miércoles, 5 de agosto de 2015

Guatemala / Baltasar Garzón: "La CICIG es un instrumento necesario, en estos momentos ha sido clave" // CICIG, la comisión que hace temblar a los corruptos en Guatemala / Cinco claves para entender la comisión contra la corrupción e impunidad en Guatemala

El reconocido jurista español, Baltasar Garzón, se encuentra en Guatemala para participar en el “Seminario Internacional contra la Impunidad”, que se realizará este lunes por la tarde en un hotel de la zona 10. En el programa A Primera Hora de "Emisoras Unidas brindó estas frases contundentes.El reconocido jurista español, Baltasar Garzón, se encuentra en Guatemala para participar en el “Seminario Internacional contra la Impunidad”, que se realizará este lunes por la tarde en un hotel de la zona 10.Garzón, quién participó en el caso del ex dictador chileno Augusto Pinochet y es parte de la defensa de Julian Assange, fundador de Wikileaks, participó en el programa A Primera Hora de “Emisoras Unidas”.

Estas fueron sus frases más contundentes:
  • “La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ha demostrado que es un instrumento necesario, pero sobre todo en estos momentos está siendo clave”.
  •  “La sociedad civil cada vez más, en este país y en otros, se está volviendo intransigente en el sentido de exigente en la transparencia, hay una especie de indignación activa”.
  •  “Cuando un sistema político se corrompe y hay líderes de primer orden que están sometidos no solo a una duda, sino a una falta de credibilidad absoluta, porque no toman ninguna decisión, incluso la de la dimisión”.
  •  “Armar un caso de corrupción es complicado, pero no imposible”.
  • “La movilización social asusta mucho a los corruptos y a la clase política”.
  • “La sensación de impunidad que tienen los corruptos le lleva a cometer los mayores errores y allí se les agarra”.
  •  “Los jueces son malos políticos, no se debe hacer política desde la judicatura”.
  •  “La justicia debe de empoderarse en sí misma y en la sociedad”.
  •  “No podemos mentirle a la sociedad, si la sociedad tiene un problema hay que solucionarlo y si ese problema es la corrupción hay que abordarla cuando se está produciendo, no aplazarla”.
  • “Hay que identificar a los responsables, investigarlos, sancionarlos con todas las garantías pero de forma contundente y expulsarlos de la política”.

                   ******************************************

 CICIG, la comisión que hace temblar a los corruptos en Guatemala


Cinco claves para entender la comisión contra la corrupción e impunidad en Guatemala


La CICIG permitió la extradición del expresidente Alfonso Portillo, quien fue condenado en Estados Unidos por lavado de dinero desviado de fondos públicos.
La CICIG permitió la extradición del expresidente Alfonso Portillo, quien fue condenado en Estados Unidos por lavado de dinero desviado de fondos públicos.
Ciudad de Guatemala.
Para saber cómo se destaparon los escándalos de corrupción que estremecen a Guatemala a un mes de las elecciones generales, hay que conocer a la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG).

Instalada en 2007, la CICIG es una misión sin precedentes de la Naciones Unidas por su mandato especial: colaborar en las investigaciones para desmantelar las estructuras del crimen que han copado a este país centroamericano.

Las siguientes son cinco claves para entender a esta comisión:
1

¿Qué es la CICIG?


La Comisión fue creada para "apoyar, fortalecer y coadyuvar" a las instituciones estatales en las investigaciones para desarticular cuerpos ilegales y clandestinos incrustados en el Estado, a menudo ligados con el crimen organizado y el narcotráfico, que convirtieron a Guatemala en el reino de la impunidad.
2

¿Por qué una CICIG?

La Comisión nace por la presencia de grupos violentos que amenazan a defensores de derechos humanos y operadores de justicia desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, que pusieron fin a la guerra civil entre las fuerzas del Estado y las guerrillas izquierdistas.
3

¿Quién dirige la Comisión?

El titular de la CICIG es el exmagistrado colombiano Iván Velásquez, quien se ha ganado el título de "héroe" que le otorgaron sectores de la población que celebran las últimas investigaciones que han involucrado a altos funcionarios y políticos opositores en actos de corrupción.
Antes de Velásquez dirigieron la Comisión el magistrado español Carlos Castresana (2007-2010) y el exfiscal costarricense Francisco Dall'Anese (2010-2013).


4

¿Cómo se organiza y se financia?

La CICIG es independiente del gobierno de Guatemala "desde el ámbito político, organizacional y financiero". Su financiamiento se basa a donaciones de la cooperación internacional y cuenta con unos 150 funcionarios, la mitad de ellos extranjeros.
5

¿Cuáles son sus principales golpes a la corrupción?


El fraude en las aduanas, revelado en abril pasado, es el caso insignia de la CICIG contra la corrupción. Según las pesquisas, la estructura se dedicaba a cobrar sobornos a empresarios para evadir impuestos, y era dirigida por el ahora prófugo Juan Carlos Monzón, entonces secretario privado de la renunciante vicepresidenta Roxana Baldetti.

Un mes después, el presidente del Seguro Social, Juan de Dios Rodríguez, un hombre muy cercano a Pérez, fue detenido por haber firmado un contrato anómalo en la entidad con una empresa farmacéutica.

En sus ocho años de funcionamiento, destacan otros éxitos como la captura del expresidente Alfonso Portillo (2000-2004), quien fue condenado en Estados Unidos por lavado de dinero desviado de fondos públicos. En febrero pasado recuperó su libertad.

Otro hito fue el esclarecimiento del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, el 10 de mayo del 2009, quien días antes grabó un video en el que acusaba al expresidente Alvaro Colom (2008-2012) de ordenar su muerte.

Además, cuando se instaló la CICIG la impunidad en el país alcanzaba 98% de los casos que llegaban a los tribunales. Desde su instalación bajó a 70%, según las autoridades. 

http://www.laprensa.hn/mundo/866030-417/cicig-la-comisi%C3%B3n-que-hace-temblar-a-los-corruptos-en-guatemala?utm_source=laprensa.hn&utm_medium=Direct&utm_campaign=desktop_modulo_masnoticias

No hay comentarios :

Publicar un comentario