![]() |
john.moran@unah.edu.hn |
Por, John Moran Robleda, MA
En mi
última columna de 2018 declaré que 2019 sería el año de los militares,
donde ellos serán los protagonistas, sean por sus crímenes en los
últimos 20 años o por su patriotismo en salvar sus patrias de políticos
mafiosos y del Cabal. Un amigo, “Turco” y de billete, con quien
conversábamos me dijo que todo se estaba en proceso para sacar a Juan
Hernández. ¿Incluyendo las Fuerzas Armadas, le pregunté, o solo
valientes dentro la sociedad civil?: ambos me dijo.
No sé si me estaba
vacilando o diciendo la verdad jocosamente, pero me dejó pensando. Me
imagino que la conferencia de prensa de la entidad civil “Acción
Ciudadana Contra la Dictadura” en enero 9, 2019 es una de esos movidas y
posicionamientos. Parte del “Shadow War” ocurriendo en el mundo.
El
Primer Mundo está ardiendo – y colapsando. El que no reconoce eso, está
mirando muchos medios sociales irrelevantes o mucha desinformación de
los medios tarifados. Francia arde y las fuerzas anti Globalistas
llevan tres meses con sus protestas. En Inglaterra, ya se creó el
primer batallón de “Chalecos Amarillos” el viernes de la semana pasada.
Dejaron claro que “La clase política de Gran Bretaña podría ver una
revolución como nunca antes”. Los chalecos amarillos ingleses estaban
fuera de Downing Street, Westminster Bridge, Tower Bridge y London
Bridge, jurando que no irán a ninguna parte y decididos a apoyar el
Brexit así como a otros temas como economía y migración. Dijeron:
“Hemos
aguantado la migración masiva. Tenemos el éxodo de TODAS nuestras
fábricas hacia la UE. No podemos tolerar esto. Este país está siendo
violado y saqueado. Es hora de defender lo que creemos”.
Mientras
tanto en Alemania, Angela Merkel salió en público desafiando a sus
propios Chalecos Amarillos diciéndoles en una conferencia de la
Fundación Konrad Adenauer, “Los estados naciones deben estar hoy
preparados para renunciar a su soberanía”. Ambos Emmanuel Macron y
Angela Merkel pronunciaron que los miembros de la UE deberían entregar
su soberanía nacional a Bruselas quien manejaría todos los asuntos de
relaciones exteriores, migración y desarrollo, y dar a Bruselas cada vez
mayor parte de nuestros presupuestos e incluso recursos fiscales”
nacionales.
Dije
en mi primera columna de 2019, la Unión Europea iba dejar de existir.
La administración del Presidente Donald J. Trump ya hizo el primer paso –
relegando el estatus diplomático de la UE en los EE.UU. Lea,
Ya
no tendrá estatus como entidad soberana sino a uno equivalente de una
ONG. El mensaje de Trump es bien claro ante las palabras vacías de
Macron y Merkel y sus insípidos desafíos.
Regresamos
al tema de esta columna – movimientos y contra-movimientos de las
Fuerzas Armadas a nivel mundial ante los crisis políticas de sus países y
el “Shadow War” que ocurre. Varios “insiders” ya están divulgando el
escenario que las FF.AA. de Francia harán movidas contra Emmanuel Macron
quien será retirado pronto por ellos, y que arrestarán a todos del
Cabal que han robado la democracia francesa y devolverán la verdadera
democracia a la República.
¿No me creen? Lea esto que los medios tarifados en Honduras no le dicen
En mi última columna de 2018 mencioné la advertencia que dieron a Macron.
Se
dice que se piensa hacer lo mismo contra la Primer Ministro Teresa May
por traición a la patria (así ven su intento de sabotear BREXIT, y de
entregar el control de la inteligencia británica a las familias de
gánsteres que controlan la UE quienes confabularon con sus socios en la
CIA/FBI etc. con “Russiagate”, “Spygate”, y FISAgate”).
Y Trump haciendo lo suyo con la preparación y activación de tribunales militares (más sobre eso al final de la columna).
