Espontáneamente,
el pueblo hondureño ha salido la tarde de este miércoles a las calles,
retomando las acciones de protesta para exigir la salida de Juan
Hernández del poder. Las acciones se reportan en todo el país.
Hasta
ayer, la lucha social estaba enfocada por la defensa de la Salud y
Educación pública; sin embargo, luego que las Fuerzas Especiales de la
Policía declararan “brazos caídos”, más la crisis de desabastecimiento
de combustibles por el paro de transporte de carga, ha motivado al
pueblo a exigir la renuncia del jefe de Estado.
Tegucigalpa.
El clima de insurrección resurgió en los hondureños la tarde de este
miércoles. El pueblo se ha autoconvocado nuevamente a las calles para
exigir la salida del gobernante Juan Hernández, quien ha ordenado al
Ejército atrincherar Casa Presidencial.
En
las últimas seis semanas, la lucha social era comandada por la
Plataforma para la Defensa de la Salud y Educación, coalición que se
formó contra la privatización de ambos derechos sociales; sin embargo,
luego de conocer la postura de las Fuerzas Especiales de la Policía
Nacional, los hondureños han vuelto a las calles de forma masiva.
Cabe
destacar que más temprano este miércoles, en una radio hondureña, el
expresidente de la República, derrocado en el golpe de Estado de 2009,
Manuel Zelaya, informó que las bases de Libertad y Refundación (Libre),
estaban obligadas a luchar con la Plataforma sin condiciones.
Además,
dijo que Honduras está atravesando “brotes de insurrección popular en
todo el país”. Zelaya también mencionó que hoy la salida de las
elecciones “no representa nada para nosotros. La única opción que
tenemos es la rebelión, amparada en la Constitución”.

El
expresidente, advirtió a la población que durante las próximas horas
debe estar “en vanguardia y alerta popular sin distintivos políticos”.
Lo anterior porque desde anoche se vive un ambiente que según
estimaciones de dirigentes políticos, podría significar el fin del
régimen de Hernández.
En
tanto, el candidato presidencial de la Alianza de Oposición Contra la
Dictadura, Salvador Nasralla, se dijo listo para tomar lo que considera
que por derecho ganó en las elecciones de 2017.
Luego
de la entrevista de Zelaya, por redes sociales giró un afiche que
convocaba al pueblo a las calles inmediatamente, ante esta alerta, poco a
poco las estaciones de servicio empezaron a tener mucha más afluencia
de vehículos que en la mañana, atendiendo hasta quedarse sin reservas de
combustibles.
De
igual manera, varios supermercados en toda la capital, poco a poco van
llenándose de ciudadanos preocupados por un posible golpe al poder
político del país. Esto luego del paro de transporte pesado que ha
imposibilitado el abastecimiento de insumos.
En
Tegucigalpa, ya se reporta tomas de avenidas en el bulevar
Centroamérica, barrio El Guancaste, Hato de Enmedio, Prados
Universitarios y la Colonia Kennedy. No obstante, las acciones se
reportan en todo el país.
El
pueblo está a nueve días de conmemorar el décimo aniversario del golpe
de Estado, que para analistas de la vida social y política, ha
significado el génesis de todos los males que sufren los hondureños:
violencia, miseria, caravanas migrantes y violaciones a los derechos
humanos.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3411-militares-se-atrincheran-con-joh-tomas-en-todo-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario