sábado, 7 de mayo de 2016

Detenciones en caso de Berta Cáceres: un paso positivo, pero justicia y verdad deben ser garantizadas // Ya está en Honduras la Misión Internacional de Observación de DDHH


6 mayo 2016
Washington, DC—WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos) considera un paso positivo la detención de cuatro individuos por su presunta participación en el vil asesinato de la reconocida activista del medioambiente y defensora de los derechos humanos Berta Cáceres. No obstante, es imperativo garantizar justicia y verdad en el asesinato y por ello, WOLA hace un llamado al Gobierno de Honduras a aceptar la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso.
“Es imperativo identificar y someter a la justicia a todos los responsables, tanto materiales como intelectuales, independientemente de su situación política o económica”, señaló Adriana Beltrán, coordinadora del programa de seguridad ciudadana de WOLA. “La participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sería una clara señal del interés y compromiso de las autoridades hondureñas de querer llegar al fondo del asesinato y lograr justicia para la familia”.
El pasado 2 de mayo, el Ministerio Público detuvo a cuatro personas por el asesinato de la dirigente y una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), entre los cuales a un ex militar, un mayor miembro de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Honduras e instructor de la Policía Militar del Orden Público, el gerente de asuntos sociales y medioambientales de la empresa Desarrollos Energéticos, S.A. (DESA), la cual gestiona el proyecto de la hidroeléctrica Agua Zarca, y un teniente retirado quien se desempeñó como subjefe de seguridad de la empresa DESA. La audiencia inicial para los cuatro detenidos está programada para el viernes, 6 de mayo.
A Cáceres, quien lideró una campaña por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y en contra de la construcción de la hidroeléctrica Agua Zarca, fue otorgada medidas cautelares de la CIDH tras haber denunciado reiteradas amenazas. Debido a su trabajo, también fue objeto de constantes intimidaciones por parte de las fuerzas de seguridad y de funcionarios del gobierno local.
“Ante el contexto de violencia y de impunidad que enfrentan los defensores de derechos humanos en Honduras, el Estado debe tomar medidas urgentes para garantizar su protección y que puedan realizar su trabajo libre de cualquier obstáculo e inseguridad”, dijo Beltrán.
Contacto:
Kristel Muciño
Directora de Comunicaciones de WOLA
+1 (202) 797-2171
press@wola.org   
                            **************************** 
Ya está en Honduras la Misión Internacional de Observación de DDHH 

Friday, 06 May 2016- 22:53 Marvin Palacios  defensoresenlinea.com   Tegucigalpa. 

 Un total de 20 personas entre defensores y defensoras de derechos humanos, abogados, investigadores sociales, periodistas, documentalistas, entre otros conformaron hoy en la sede del Comité de familiares de Detenidos Desaparecidos, la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en Honduras.

La misión está integrada por representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, España, Francia, Italia, Colombia, Estados Unidos y Canadá tiene previsto visitar este sábado 7 de mayo a la familia de Berta Cáceres, la dirigente indígena lenca asesinada por sicarios el pasado 2 de marzo en su casa de habitación ubicada en La Esperanza Intibucá.

El domingo 8 de mayo, la misión se desplazará hacia el Bajo Aguán para sostener reuniones con comunidades campesinas afectadas por el conflicto agrario que ha dejado más de 100 muertos, en su mayoría campesinos y un pequeño grupo de guardias de seguridad.

Asimismo los delegados dialogarán con defensores y defensoras de derechos humanos del Aguán que enfrentan amenazas, intimidaciones, hostigamientos y procesos judiciales por su labor en la defensa de los derechos humanos.

La misión tiene previsto también visitar a las viudas y huérfanos de la masacre de El Tumbador perpetrada por supuestos agentes del estado contra 5 campesinos en noviembre de 2010.

 El miércoles 11 de mayo, la misión retornará a Tegucigalpa para la presentación el jueves 12 de mayo del “Foro Internacional de Observación de Derechos Humanos en Honduras”, evento en donde los representantes de los países de Centroamérica, Canadá, Estados Unidos y Europa presentarán  sus observaciones sobre un tema que en Honduras ha alcanzado niveles alarmantes, como es el ataque contra defensores y defensoras de derechos humanos que desarrollan su trabajo en condiciones de alto riesgo.

Solo para citar un ejemplo, el 2 de marzo fue asesinada la Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres y luego dos meses más tarde se produjo el atentado criminal perpetrado por desconocidos, contra el periodista Félix Molina el 2 de mayo de este año. Félix Molina resultó herido de bala en sus dos piernas y se recupera satisfactoriamente de sus heridas.

Esta misión internacional de observación de derechos humanos fue convocada por el COFADEH en el marco del proyecto “Apoyo y Protección a defensores de Derechos Humanos trabajando en zonas críticas en la defensa del derecho a la tierra y los recursos naturales en zonas de conflicto en Honduras y Guatemala.”

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4099:ya-esta-en-honduras-la-mision-internacional-de-observacion-de-ddhh-&catid=71:def&Itemid=166

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario