
La
investigación también encontró que Reyes Pacheco había recibido
transferencias sospechosas de dinero de la Fundación “Todos Somos
Honduras”, una organización benéfica asociada con el Partido Nacional
del Presidente Hernández. Estos fondos estaban vinculados al caso de
lavado de dinero de “Pandora” y los fiscales ampliaron su búsqueda a
empresas vinculadas a Reyes Pacheco.
Entre
agosto y septiembre de 2018, un tribunal hondureño confiscó los activos
de Reyes Pacheco, que incluían participaciones en Aviatsa, una compañía
de aviación en la que era socio. También fue puesto bajo libertad
condicional, que incluye medidas tales como registrarse regularmente con
las autoridades, entregar su pasaporte y no poder salir del país.
Pero
según una fuente de la Oficina del Fiscal General consultada por
InSight Crime, la orden de congelar las propiedades de Reyes Pacheco en
Aviatsa sólo se llevó a cabo parcialmente. La fuente explicó que los
investigadores tuvieron dificultades para acceder a todos los registros
financieros de la compañía.
INTENTAN LIBERARLO
A
pesar de sus problemas legales, los abogados de Reyes Pacheco
presentaron una carta escrita el anterior 26 de marzo (número
49-DSM-2020) del Ministerio de Relaciones Exteriores a la corte que
supervisa el “caso Pandora”.
En
esta carta, la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores de
Honduras, Lisandro Rosales Banegas, declaró que el Gobierno deseaba
contratar a Aviatsa para repatriar a 50 médicos hondureños de Cuba,
todos ellos capacitados en "enfermedades infecciosas, epidemiología y
microbiología" para ayudar a apoyar la respuesta del país a la pandemia
de coronavirus.
Según
la carta, el gobierno de Hernández no tenía los "aviones necesarios
para transferir este número [de médicos]". Si bien la carta no
mencionaba a Reyes Pacheco por su nombre, parece haber sido utilizada
como justificación para que el tribunal le permita salir de Honduras.
UN DÍA DESPUÉS,
EL TRIBUNAL ESTUVO DE ACUERDO
La
Unidad Fiscal Especializada contra la Corrupción (UFERCO) expresó su
desaprobación de la decisión del tribunal, describiéndola como "extraña"
y hecha "sin una audiencia y unilateralmente".
El
29 de abril, una fuente de UFERCO le dijo a InSight Crime que la
institución había apelado con éxito la medida y el tribunal revocó su
decisión. Reyes Pacheco no podrá ir a buscar a sus compatriotas en Cuba
después de todo.
ANÁLISIS DE DELITOS INSIGHT
El
Gobierno hondureño intercedió directamente en nombre de un hombre
acusado de participar en el mayor caso de corrupción del país y de
ayudar al hermano narcotráficante del presidente a ocultar fondos
ilegales.
Aunque
esto se revirtió en la apelación, el hecho de que las medidas contra
Reyes Pacheco se levantaran antes de que se resolviera el caso penal en
su contra es una prueba más de la corrupción que vincula la política
hondureña y el poder judicial.
Si
hubiera aprovechado esta oportunidad para huir del país, ya sea a Cuba u
otro lugar, las consecuencias se habrían extendido más allá de
Honduras. El nombre de Reyes Pacheco se incluyó en una petición
presentada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a
Honduras el 10 de abril de 2019, como parte de las investigaciones sobre
Juan Antonio "Tony" Hernández, el hermano del presidente de Honduras.
Hernández fue condenado por cargos de tráfico de drogas en Nueva York en
octubre de 2019.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1983-gobierno-intento-sacar-de-honduras-complice-de-tony
Ver más en:
No hay comentarios :
Publicar un comentario