En
el gobierno de Roberto Suazo Córdova, presidente de Honduras en la
década de los ochenta, la nefasta época de las desapariciones forzadas
en Honduras podíamos verle portando una fatiga militar en actos
públicos, hoy la Jueza Wendy Rivera recordó ese terrible período al
llegar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, este
domingo 19 de julio de 2015 para ejecutar un desalojo que ella misma
ordenó en la causa judicial contra los estudiantes Cesario Padilla,
Sergio Ulloa y Moisés David Cáceres, a pesar de estar recusada por
prejuzgamiento, continúa realizando diligencia en el caso.
Esta
escena recuerda los primeros días del golpe de Estado cuando varias
audiencias contra miembros de la resistencia contra el golpe eran
enjuiciados por demandar el restablecimiento del Estado de Derecho. La
sede de la Policía Metropolitana Número Uno (conocida antes como Core7),
con sede en el Barrio Los Dolores.
Allí las víctimas eran condenadas por los delitos de daños, manifestaciones ilícitas y sedición. Muchas de ellas estaban quebrados sus cuerpos o con graves lesiones, pero eso no fue tomado en cuenta, el estado de indefensión ha sido tal que portar una simple gorra con la consigna “Urge Mel o Contra el golpe de Estado era la prueba para mandarlos a las celdas de las cárceles”. La militarización de la justicia continúa en Honduras.
El desalojo de este domingo 19 de julio de 2015
Todavía
no llegaban los rayos del sol cuando fueron bloqueadas todas las
calles de acceso a la UNAH, un helicóptero rondaba el inmueble haciendo
un monitoreo de los movimientos como si fuera una guerra, logística que
no se usa ni siquiera en operativos contra el crimen organizado.
Más de 600 policías se desplazaron a la zona con tanquetas repletas de gas lacrimógenos, armas de grueso calibre, escudos y máscaras antigases, más de las mitad del contingente entró a la UNAH acompañando a la jueza Rivera. Adentro apenas 40 estudiantes desvelados por intensas jornadas de lucha estudiantil les esperaban con las puras manos y decidieron abandonar el inmueble de forma pacífica. Todo estaba consumado a eso de las siete de la mañana.
CODEH acusará a rectora por graves violaciones a derechos humanos
Periodistas ingresaron y solo dos y defensores de derechos humanos entraron, fueron los representantes del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CODEH, Odilbert Nuñez y Jorge Jiménez, los demás desistieron de hacerlo porque la decenas de elementos policiales ingresaron por diferentes áreas, lo que contaminó la escena.
Jiménez
manifestó a la salida dijo que constataron que los jóvenes realizaban
su protesta pacífica y también documentaron la gran cantidad de
efectivos policiales que se encontraban en ese momento cuando los
muchachos entregaron la universidad.
Describió que revisaron algunos focos, el edificio de Odontología y después se entregó el inmueble porque verificaron que no habían hecho ningún daño a la instalación, “la posición del CODEH es condenar que tenga que llamarse a un desalojo para poder solventar esta crisis en la universidad, un llamado a la rectora para que proceda a llamar a un diálogo sincero y procederemos contra la rectora por graves violaciones a los derechos humanos, por violentar el derecho a la educación de los jóvenes”.
Se ha criminalizado la protesta estudiantil y esto ha venido siendo el sistema con el que actúa la rectora de esta universidad , no es de extrañarse. Es ilegal que ella siempre use las fuerzas de seguridad del Estado para resolver la crisis educativa y no se siente con los estudiantes que lo único que piden es el diálogo, agregó .
“Al ver tanta presencia militar ingresar a la universidad nos estamos preguntando dónde quedó la autonomía universitaria, lamentablemente ni la jueza nos contestó eso”, expresó el defensor de los derechos humanos.
Jueza Wendy Rivera: No hay ningún daño
Durante el desalojo la rectora Julieta Castellanos dio declaraciones a la prensa nacional y señaló que debía revisarse que los estudiantes no causaran daño porque habían equipos costosísimos tanto en Tegucigalpa como en La Ceiba donde también se realizaba el desalojo.
Pero cuando terminó la inspección, la jueza Wendy Rivera dijo que no había encontrado ningún daño, “no hay ningún daño, gracias a Dios todo está tranquilo , ya se entregó oficialmente las instalaciones a la universidad “.
Al consultarle si todavía estaba vigente la orden de captura contra Moisés David Cáceres expresó que sí .
Al preguntarle cuál fue su papel durante la inspección señaló que revisar que el ingreso se hiciera de manera pacífica , agradecemos a los estudiantes por haber abandonado las instalaciones de manera pacífica , todos somos hondureños, ellos están ejerciendo una protesta válida , pero hay maneras de hacerlo”.
