2 abril, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La hija mayor de la lideresa indígena Berta Cáceres,
Olivia Zúniga Cáceres, fue elegida este sábado, presidenta de la
Coordinadora Indígena del Poder Popular en Honduras, (CInPH), durante su
II Asamblea Anual realizada en la Casa Cultural de La Esperanza
Intibucá.
“Los
desafíos de esta organización que inició hace tres años empiezan con la
seguridad personal de sus liderazgos de base, la reconstitución
organizacional y la articulación de espacios y organizaciones que
realizan la defensa sincera de los territorios y los bienes comunes de
la naturaleza”.
En
consecuencia, agregó Zúniga Cáceres, “mis primeras tareas serán visitar
las comunidades, soltar los nudos del dolor que aprisionan a la gente
por lo ocurrido a mi madre y fortalecer nuestros medios comunitarios”.
Olivia
dijo en entrevista exclusiva a Criterio.hn, que tiene varios retos y
el primero es el fortalecimiento organizativo de los pueblos indígenas,
articularnos más a nivel nacional e internacional.
Y
un reto grande es el crear las herramientas para mejorar la seguridad
de la militancia y membrecía y de la dirección como organización en
vista que ya son varios los asesinatos de los miembros de la
organización, señaló Olivia.
En
menos de dos años Justo y Pedro Pérez, además de los más recientes como
ser el de su madre Berta Cáceres y el de Nelson García y de otros que
han sido asesinados en otros gobiernos anteriores de este sistema
capitalista y neoliberal.
“Debemos
crear las herramientas para enfrentar de manera organizada, inteligente
y adecuada este sistema que nos ahoga, no solo a los pueblos
indígenas”, acotó Zúniga.
“Juntémonos”
decía mi madre, tenemos que juntarnos y trabajar como organizaciones
indígenas en la defensa de nuestros pueblos y de en la defensa de
nuestros recursos, recordó Olivia.
En
la Coordinadora Indígena del Poder Popular en Honduras, (CInPH) hay un
consejo de ancianos y ancianas que es un ente de autoridad y son quienes
nos asesoran a los jóvenes en base a más de 500 años de sobrevivencia y
de resistencia ante el colonialismo y al neocolonialismo.
“Soy
una mujer joven, pero ante las circunstancias de la terrible tragedia
que es la muerte de mi madre, asumo este reto con más convicción, con
más fortaleza y con mayor responsabilidad para hacerlo de la mejor
manera”, expresó Olivia Zúniga convencida del rol que le tocará jugar.
Tenemos
que formar políticamente a nuestra militancia que ya está formada en
muchos aspectos, pero se deben redoblar los esfuerzos y la educación
popular dentro de la organización.
La
organización del poder popular indígena solo cuenta con una arma: el
arma de las ideas y se debe renovar para poder resistir los embates de
la oligarquía que no va a frenar sus actuaciones en contra de los
pueblos y en contra de los recursos naturales.
Finalmente
señaló que, “la asamblea ha dicho que se deben tomar acciones para
hacer justicia con nuestros mártires y necesitamos tomar acciones para
detener tantos proyectos extractivistas y que todas esas empresas
transnacionales y esos bancos que vienen a financiar muerte, se vayan de
nuestros territorios en lempira, La Paz, Comayagua e Intibucá”.
http://criterio.hn/hija-berta-caceres-electa-presidenta-la-coordinadora-indigena-del-poder-popular-honduras/
No hay comentarios :
Publicar un comentario