Todos
estos movimientos en el Primer Mundo suelen inspirar a otros en la
Periferia, como África, por ejemplo. Ya ocurrió el primer lanzamiento
formal de una FF.AA. de un país contra lo que es considerado como un
gobierno civil corrupto y usurpador. Se llama Gabón. Gabón se encuentra
en la costa oeste de África central, que limita con la República del
Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún y el Golfo de Guinea. Unos dos
millones de personas viven allí y la capital Libreville tiene una
población de alrededor de 700,000 habitantes.
Primero, algo acerca de Gabón (como en mi columna acerca de China, un poco de historia):
*El
aliado más cercano de Francia en África, Bongo fue una figura clave en
una turbia red de relaciones comerciales y políticas entre Francia y sus
antiguas colonias africanas conocidas como “FrancAfrique”. Vea mapa
aquí
*
Una familia ha gobernado Gabón continuamente desde 1967 hasta el
presente. La familia Bongo ha gobernado el país productor de petróleo
durante casi medio siglo. Ali Bongo ha sido presidente desde que sucedió
a su padre, Omar, quien murió en 2009 después de haber gobernado por 42
años.
*
Gabón ha sido un productor de petróleo desde su independencia en 1960,
lo que le ha valido el título de “El pequeño emirato de África Central”.
También es el segundo productor mundial de manganeso, y los bosques
proporcionan el 12 por ciento de las exportaciones mundiales de madera,
incluidas las frondosas maderas tropicales.
* Los
bosques de Gabón cubren aproximadamente el 80 por ciento de su
territorio, albergando una vida silvestre y una biodiversidad
excepcional que el país ha tratado de explotar a través del ecoturismo,
mostrando sus gorilas, chimpancés, panteras, elefantes e hipopótamos
salvajes.
*
A pesar de sus ricos recursos naturales, alrededor de un tercio de la
población de Gabón sigue viviendo por debajo del umbral de pobreza,
gracias a la corrupción política y medidas austeras del FMI.
*
Ali Bongo ha sido vinculado con la Fundación Clinton, especialmente el
Clinton Global Initiative, y se jactó de una amistad muy personal con
Hillary Clinton.
Ahora, los eventos que ocurrieron en Gabón la semana pasada:
*
La semana pasada, enero 5, 2019, el teniente Kelly Ondo Obiang,
subcomandante de la Guardia Republicana (equivalente a la Policía
Militar en Honduras) y presidente del Movimiento Patriótico Juvenil de
las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Gabón, anunció la toma del poder a
través de los medios nacionales.
*
Criticó a la alta jerarquía militar por no defender el interés de la
nación y por tolerar las mentiras del presidente de Gabón, Ali Bongo,
sobre su salud.
*
Ondo Obiang describió a Gabón como un país que ha perdido su dignidad y
llamo a su golpe militar como “Operación Dignidad”. Pidió a todas las
fuerzas de seguridad, la ciudadanía, y a los jóvenes de Gabón que se
armaran, que el objetivo del golpe era salvar la democracia y preservar
la integridad del territorio nacional y la cohesión nacional.
*
Ondo Obiang se pronunció contra el fraude electoral que ocurrió en las
elecciones de 2016, que provocó un levantamiento de parte de los civiles
indignados contra el fraude.. Dijo que el golpe se estaba llevando a
cabo contra “aquellos que, de manera cobarde, asesinaron a nuestros
jóvenes compatriotas en la noche del 31 de agosto de 2016”.
*
El golpe contra un régimen netamente corrupto y autoritario y con
fuertes vínculos con los Clintons (enemigos políticos de Trump y su
gobierno) fracasó.
Los
politólogos en el Occidente han destacado el amateurismo de los
conspiradores. Explican que un golpe no es algo que se pueda llevar a
cabo con cinco personas. Requiere medios financieros y logísticos,
respaldados por una estrategia militar. Sentimientos nobles y
patriotismo no basta. Concluyen que, a pesar de su falta de preparación,
el golpe del teniente Ondo Obiang llevó un mensaje político, uno que
responde a la profunda angustia de la gente de Gabón. Demuestra una
amplia frustración socioeconómica y política con el liderazgo de Gabón.
El
fallido golpe del lunes pasado también es un reflejo de las
frustraciones de larga duración provocadas por la reelección altamente
disputada y fraudulenta de Bongo”.
Como
Juan Hernández y Honduras, los analistas han notado que Bongo, quien se
desempeñó como ministro de defensa bajo su difunto padre Omar, disfruta
de una estrecha relación con los principales miembros del ejército de
Gabón, muchos de ellos vinculados con los Clintons y el “Deep State” en
Francia. En Gabón, el Golpe demostró que la Cúpula son leales al
corrupto Bongo, pero los oficiales menores hacia abajo están
solidarizando con su pueblo.
Han
advertido que el golpe fallido era solo la muestra más reciente de
tantas de un desafío creciente contra Bongo y su gobernante Partido
Democrático Gabonés (PDG), que sufrió políticamente a raíz de las
elecciones fraudulentas de 2016. Este desafío ya no se limita al
público, sino que también ha llegado a partes del establecimiento
político y al EJERCITO”. A pesar del fracaso del golpe de Estado militar
en Gabón, la oposición al régimen se está aumentando y no se ha
extinguido después de las elecciones.”
Podrías cambiar Gabón por Honduras y la lectura leería igual. Ambos países de la periferia atraviesan y experimenten lo mismo.
Hay
un factor geopolítico relacionada con el caso de Gabón. Uno de ellos –
Donald J. Trump. ¿Sabían lectores que días antes del intento del golpe
militar, ¿el Presidente Trump Envió 80 soldados a Gabón en respuesta a
la violencia por las elecciones en diciembre 2018 de su vecino, la
República Democrática de Congo? Su justificación, según Trump:
“Se
ha desplegado personal de las Fuerzas Armadas de los EE. UU. en
Libreville, Gabón, para estar en condiciones de respaldar la seguridad
de los ciudadanos, el personal y las instalaciones diplomáticas de los
EE. UU. en Kinshasa, República Democrática del Congo.”
El
personal militar de los EE.UU. permanecerá en la región hasta que la
situación de seguridad en la República Democrática del Congo así lo
requiera, dijo Trump.
Los
primeros soldados llegaron a Gabón el 2 de enero con equipo de combate y
apoyados por aviones militares. Tres días después de los movimientos de
Trump en esos lados de África, surgió el golpe militar contra Bongo.
¿Casualidad?
Quizás
los oficiales participando en el golpe militar estaban alentados por
rumores de militares franceses listos para actuar contra Macron. No hay
que descartar la inteligencia que manejan en esos círculos.
Las
tropas norteamericanas son parte del choque entre potencias, los EE.UU.
y China, en África. Miren este mapa. Todo en rojo son países con nexos
fuertes con China
Entre ellos, verán el vecino de Gabón, la República Democrática de Congo.
A
pesar de lo ocurrido en Gabón, la guerra para liberar a la humanidad
continúa. Secuaces del Cabal han caído públicamente.
El Juez de la Corte
Suprema Ruth Bader Ginsberg, está en coma literalmente (o muerta aun
por anunciarse, como Bush, padre). Jim Yong Kim, un Clintonista como
Ginsberg, se vio obligado a renunciar como presidente del Banco Mundial
debido a la corrupción, y está siendo investigado por su participación
de Kim en la corrupción de Clinton relacionada con el terremoto de Haití
inducido artificialmente en 2010.
Con
los tribunales militares de EE. UU. en marcha, muchos de los más
poderosos y financieros prominentes serán eliminados en los próximas
semanas o meses. ¿Hasta un Papa quizás? Lo leyeron primero aquí. El ex
fiscal general de los EE. UU., Jeff Sessions, el general James Mattis y
el general John Kelly – todos habían renunciado sus cargos públicos con
Trump – ahora en privado manejan los tribunales militares con el
respaldo de inteligencia del ex director de la NSA, el almirante Mike
Rogers y el ex jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa, Mike
Flynn. Es lo que se dice.
Imagínense lo insólito: una clase política entera juzgada por el Estado en tribunales MILITARES. Va a ser histórico.
Solo
es enero. Lo de Gabon solo es el comienzo. Hay muchos meses más. Pero
la ciudadanía y los militares que son patrióticos en Honduras deberían
aprender de lo ocurrido allí. Porque tarde o temprano su hora les
tocará. Cuestión es cuando, y ese cuando depende del “Shadow War” de
Trump y sus aliados y como progresa.
https://criterio.hn/2019/01/19/los-eventos-en-gabon-lecciones-para-los-ciudadanos-y-militares-hondurenos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario