Tegucigalpa, In 11 /08 / 2019 - 12:19 Pm / By

La secretaria de Estado en los Despachos de Estrategia y Comunicaciones,
María Andrea Matamoros, expresó que conocen la labor tan importante que
realizan los medios de comunicación y tienen el derecho de hacerlo con
libertad y con seguridad.
Lo anterior ante el ataque contra un
camarógrafo del medio de comunicación Canal 11 por parte de miembros de
la Policía Nacional mientras daba cobertura en las inmediaciones de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS).
En la Clasificación Mundial de la
Libertad de Prensa 2019 de Reporteros Sin Fronteras (RSF) Honduras bajó
cinco puntos, pasando del lugar 141 que ocupó en el 2018 al sitio 146 en
este año, de los 180 países que a nivel mundial son evaluados por esta
organización internacional.
El ambiente en que trabajan los
periodistas de la región es cada vez más hostil y quienes cubren temas
delicados suelen padecer actos de violencia, intimidaciones y presiones
de todo tipo, reza el informe de RSF.
En el transcurso de este año periodistas y
camarógrafos han sido víctimas de atentados por agentes policiales y
manifestantes, durante la cobertura noticiosa.
Tal es el caso de las marchas del 1 de
mayo “Día del Trabajador”, hubo ataques, agresiones físicas y verbales
los periodistas Denis Andino y Alex Cáceres (HCH), Yovany Villalobos
(Canal 11), Bridel Euceda (Que Hubo TV), Erick Lagos (Radio América) y
Selvin Euceda (Televictoria, Choluteca) así como los camarógrafos Mike
Lino y José Oseguera.
Mientras tanto el 31 de mayo, la
periodista de HCH, Brenda Moncada, fue objeto de agresiones y amenazas
de muerte por parte de una turba de manifestantes encapuchados.
La comunicadora daba cobertura a una
manifestación que realizan los gremios de Salud y Educación, cuando
manifestantes intentaron dañar su equipo de transmisión y la increparon.
“No los estamos grabando, no nos vayan a
dañar el equipo por favor”, rogaba la valiente periodista a un grupo que
intentaba agredirla a ella y su camarógrafo.
Por su parte el pasado 26 de junio, la
periodista de HCH, Nirvana Velásquez sufrió un condenable ataque por
personas que sostenían una protesta dentro del Instituto Técnico
Honduras en la colonia Kennedy de la capital.
Mientras
llegaba a las instalaciones de la institución educativa, instantes
después se pudo escuchar el impacto de una piedra en la nuca de la
periodista y ella inmediatamente se quejó por el dolor que esto le
provocó, por lo que fue trasladada de inmediato hasta el Intituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
El presidente del Colegio de Periodistas
de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, a través de Twitter dijo que
“por enésima vez exigimos a la policía nacional respeto a la labor de
los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación. Pedimos a
la ONUDDHH y Conadeh tomar nota de estas agresiones a la prensa”.
La titular de Comunicación y Estrategia
indicó que la Secretaría de Seguridad se pronunció a través de un
comunicado y que “he hablado con el ministro (Julián Pacheco) y su
equipo que está a cargo de ejecutar toda la investigación para conocer
realmente qué fue lo que sucedió el día de ayer y, por supuesto, se
tomarán las medidas que corresponden de acuerdo a los resultados de la
investigación”. Hondudiario/EC
URL Corta: http://bit.ly/2YZeNlc
No hay comentarios :
Publicar un comentario