Los y las estudiantes recibieron a todo el contingente armado con el puño en alto y después abandonaron el sitio.
Las organizaciones de derechos humanos que decidieron alejarse emitieron el siguiente comunicado:
Allí las víctimas eran condenadas por los delitos de daños, manifestaciones ilícitas y sedición. Muchas de ellas estaban quebrados sus cuerpos o con graves lesiones, pero eso no fue tomado en cuenta, el estado de indefensión ha sido tal que portar una simple gorra con la consigna “Urge Mel o Contra el golpe de Estado era la prueba para mandarlos a las celdas de las cárceles”. La militarización de la justicia continúa en Honduras.
El desalojo de este domingo 19 de julio de 2015
![]() Foto: Radio Progreso |
Más de 600 policías se desplazaron a la zona con tanquetas repletas de gas lacrimógenos, armas de grueso calibre, escudos y máscaras antigases, más de las mitad del contingente entró a la UNAH acompañando a la jueza Rivera. Adentro apenas 40 estudiantes desvelados por intensas jornadas de lucha estudiantil les esperaban con las puras manos y decidieron abandonar el inmueble de forma pacífica. Todo estaba consumado a eso de las siete de la mañana.
CODEH acusará a rectora por graves violaciones a derechos humanos
Periodistas ingresaron y solo dos y defensores de derechos humanos entraron, fueron los representantes del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CODEH, Odilbert Nuñez y Jorge Jiménez, los demás desistieron de hacerlo porque la decenas de elementos policiales ingresaron por diferentes áreas, lo que contaminó la escena.
![]() Jorge Jiménez-CODEH Foto: Dina Meza |
Describió que revisaron algunos focos, el edificio de Odontología y después se entregó el inmueble porque verificaron que no habían hecho ningún daño a la instalación, “la posición del CODEH es condenar que tenga que llamarse a un desalojo para poder solventar esta crisis en la universidad, un llamado a la rectora para que proceda a llamar a un diálogo sincero y procederemos contra la rectora por graves violaciones a los derechos humanos, por violentar el derecho a la educación de los jóvenes”.
Se ha criminalizado la protesta estudiantil y esto ha venido siendo el sistema con el que actúa la rectora de esta universidad , no es de extrañarse. Es ilegal que ella siempre use las fuerzas de seguridad del Estado para resolver la crisis educativa y no se siente con los estudiantes que lo único que piden es el diálogo, agregó .
“Al ver tanta presencia militar ingresar a la universidad nos estamos preguntando dónde quedó la autonomía universitaria, lamentablemente ni la jueza nos contestó eso”, expresó el defensor de los derechos humanos.
Jueza Wendy Rivera: No hay ningún daño
Durante el desalojo la rectora Julieta Castellanos dio declaraciones a la prensa nacional y señaló que debía revisarse que los estudiantes no causaran daño porque habían equipos costosísimos tanto en Tegucigalpa como en La Ceiba donde también se realizaba el desalojo.
Pero cuando terminó la inspección, la jueza Wendy Rivera dijo que no había encontrado ningún daño, “no hay ningún daño, gracias a Dios todo está tranquilo , ya se entregó oficialmente las instalaciones a la universidad “.
Al consultarle si todavía estaba vigente la orden de captura contra Moisés David Cáceres expresó que sí .
Al preguntarle cuál fue su papel durante la inspección señaló que revisar que el ingreso se hiciera de manera pacífica , agradecemos a los estudiantes por haber abandonado las instalaciones de manera pacífica , todos somos hondureños, ellos están ejerciendo una protesta válida , pero hay maneras de hacerlo”.
![]() Foto: Radio Progreso |
Las organizaciones de derechos humanos que decidieron alejarse emitieron el siguiente comunicado:
Comunicado organizaciones de DDHH acompañantes durante el desalojo en la UNAH
Nosotras las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos abajo firmantescomo observadores (as) del proceso de desalojo realizado este domingo 19 de julio, dejamos constancia de los hechos siguientes:
1. Luego de haber servido como intermediarios entre manifestantes y Policías, los estudiantes entregaron de manera pacífica.
2.
Durante el proceso de desalojo se suscitaron incidentes como: El
levantamiento de perfiles y acompañantes y observadores de derechos
humanos y toma de fotografías de al menos 16 vehículos que sirvieron
para trasladar a un lugar seguro a los estudiantes. Este trabajo fue
realizado por agentes de Inteligencia, vestidos de civil, según
reconoció el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Subcomisionado,
Leonel Sauceda.
3.
Así mismo, después de la lectura de la orden de desalojo, la PN
permitió que organizaciones de DDHH y medioa de comunicación constatar
las instalaciones de la UNAH, sin embargo, varias tropas policiales
ingresaron por diferentes puntos de acceso de la Ciudad Universitaria.
4.
Al consultarle a la jueza de Ejecución, Wendy Rivera, si ella
garantizaría que no existe siembra de evidencia por parte de la Policía,
la servidora pública del Poder Judicial, respondió que este era un
trabajo que le correspondía al Ministerio Público y a la Policía.
5.
Por tanto, los defensores de derechos humanos decidimos no participar
en el proceso de vedeuría pues consideramos que al haber entrado la PN,
por varios puntos no podíamos ser garantes del proceso.
6.
Durante las últimas 9 horas que C-Libre y Pen Honduras permanecieron en
la UNAH hicieron un recorrido para constatar el buen estado de las
instalaciones y se acompañó a los universitarios para grabar videoa y
fotografías como evidencia de que no hubo daños ni perjuicios.
7.
Al mismo tiempo se recogió información sobre el ingreso sigiloso de
Policías de Análisis la noche del 18 de julio a la UNAH, muchas horas
antes de que se ejecutara la orden de desalojo. Esta información fue
confirmada posteriormente por el periodista Cesar Silva, de Globo TV.
Firmamos para constancia:
Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
Pen Honduras
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ)
Instituto Ecuménico de Servicio a la Comunidad (Inesco)
Movimiento Madre Tierra
Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
Pen Honduras
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ)
Instituto Ecuménico de Servicio a la Comunidad (Inesco)
Movimiento Madre Tierra
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/amenazas-a-la-libertad-de-expresion/item/916-vestida-con-un-chaleco-de-la-policia-nacional-jueza-ejecuta-desalojo-contra-estudiantes-de-la-unah
**************************************
Comunicado organizaciones de DD.HH. acompañantes durante el desalojo en la UNAH
**************************************
Comunicado organizaciones de DD.HH. acompañantes durante el desalojo en la UNAH
Comunicado organizaciones de DD.HH.
acompañantes durante el desalojo en la UNAH
Nosotras las organizaciones no
gubernamentales de derechos humanos abajo firmantes como observadores
(as) del proceso de desalojo realizado este domingo 19 de julio,
dejamos constancia de los hechos siguientes:
1 Luego de haber servido como
intermediarios entre manifestantes y Policías, los estudiantes
entregaron de manera pacífica.
2. Durante el proceso de desalojo se
suscitaron incidentes como: El levantamiento de perfiles y
acompañantes y observadores de derechos humanos y toma de
fotografías de al menos 16 vehículos que sirvieron para trasladar a
un lugar seguro a los estudiantes. Este trabajo fue realizado por
agentes de Inteligencia, vestidos de civil, según reconoció el
portavoz de la Secretaría de Seguridad, Subcomisionado, Leonel
Sauceda.
3. Así mismo, después de la lectura
de la orden de desalojo, la PN permitió que organizaciones de DD.HH.
y medios de comunicación constatar las instalaciones de la UNAH,
sin embargo, varias tropas policiales ingresaron por diferentes
puntos de acceso de la Ciudad Universitaria.
4. Al consultarle
a la jueza de Ejecución, Wendy Rivera, si ella garantizaría que no
existe siembra de evidencia por parte de la Policía, la servidora
pública del Poder Judicial, respondió que este era un trabajo que
le correspondía al Ministerio Público y a la Policía.
5. Por tanto, los defensores de
derechos humanos decidimos no participar en el proceso de veeduría
pues consideramos que al haber entrado la PN, por varios puntos no
podíamos ser garantes del proceso.
6. Durante las últimas 9 horas que
C-Libre y Pen Honduras permanecieron en la UNAH hicieron un
recorrido para constatar el buen estado de las instalaciones y se
acompañó a los universitarios para grabar videos y fotografías
como evidencia de que no hubo daños ni perjuicios.
7. Al mismo tiempo se recogió
información sobre el ingreso sigiloso de Policías de Análisis la
noche del 18 de julio a la UNAH, muchas horas antes de que se
ejecutara la orden de desalojo. Esta información fue confirmada
posteriormente por el periodista Cesar Silva, de Globo TV.
Firmamos para constancia:
Comité por la Libre Expresión
CLibre
Pen Honduras
Equipo de Reflexión e Investigación
de la Compañía de Jesús
ERIC-SJ
Instituto Ecuménico de Servicio a la
Comunidad
Inesco
Movimiento Madre Tierra
No hay comentarios :
Publicar un comentario