Por defensores -

Así lo dejó entre ver Erika Guevara
Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, esta
mañana en conferencia de prensa, tras varios días de visita en Honduras,
que, entre su agenda buscó -sin respuesta concreta- un diálogo e
interlocución con el (ilegal) gobierno de Juan Orlando Hernández.
“Yo personalmente le he solicitado una
audiencia al presidente Juan Orlando Hernández, como lo he hecho en
reiteradas ocasiones cuando hemos documentado violaciones a derechos
humanos y condenado su gobierno, lastimosamente una vez más el
presidente Juan Orlando Hernández ha delegado a otros funcionarios del
Estado la reunión interlocución”, declaró Guevara.
Agregó que, la no presencia de
Hernández, fue debido a otros compromisos, algo que para la organización
internacional es de suma preocupación “no porque no se reúna con
Amnistía Internacional, sino porque es claramente un hecho que, su
gobierno no está priorizando el respeto y la protección de los derechos
humanos y la ciudadanía, tristemente el presidente parece tener otras
prioridades como podemos ver en los videos y fotografías nos queda muy
claras”.
El resumen de la visita expresa que,
tristemente en Honduras la impunidad por graves violaciones a los
derechos humanos, la falta de justicia, la negación de derechos a la
verdad, la justicia y la reparación, han sido una constante histórica
sobre todo en los últimos dos periodos presidenciales del gobierno de
Juan Orlando Hernández.
El sistema de justicia hondureño ha
demostrado una vez más que las violaciones de derechos humanos en el
contexto de protestas continúan sin ser debidamente investigadas, ni
aquellas personas sobretodo autoridades de las fuerzas de seguridad,
sospechosas de responsabilidad penal son llevados ante la justicia, como
los perpetradores de estas violaciones.
Los hechos de estas últimas semanas
dejan al descubierto como la impunidad continuará siendo una constante,
violentando los derechos a la no repetición de todos los hondureños.
Erika Guevara Rosas, aclaró que de ochos
casos documentados durante la visita, solo dos de ellos no presentaron
la denuncia correspondiente ante las autoridades por temor a represalias
y los seis casos que presentaron denuncia desconfían de la
imparcialidad y eficiencia del Ministerio Publico para realizar las
investigaciones que se requieren para que las familias y víctimas
accedan a su derecho de justicia.
Para el caso la familia de Eblin Noel
Corea Maradiaga, cuidan la tumba del menor día y noche. En la
conferencia de prensa se mostraron imágenes de personas acostadas sobre
la tumba en el cementerio comunal de Yarumela, La Paz. Amnistía expresó
que esta situación no es común.
El sistema de justicia hondureño ha
demostrado una vez más que las violaciones de derechos humanos en el
contexto de protestas continúan sin ser debidamente investigadas, ni
aquellos sospechosos de responsabilidad penal son llevados ante la
justicia. Uno de los casos documentados fue el ataque de parte de la
Policía Nacional, contra el joven defensor de derechos humanos Deninson
Escoto, en Choluteca.
En cuanto a presos políticos, AI no hizo referencia directamente del tema, sino que siguen documentado casos en referencia a detenciones arbitrarias.
https://defensoresenlinea.com/ai-prioridades-de-joh-no-son-los-ddhh/
No hay comentarios :
Publicar un comentario