TEGUCIGALPA- Los sindicatos de trabajadores del
sector Salud presentarán ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un
recurso de inconstitucionalidad con suspensión del acto reclamado en
contra de la Ley Marco de Protección Social.
Así lo expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores de la
Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), Miguel Mejía, quien a la
vez dijo que están analizando la normativa con otras 32 organizaciones.“En varios artículos de la ley lesionan la salud pública, porque le está dando facultades al Estado para que privatice los servicios y eso es lesivo, no solo para la clase trabajadora, sino para el pueblo hondureño”, subrayó.
Del mismo modo, indicó que están en contra de que el empleado deba dar el 50 por ciento del dinero para obtener su cesantía, ya que el patrón debe costear 100 por ciento al momento del retiro del trabajador.
“Esa normativa viene a contradecir una interpretación jurídica en que toda normativa puede ser reformada en materia laboral para mejora de los trabajadores, pero nunca para desmejorarlas”, apuntó Mejía.
ARTÍCULOS
Por su parte, el titular del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Felipe (Sitrasanfe), Elvin Canales, manifestó que “decidimos en asamblea hacer la impugnación a todos los términos de la ley”.
De igual forma, el sindicalista indicó que los artículos que están analizando son el 120, 185 y 25, que son realmente en el área de la salud; son las privatizaciones de todos los servicios, porque se los están dando a la empresa privada”.
Sobre las reformas a la normativa, Canales expresó que “creemos que todo lo que presentaron las centrales obreras una parte fue buena, pero otra no la tomó en cuenta la comisión de estilo del Congreso Nacional y por eso ya comenzamos los procesos de trabajos con los abogados”.

Los trabajadores analizan la normativa con grupo de abogados para presentar el documento ante la CJS.
http://www.tiempo.hn/honduras-sindicatos-impugnaran-ley-de-proteccion-social/
No hay comentarios :
Publicar un comentario