Tal
como se había anunciado, la Policía Nacional procedió este domingo a
las 6:00 de la mañana a desalojar la toma que mantenían varios
estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Durante
el desalojo no hubo acciones de violencia por parte de los elementos
policiales ni por los estudiantes, quienes pese a una orden judicial se
resistían a abandonar los portones que permanecían cerrados desde el
pasado lunes 13 de julio.
Al
lugar se presentó la jueza Wendy Rivera en compañía de varios
centenares de policías, que de inmediato procedieron al desalojo de unos
40 estudiantes que participaban en la acción de protesta.
La jueza Wendy Rivera llegó con centenares de policías a desalojar los jovenes que mantenían tomada la Unah.
Al
marcharse, los jóvenes que se autodenominan ser parte de la Mesa Amplia
de Estudiantes Indignados, dieron lectura de un comunicado mediante el
cual indicaron que se retiraban de manera pacífica, esperando ser
convocados este lunes 20 de julio por las autoridades universitarias
para iniciar un proceso de diálogo y buscar respuesta a sus demandas.
Asimismo
para que se dé “paso a la recuperación de la democracia estudiantil,
aplastada ya por una década”. Arguyen que si se desea una verdadera
reforma universitaria se les debe tomar en cuenta como estudiantes.
Además
de las demandas académicas, los universitarios pidieron la instalación
de la Comisión Internacional Contra la Impunidad Honduras (CICIH) como
respuesta a los cambios reales que requiere el país y la universidad.
También
denunciaron que son víctimas de una campaña de criminalización por
parte de las autoridades de la UNAH, que “ahora usan al desacreditado
Ministerio Público para citarnos como delincuentes y para enviar a la
Policía Nacional a violar nuestro derecho constitucional a la protesta”.
Lamentaron,
además una supuesta campaña mediática llena de odio y desinformación,
“estrategia de la universidad para no contestar el reclamo de miles de
estudiantes que no nos sentimos conformes con lo hecho hasta ahora y que
denunciamos las últimas imposiciones académicas como arbitrarias”.
El
desalojo se apegó a una orden del Juzgado de lo Penal de Francisco
Morazán, acción incoada a través de las autoridades universitarias que
interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público contra los
cabecillas de la toma por el delito de usurpación.
En
virtud que los juzgados dieron un plazo hasta las 6:00 de la mañana de
hoy, los estudiantes lanzaron un llamado a sus demás compañeros para que
se acercaran a la máxima casa de estudios y les brindaran su respaldo.
Lo
toma se originó en protesta por la cancelación del período académico de
los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNAH-Valle de Sula,
localizada en la norteña ciudad de San Pedro Sula y para que se derogue
el acuerdo que disminuye la cantidad de unidades valorativas a un mínimo
de 25 a la semana.
Las
acciones legales contra los universitarios comenzaron el miércoles 15
de julio con un requerimiento fiscal interpuesto en contra los
estudiantes Cesario Alejandro Padilla Figueroa, Sergio Luis Ulloa Rivera
y Moisés David Cáceres Velásquez.
http://criterio.hn/universitarios-dejan-toman-de-unah-pacificamente/
No hay comentarios :
Publicar un comentario