Sábado, 02 Abril 2016 - 12:21
Written by
Cesario Padilla
pasosdeanimalgrande.com/
Michel Forst, Relator de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos.
Foto MINUSTAH
El Relator de Naciones Unidas sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos Michael Forst, solicitó al Estado de Honduras tomar medidas inmediatas y concretas para evitar que los asesinatos en contra de defensores y defensoras de Derechos Humanos permanezcan impunes, luego de los asesinatos ocurridos en menos de 20 días en contra de miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH).
Estas declaraciones surgen luego del asesinato de Nelson García,
ocurrida el pasado 15 de marzo en un violento desalojo a más de 150
familias de la comunidad de Rio Lindo en el departamento de Cortés, al
norte del país. La población de este lugar se había organizado en el
COPINH para defender su derecho a tener un lugar donde habitar.
Es por ello que Forst instó al gobierno de Juan Orlando Hernández a condenar públicamente este asesinato así como garantizar una investigación inmediata, independiente e imparcial sobre su muerte.
Además recordó la función que tienen los Estados de garantizar la seguridad y protección para todos los defensores de derechos humanos o activistas dentro de sus fronteras.
“En medio de incesantes ataques contra defensores del medio ambiente y de los pueblos indígenas, es hora de que las autoridades hondureñas tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los defensores de los derechos humanos en el país y sus familias”, mencionó el experto.
Esta opinión del Relator fue respaldad por Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai; el del Relator Especial sobre los Derechos Humanos y las sustancias y desechos peligrosos, Başkut Tuncak, y el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John Knox.
Un país peligroso para quienes defienden los derechos humanos
De acuerdo a una serie de informes en poder del Relator Especial, Honduras se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos, en particular los que promueven los derechos relacionados con temas del medio ambiente y la tierra.
Uno de ellos, como es el Informe ¿Cuántos más? Panorama de la situación de Defensores del medio ambiente realizado por la organización Global Witness, entre los años 2010 al 2014, ocurrieron un total de 101 asesinatos contra defensores del territorio y los recursos naturales.
En total, se registraron 161 muertes violentas a nivel mundial, contabilizados por Global Witness, casi dos asesinatos por semana. Por esa razón Honduras fue ubicada como el país más peligroso para la defensa del medio ambiente y sus recursos.
Por otro lado, luego del asesinato contra la lideresa y Coordinadora del COPINH Bertha Cáceres el 03 de marzo, dos días después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió medidas cautelares a favor de todos los miembros de la organización que enfrentaban una escalada de amenazas y acoso. “Sin embargo, lamentablemente esto no ha impedido el asesinato del Sr. García”, mencionó el Relator Forst.
Debido a la persecución en contra de quienes defienden su derecho “a vivir” en sus territorios y gozar de cuanto hay en él, diversas organizaciones a nivel mundial se han pronunciado en muestra de condena por estas acciones y exigen al Estado exista un proceso que lleve con sus responsables.
En tanto principales figuras de la defensa de Derechos humanos han llegado al país para recabar testimonios de persecución, hostigamiento y amenazas, así como para hacer una demanda de cerca al gobierno hondureño de que se esclarezcan estos crímenes y se garantice el ejercicio de los y las activistas de las garantías fundamentales.
“Este ciclo de violencia sólo se detendrá cuando se enfrente a la impunidad y los autores de esos atentados comparezcan ante la justicia”, sentenció Michael Forst.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/monitoreo-de-compromisos-internacionales/item/1301-relator-de-onu-habla-sobre-honduras-este-ciclo-de-violencia-solo-se-detendra-cuando-se-enfrente-a-la-impunidad
Es por ello que Forst instó al gobierno de Juan Orlando Hernández a condenar públicamente este asesinato así como garantizar una investigación inmediata, independiente e imparcial sobre su muerte.
Además recordó la función que tienen los Estados de garantizar la seguridad y protección para todos los defensores de derechos humanos o activistas dentro de sus fronteras.
“En medio de incesantes ataques contra defensores del medio ambiente y de los pueblos indígenas, es hora de que las autoridades hondureñas tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los defensores de los derechos humanos en el país y sus familias”, mencionó el experto.
Esta opinión del Relator fue respaldad por Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai; el del Relator Especial sobre los Derechos Humanos y las sustancias y desechos peligrosos, Başkut Tuncak, y el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John Knox.
Un país peligroso para quienes defienden los derechos humanos
De acuerdo a una serie de informes en poder del Relator Especial, Honduras se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos, en particular los que promueven los derechos relacionados con temas del medio ambiente y la tierra.
Uno de ellos, como es el Informe ¿Cuántos más? Panorama de la situación de Defensores del medio ambiente realizado por la organización Global Witness, entre los años 2010 al 2014, ocurrieron un total de 101 asesinatos contra defensores del territorio y los recursos naturales.
En total, se registraron 161 muertes violentas a nivel mundial, contabilizados por Global Witness, casi dos asesinatos por semana. Por esa razón Honduras fue ubicada como el país más peligroso para la defensa del medio ambiente y sus recursos.
Por otro lado, luego del asesinato contra la lideresa y Coordinadora del COPINH Bertha Cáceres el 03 de marzo, dos días después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió medidas cautelares a favor de todos los miembros de la organización que enfrentaban una escalada de amenazas y acoso. “Sin embargo, lamentablemente esto no ha impedido el asesinato del Sr. García”, mencionó el Relator Forst.
Debido a la persecución en contra de quienes defienden su derecho “a vivir” en sus territorios y gozar de cuanto hay en él, diversas organizaciones a nivel mundial se han pronunciado en muestra de condena por estas acciones y exigen al Estado exista un proceso que lleve con sus responsables.
En tanto principales figuras de la defensa de Derechos humanos han llegado al país para recabar testimonios de persecución, hostigamiento y amenazas, así como para hacer una demanda de cerca al gobierno hondureño de que se esclarezcan estos crímenes y se garantice el ejercicio de los y las activistas de las garantías fundamentales.
“Este ciclo de violencia sólo se detendrá cuando se enfrente a la impunidad y los autores de esos atentados comparezcan ante la justicia”, sentenció Michael Forst.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/monitoreo-de-compromisos-internacionales/item/1301-relator-de-onu-habla-sobre-honduras-este-ciclo-de-violencia-solo-se-detendra-cuando-se-enfrente-a-la-impunidad
Related items
- Más de 100 organizaciones internacionales de Derechos Humanos demandan justicia y dignificación pública de la memoria de Berta Cáceres
- Front Line Defenders llama al gobierno a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la vida de la familia de Berta Cáceres y miembros de COPINH
- La cronología de un despojo: Policía, ejercito, jueces y fiscales unidos para arrebatar tierras a más comunidades lencas
- Según denuncia COPINH: Empresa hidroeléctrica en contubernio con organismos internacionales vuelve a la carga para despojar al pueblo lenca de sus bienes naturales
- En alerta Front Line Defenders: Pide al Estado de Honduras investigar ataque incendiario contra el domicilio de defensores de derechos humanos
No hay comentarios :
Publicar un comentario